La reducción de la jornada laboral en España se topa con el turismo y todas las pymes que viven del sector

0
2

La
reducción
de
la
jornada
laboral
en
España,
aprobada
por
el
gobierno
y
a
espera
de
que
se
apruebe
en
el
Congreso

para
poder
implementarse
plantea
diversas
dudas.

Ya
hemos
repasado
temas
como
qué
es
lo
que
pasará
con
las
personas
que
trabajan
a
media
jornada
o
cómo
afectará
a
la
integración
al

mercado
laboral
de
los
profesionales
de
la
Generación
Z
.

Pero
si
hay
un
tema
que
realmente
genera
debate
es
dentro
de
un
sector
muy
concreto:

la
hostelería,
más
en
un
país
como
España
donde
la
economía
se
basa
en
el
turismo

y
donde
los
horarios
del
sector
servicios
(más
en
bares
y
restaurantes)
son
mucho
más
largos
que
en
otros
países
del
norte
de
Europa.

Ya
analizamos
en
el
pasado
que
la
reducción
de
la
jornada
laboral
en
España
encuentra
un
problema
para
llegar
a
las
37,5
horas
y
es
que

muchas
pymes
dependen
del
turismo
.
Ahora

vamos
a
ver
qué
ha
planteado
el
Gobierno
y
la
Ministra
de
Trabajo
sobre
este
tema
,
mientras
la
legislación
avanza.
Y
también
analizaremos
la
situación
del
sector.

Cómo
solicitar
el
CERTIFICADO
DIGITAL
de
PERSONA
FÍSICA
de
la
FNMT

La
hostelería
y
las
horas
extra

El
Ministerio
de
Trabajo

dice
específicamente
en
su
comunicado
oficial

sobre
la
reducción
de
la
jornada
laboral
que
que:

Los
colectivos
más
beneficiados
por
la
medida
son
las
personas
 trabajadoras
no
cubiertas
por
convenios
colectivos,
que
pueden
 actualmente
verse
sometidas
a
una
jornada
laboral
similar
a
la
de
los
últimos
más
de
cuarenta
años
y
que
se
presentan
con
mayor
intensidad
en

algunos
territorios
y
sectores
como
la
hostelería,
el
comercio,
la
 agricultura
o
los
servicios
.

Todo
esto,
además,
se
une
a
que
un
amplio

tema
de
debate
son
las
horas
extra

que
se
exigen
a
los
trabajadores
del
sector
de
la
hostelería,

algo
que
también
el
Ministerio
de
Trabajo
quiere
atajar
con
un
registro
de
las
horas
laborales

diarias
digitalizado
y
más
estricto
que
lo
que
existe
hasta
ahora.

El
perfil
de
redes
sociales
de «Soy
Camarero»
recoge
a
menudo

experiencias
personales
relatadas
por

trabajadores
de

este
sector
sobre
los
abusos
en
cuanto
a
las
horas

y

otros
asuntos
como
los
cobros
.
Todo
esto
se
une
a
la
perenne
queja
de
que
faltan
camareros
y
otros
trabajadores
que
quieran
trabajar
en
bares
y
restaurantes.

Hay
que
recordar
que
a
finales
de
2023,
José
Luis
Yzuel,
que
era
y
es
presidente
de
Hostelería
España,
defendía
en
un
encuentro
de
la

Confederación
de
Pequeñas
y
Medianas
Empresas

(CEPYME)
que
en

España
faltan
camareros

porque
la
gente
no
quiere
trabajar
y

defendía
jornadas
diarias
de
10
horas
,
tras
bromear
que «toda
la
vida
hemos
hecho
media
jornada,
de
12
a
12».

El
impacto
sobre
el
sector
servicios

Un

informe

de
Exceltur
de
hace
unos
meses
afirmaba
que

el
45%
del
total
de
asalariados
en
el
sector
turístico
no
podrían
compensar
la
reducción
de
la
jornada
laboral

a
un
máximo
de
37,5
 horas
semanales
sin
que
ello
tuviera
un
impacto
negativo
sobre
la
empresas.

Cierto
es
que
las
patronales
en
general

se
han
mostrado
contrarias
a
estas
reformas

igual
que
lo
hicieron
al
hablar
del

aumento
del
salario
mínimo

que
se
ha
ido
produciendo
en
España.
Hubo,
de
su
parte,

alarmas
sobre
un
posible
incremento
del
desempleo

porque
muchas
empresas
no
podrían
asumir
los
pagos
pero,
en
la
práctica
ha
pasado
lo
contrario
y

el
paro
ha
ido
cayendo
estos
años
.

Sobre
el
anuncio
de
hoy,
Antonio
Garamendi

sostiene
que
la
reducción
de
jornada
 tendrá
un
coste
de
23.500
millones
de
euros
para
las
empresas

y
generará
problemas
de
organización
del
trabajo.
Estos

serán
algunos
de
los
argumentos

que
trasladará
a
los
grupos
parlamentarios
cuando
se
inicie
la
tramitación
de
la
norma
en
el
Congreso
de
los
Diputados.

La
patronal

ha
tenido
en
cuenta
que
en
España

hay
de
media
anual
2,6
millones
de
 trabajadores
ocupados
en
las
ramas
características
del
turismo.

La
teoría
de
quien
es
el
presidente
de
la
CEOE
es
que «lo
que
va
a
pasar
es
que
no
se
va
a
contratar
más
 gente,
pues
se
reducirán
horarios,
y
que
se
subirán
precios».
Su
apuesta
es
por
convenios
colectivos
que
varíen
según
el
sector
y
según
la
Comunidad
Autónoma.

Qué
dice
la
Ministra
de
Trabajo
y
las
pymes

Sobre
estas
cifras,
la
Ministra
de
Trabajo
tiene
otras
diferentes
que
aportar.
Yolanda
Díaz,
una
de
las
grandes
promotoras
de
la
reducción
de
la
jornada
laboral,

afirma
que
«no
se
trata
de
echar
horas
en
el
trabajo,
se
trata
de
ser
 eficientes
en
el
trabajo»
recordando
cómo
con
cansancio
,
el
rendimiento
decrece
y
que
a
la
larga
lleva
a
más
bajas
laborales.

La
vicepresidenta
confía
en
que
se

reducirá
el
absentismo
laboral,

un
tema
que

se
ha
abordado
en
estudios

y

pruebas
varias

cuando
hablamos
de
reducciones
de
jornada.

Sobre
los
sectores
como
el
comercio
y
la
hostelería,
Díaz
ha
hablado
del
crecimiento
de
los
beneficios
que
están
experimentando
estas
empresas.
Según
ella,

el
comercio
ha
registrado
unos
ingresos
muy
por
encima
de
los
años
antes
de
la
pandemia,

cuando
el
salario
mínimo
era
mucho
más
bajo
que
en
la
actualidad
y
no
había
tanta
presión
por
reducir
las
horas
extra.

Por
su
parte,

como
recoge
Pimealdia.org
,
el
presidente
de
PIMEC,
Antoni
Cañete,
le
ha
reiterado

“la
necesidad
 de
abordar
esta
cuestión
con
una
mirada
integral
de
360°
para
una
mejora
 general
de
la
organización

y
del
tiempo
de
trabajo”. 

Considera
que
deben
analizarse «retos
del
mercado
de
trabajo
como
la
productividad,
el
absentismo,

la
reducción
de
la
altísima
incidencia
de
las
bajas
laborales
,
la
falta
de
 profesionales
y
de
perfiles
cualificados,
la
dificultad
de
cobertura
de
 determinados
puestos
de
trabajo,
la
necesidad
de
reducir
el
paro
y
de
mejorar
los
tiempos
de
trabajo
pactado,
entre
otras
cuestiones».

Imagen
|
Foto
de

Deniz
Demirci

en

Unsplash

En
Genbeta
|

Tener
dos
empleos
a
jornada
completa
aprovechando
el
teletrabajo
para
ganar
más
dinero
parece
buena
idea.
Pero
no
lo
es
tanto