La NASA logra evacuar el olor nauseabundo «aireando» la ISS. El culpable viene de una «desgasificación» en la carga rusa

0
151

Lo
último
que
sabíamos
del

desagradable
episodio
en
la
Estación
Espacial
Internacional

es
que
la
NASA
estaba
tratando
de
dar
con
el
“culpable”
mientras
los
astronautas
se
encontraban
realizando
procedimientos
para
abrir
de
forma
segura
la
escotilla
que
existía
entre
el
módulo
Poisk
y
la
Progress
rusa
y
así
garantizar
que
no
hubiera
riesgos
para
la
tripulación.
Tenemos

buenas
noticias
.


El
incidente
inusual.

La
historia
comenzó
con

un
fuerte
y
extraño
olor
,
descrito
por
el
astronauta
Don
Pettit
de
la
NASA
como

similar
al
de
pintura
en
aerosol
,
tras
el
acoplamiento
de
la
nave
de
carga
rusa
Progress
MS
-29
al
módulo
Poisk
de
la
Estación
Espacial
Internacional
(ISS)
el
pasado
23
de
noviembre.

Antes,
los
cosmonautas
rusos
Aleksei
Ovchinin
e
Ivan
Vagner
fueron
los
primeros
en
notar
el
olor
junto
con
pequeñas
gotas
flotantes
al
abrir
la
escotilla
entre
el
módulo
Poisk
y
la
nave
Progress,
obligándoles
a
cerrarla
de
nuevo
como
medida
de
seguridad,
además
de
utilizar
equipos
de
protección.


Investigación
y
resolución.

Tras
detectar
el
problema,
lo
primero
que
se
hizo
fue
activar
purificadores
con
el
fin
de
eliminar
posibles
contaminantes
y
garantizar
la
calidad
del
aire
en
toda
la
estación.
¿El
culpable?
La
NASA
ha
atribuido
el
olor
a

una
posible
“desgasificación
de
materiales”

dentro
del
compartimento
presurizado
de
la
nave
Progress
rusa,
un
fenómeno
relativamente
común
en
el
espacio,

según
representantes
de
la
NASA
.
Además,
los
equipos
de
limpieza
de
aire
y
ventilación
fueron
activados
como
medida
estándar,
y
los
dos
cosmonautas
también
realizaron
inspecciones
y
limpiezas.

Finalmente,

el
olor
se
ha
disipado
del
todo
,
permitiendo
el
traslado
de
tres
toneladas
de
alimentos,
combustible
y
suministros.
Además,
la
agencia
espacial
norteamericana
aseguró
que

la
calidad
del
aire
dentro
de
la
estación
volvía
a
índices
normales
,
descartando
cualquier
riesgo
de
contaminación.


Preocupaciones
anteriores
sobre
el
mismo
módulo.

Lo
cierto
es
que
el
incidente
se
suma
a
una

larga
historia
de
problemas
asociados

al
módulo
Poisk.
Lo
hemos
contado
antes,
desde
hace
cinco
años,

una
fuga
misteriosa
en
el
módulo

ha
generado
cierta
preocupación. 

De
hecho,
un
informe
reciente
de
la
NASA
advirtió
que

podría
provocar
un «fallo
catastrófico»

en
la
estación
si
no
se
abordaba.
Sin
embargo,
las
autoridades
rusas
han
minimizado
la
gravedad
de
la
misma
y
hasta
ahora
no
se
han
implementado
soluciones
definitivas.


La
carga.

En
cuanto
a
la
carga
rusa
Progress
90,

permanecerá
acoplada
a
la
ISS
durante
seis
meses
,
tiempo
durante
el
cual
también
será
utilizada
como
contenedor
de
desechos
que
se
quemarán
durante
su
reentrada
a
la
atmósfera
terrestre.
Por
cierto,
la
nave
antecesora,
Progress
89,

realizó
un
ajuste
orbital
de
la
ISS
hace
muy
poco

para
evitar
una
posible
colisión
con
fragmentos
de
un
satélite.
Un
tipo
de
maniobras
que
se
ha
vuelto
cada
vez
más
común
debido
al
incremento
de
escombros
espaciales.


El
futuro
de
la
ISS.

De
fondo,
una
muerte
anunciada.
La
Estación
Espacial
Internacional,
el
hogar
de
astronautas
durante
más
de
dos
décadas,
tiene
una
vida
operativa

planificada
hasta
2030,
más
o
menos
.
Después
de
esa
fecha,
se
retirará
de
órbita
y
“quemará”
en
la
atmósfera,
con
sus
restos
cayendo
en
el
remoto
Punto
Nemo
en
el
Océano
Pacífico,
si
todo
sale
bien.

Además,
la
NASA
ha
decidido
no
construir
una
nueva
estación
espacia,
delegando
el
proyecto
a
empresas
privadas,
mientras
concentra
sus
esfuerzos
en
futuras

misiones
tripuladas
a
la
Luna


y
Marte
.

Imagen
|
NASA,
Roscosmos

En
Xataka
|

La
agencia
espacial
rusa
sigue
siendo
muy
superior
a
la
NASA
en
una
cosa:
viajes
al
espacio
de
larga
duración

En
Xataka
|


a
Londres
y
yo
al
Espacio
Exterior:
el
experimento
espacial
de
Scott
y
Mark
Kelly