La
Corte
Suprema
de
Justicia
de
la
Nación
rechazó
el
recurso
de
queja
presentado
por
la
defensa
del
veterinario
Hernán
Vietti
Colomé,
confirmando
así
la
sentencia
de
17
años
de
prisión
dictada
en
su
contra
por
el
homicidio
de
Jorge
Diep
Jaider.
La
resolución
del
máximo
tribunal
deja
firme
una
condena
que
puso
fin
a
un
proceso
judicial
complejo
y
cargado
de
dramatismo,
que
comenzó
en
2017
con
lo
que
inicialmente
se
presentó
como
un
intento
de
robo
y
terminó
desenmascarando
una
trama
de
asesinato
por
encargo
vinculada
a
una
disputa
por
una
herencia
familiar.
El
hecho
ocurrió
el
22
de
septiembre
de
2017,
cuando
Vietti
Colomé
mató
a
golpes
a
Jaider
dentro
de
su
veterinaria
en
la
ciudad
de
San
Francisco.
En
un
primer
momento,
el
veterinario
denunció
que
había
sido
víctima
de
un
asaltante
y
que
actuó
en
legítima
defensa.
Incluso
modificó
la
escena
del
crimen
para
simular
un
robo.
Pero
la
investigación
fiscal
reveló
otra
versión
de
los
hechos.
Según
el
expediente
judicial,
había
contratado
a
dos
hombres
—Jorge
Diep
Jaider
y
Omar
“Funyo”
Funes—
para
que
intimidaran
a
su
hermano,
Lucio
Vietti,
en
el
marco
de
una
dura
disputa
familiar
por
una
herencia.
Les
prometió
150
mil
pesos
y
hasta
los
acompañó
a
Santa
Fe
para
que
pudieran
identificar
al
supuesto
objetivo.
Sin
embargo,
el
plan
dio
un
giro
inesperado
cuando
los
sicarios
decidieron
contactar
a
Lucio,
revelarle
el
encargo
y
fingir
su
secuestro
para
exigirle
el
pago
acordado
a
Hernán.
Cuando
Jaider
se
presentó
días
después
en
la
veterinaria
para
cobrar
lo
pactado,
Vietti
lo
atacó
brutalmente.
La
autopsia
determinó
que
la
causa
de
la
muerte
fue
una
combinación
de
asfixia
y
traumatismo
de
cráneo.
La
Fiscalía
desmanteló
la
versión
de
legítima
defensa
del
acusado,
gracias
a
pruebas
que
evidenciaban
un
vínculo
previo
con
la
víctima
y
al
testimonio
fundamental
de
su
hermano,
quien
lo
describió
como
un
hombre
violento
y
confirmó
el
trasfondo
de
la
pelea
familiar.
El
proceso
judicial
culminó
el
1
de
septiembre
de
2020,
cuando
la
Cámara
en
lo
Criminal
y
Correccional
de
San
Francisco
lo
condenó
a
17
años
de
prisión
por
homicidio
simple.
En
2023,
el
Tribunal
Superior
de
Justicia
de
Córdoba
rechazó
el
recurso
de
apelación
presentado
por
la
defensa.
Finalmente,
en
su
última
instancia,
el
caso
llegó
a
la
Corte
Suprema,
que
desestimó
el
planteo
por
inadmisible,
cerrando
definitivamente
la
vía
judicial.
El
fallo
del
máximo
tribunal,
firmado
por
los
jueces
Horacio
Rosatti,
Carlos
Rosenkrantz
y
Ricardo
Lorenzetti,
confirma
así
una
de
las
sentencias
más
resonantes
de
los
últimos
años
en
San
Francisco,
y
deja
sin
efecto
cualquier
nuevo
intento
por
parte
de
la
defensa
de
revertir
la
condena.





































