La
inteligencia
artificial
va
mejorando
tanto
sus
capacidades
que
puede
llegar
a
sustituir
a
ciertos
puestos
de
empleo.
Hay
estudios
que
dicen
que
solo
traerá
más
empleos,
otros
que
ayudará
a
llevar
a
cabo
las
tareas
más
fácilmente…
Pero
hoy
hay
un
nuevo
informe
que
ha
comprobado
que
en
Estados
Unidos
sí
que
ha
afectado
a
puestos
profesionales…
pero
a
los
de
las
ciudades
y
gente
bien
formada.
De
hehco
el
sector
tech
sí
parece
afectado.
Mientras
que
las
personas
que
viven
en
zonas
rurales
continúan
tranquilamente
con
su
vida.
Tanto
es
así
que
en
California,
donde
hay
muchas
ciudades
y
muchos
empleos
tech
se
ve
que
la
IA
generativa
está
afectando
más
al
mercado
laboral.
Mientras
que
en
estados
sin
grandes
áreas
metropolitanas
orientadas
a
la
información,
como
Dakota
del
Norte
y
Mississippi,
no
se
están
viendo
tan
afectados
por
las
novedades
tecnológicas.
Los
empleos
tech
están
en
el
punto
de
mira
Como
recoge
Wired
sobre
este
estudio,
en
áreas
metropolitanas
como
San
José,
California,
y
San
Francisco,
donde
predominan
los
empleos
de
alta
tecnología
y
finanzas,
el
43%
de
los
trabajadores
podrían
ver
la
mitad
de
sus
tareas
transformadas
por
la
IA
generativa.
La
Organización
de
Cooperación
y
Desarrollo
Económicos
(OCDE)
ha
hablado
de
la
necesidad
de
adaptar
las
políticas
para
abordar
grupos
de
trabajadores
y
lugares
diferentes.
De
acuerdo
con
Brookings,
los
responsables
políticos
deben
hacer
un
mejor
seguimiento
de
la
aparición
de
nuevos
y
diferentes
patrones
de
exposición
a
la
IA
y
poner
especial
atención
en
las
ciudades
más
grandes
y
con
mayor
tecnología.
«Del
mismo
modo,
se
necesitarán
grandes
esfuerzos
para
mitigar
las
disparidades
económicas
y
sociales
que
puedan
surgir
a
medida
que
algunas
personas
y
lugares
avanzan
gracias
a
los
probables
beneficios
de
productividad
de
las
tecnologías
de
IA»,
dice
el
informe.
En
cualquier
caso,
la
geografía
de
la
exposición
a
la
IA
parece
que
será
exactamente
la
opuesta
a
la
de
anteriores
episodios
de
automatización,
lo
que
garantiza
que
presentará
nuevos
y
diferentes
retos.
Qué
dice
la
OCDE
al
respecto
Las
regiones
de
la
OCDE
se
enfrentan
a
una
serie
de
retos
en
el
mercado
laboral
y
están
experimentando
una
transformación
significativa.
El
envejecimiento
de
la
población
activa,
el
bajo
crecimiento
de
la
productividad
laboral,
las
disparidades
regionales,
la
escasez
generalizada
de
mano
de
obra
y
las
nuevas
tecnologías
exigirán
que
tanto
las
personas
como
los
lugares
experimenten
transiciones.
En
un
informe
sobre
la
Geografía
de
la
Inteligencia
Artificial
Generativa,
la
OCDE
examina
la
salud
de
los
mercados
de
trabajo
regionales
y
locales,
incluso
a
través
de
nuevas
estimaciones
sobre
la
escasez
regional
de
mano
de
obra
y
sus
causas.
Las
nuevas
herramientas
y
tecnologías,
como
la
IA
Generativa,
podrían
ayudar
a
los
responsables
políticos
a
afrontar
retos
y
aprovechar
las
nuevas
oportunidades
de
creación
de
empleo
y
crecimiento
económico
local.
Examina
qué
lugares
dentro
de
los
países
y
qué
tipos
de
trabajadores
están
más
expuestos
a
la
IA
Generativa
y
lo
contrasta
con
el
impacto
en
el
mercado
laboral
de
anteriores
oleadas
de
tecnologías
que
impulsaron
la
automatización.
Imagen
|
Foto
de
Viktor
Smoliak
en
Unsplash
En
Genbeta
|
Linus
Torvalds
dice
que
la
IA
es
en
un
90%
marketing,
y
todavía
no
le
ve
un
uso
claro