29/12/2024
07:21hs.
Parado
sobre
la
Avenida
Boyacá
al
2140,
un
hombre
ve
cómo
la
vida
pasa
frente
a
sus
ojos
mientras
se
reposa
en
el
marco
de
un
enorme
portón
negro.
Todos
los
días
son
iguales
para
Diego
Ariel
Vannucci:
amanece
tempranito,
se
toma
unos
mates
y
viaja
en
el
San
Martín
desde
El
Palomar
hasta
La
Paternal.
Cuando
llega
al
Estadio
Diego
Armando
Maradona,
arranca
su
jornada
laboral
abriendo
el
santuario
que
Argentinos
le
construyó
al
10
poco
tiempo
después
de
su
muerte.
Acomoda
algún
que
otro
recuerdo,
barre
la
vereda
y
se
predispone
a
recibir
a
los
visitantes.
Con
el
mismo
cariño,
les
da
una
cálida
bienvenida
tanto
a
los
hinchas
de
Argentinos
como
a
los
de
otros
clubes:
todos
se
acercan
a
tener
un
momento
de
reflexión
frente
a
Diego.
Habla
en
español
y
se
las
rebusca
cuando
la
visita
requiere
de
speak
in
english.
Ya
es
todo
un
emblema
en
el
barrio,
los
vecinos
pasan
y
lo
saludan
con
cariño.
Todos
lo
conocen
pero
pocos
-muy
pocos-
saben
su
historia:
el
cuidador
del
santuario/museo
es
el
ahijado
del
mismísimo
Diego
Armando
Maradona.
Sí,
en
el
año
1977,
el
Diegote
lo
tuvo
en
sus
brazos,
mientras
un
sacerdote
sacaba
agua
bendita
del
acetre
y
la
vertía
sobre
su
frente
al
tiempo
que
varios
coristas
entonaban
canciones
religiosas.
A
47
años
de
ser
apadrinado
por
Maradona
en
el
primero
de
los
sacramentos,
Vannucci
se
sorprende
cuando
se
lo
identifica
por
ello.
“Sí,
soy
yo”,
afirma
mientras
mira
con
timidez
a
lo
que
se
le
puede
llegar
a
preguntar.
“Vengan,
pasen,
nos
sentamos
en
uno
de
los
bancos
y
charlamos
tranquilos».
Y
allí,
sobre
la
sillas
de
iglesia
que
posee
el
pequeño
santuario,
procede
a
contarle
a
Olé
todos
los
detalles
de
su
historia.
Dos
meses
después
de
aquel
20
de
octubre
del
76
en
el
que
Maradona
debuta
en
Argentinos,
nació
Diego
Ariel
Vanucci.
No
hace
falta
preguntar
el
por
qué
del
nombre,
cae
de
maduro.
Un
año
después
de
su
nacimiento,
su
familia
decide
bautizarlo,
para,
así,
introducirlo
en
la
creencia
de
la
iglesia
cristiana.
Su
padre,
de
La
Paternal,
hincha
de
Argentinos
y
loco
por
ese
pibito
de
rulos
que
estaba
dando
sus
primeros
pasos
en
Primera,
consigue
que
el
Diego
sea
su
padrino
de
bautismo.
“No
sé
por
qué
mi
viejo
eligió
a
Maradona
para
que
fuera
mi
padrino
de
bautismo,
supongo
que
fue
por
la
pasión
que
tenía
-y
tiene-
por
Diego”.
Siempre
tan
cercano
a
su
gente,
el
10
-apenas
tenía
16
años
recién
cumplidos-
accedió
pero
puso
una
condición:
“Mi
padre
era
muy
amigo
de
Cyterszpiler
(NdeR:
primer
representante
de
Maradona)
y
le
pidió
el
favor
de
que
estuviera
como
padrino
en
mi
bautismo.
Diego
puso
una
única
condición:
que
sea
lunes,
día
que
tenía
libre
de
entrenamientos.
Entonces,
nos
acomodamos
a
los
horarios
de
Diego,
Cyterszpiler
le
consultó
a
Maradona
y
le
dio
el
OK
para
hacerlo”.
Vannucci
interrumpe
su
relato.
Se
levanta
de
su
asiento
y
se
dirigie
a
una
mesa
que
hace
las
veces
de
altar
dentro
del
modesto
santuario.
Toma
uno
de
los
cuadros
que
adornan
el
ambiente
entre
rosarios
y
estampitas.
“Mirá,
este
soy
yo
con
Diego
el
día
de
mi
bautismo.
Esta
foto
la
dejé
de
recuerdo,
para
que
forme
parte
de
este
hermoso
santuario”,
cuenta.
Se
sienta
nuevamente
y
retoma
la
segunda
parte
de
la
historia,
la
que
más
emociona
a
su
narrador:
“15
años
después
de
mi
bautismo,
me
reencontré
con
Maradona
y
fue
la
última
vez
que
lo
vi.
En
el
año
92,
Diego
estuvo
viviendo
en
el
barrio.
No
pactamos
en
encontrarnos,
íbamos
caminando
por
Caracas
con
mi
papá
y
nos
lo
cruzamos.
Nos
dimos
un
abrazo,
yo
estaba
muy
emocionado.
No
hablamos
del
bautismo,
pero
estoy
seguro
de
que
recordaba
ese
momento.
El
mejor
recuerdo
que
me
llevo
de
ese
instante
es
que
ví
que
Diego
estaba
bien”.
El
ingreso
de
algunos
visitantes
hace
que
el
tono
de
la
conversación
disminuya.
Como
cualquier
templo
alrededor
del
mundo,
el
de
Diego,
invita
a
la
reflexión.
Es
un
espacio
para
pensar
el
pasado,
trayendo
anclando
referencias
maradonianas
con
el
presente.
Un
lugar
que
reúne
a
los
convencidos
de
que
la
pelota
no
se
mancha,
que
los
boludos
son
como
las
hormigas
y
a
los
que
no
le
tienen
lastima
a
nadie.
Es
la
iglesia
de
los
que
piensan
como
Diego
Vannucci:
“Un
lugar
para
entiender
lo
que
fue
Maradona
y
tomar
dimensión
de
su
legado”.
La
relevancia
de
Maradona
en
La
Paternal,
por
José
Néstor
Pékerman
Diego
Maradona
–
¿Qué
significaba
Diego?
Video:
Olé
El
emotivo
homenaje
de
Argentinos
a
48
años
del
debut
de
Diego
Argentinos
Juniors
–
El
emotivo
homenaje
de
Argentinos
a
48
años
del
debut
de
Maradona
Video:
ESPN