La Cooperativa deberá pagarle a los usuarios la energía que produzcan.

0
429

Toda la zona. El Ersep promulgó la RG 44/19, que establece como absoluta novedad la Tarifa para la Generación Distribuida de cada usuario: cuánto deberán pagarle las distribuidoras a los usuarios que inyecten energía a la red.

En nuestra zona, la distribuidora es la Cooperativa de Servicios Públicos.

De este modo, los asociados a la entidad podrán contribuir a la preservación del Medio Ambiente al mismo tiempo que generan un interesante ahorro para sus familias. Las soluciones disponibles en el mercado son múltiples, de acuerdo al tipo de usuario. Hay que sacar cuentas y analizar los plazos de amortización de la inversión a realizar.

Cuentas rápidas.

Por ejemplo, un usuario residencial que instale pantallas solares, además de dejar de pagar por cada KWh que consuma -aquí cuesta 4,0186 pesos- podrá cobrarle a la Cooperativa 1,833 pesos por cada Kwh que inyecte. A estos valores hay que sumarles impuestos.

La RG 44/19 fija valores que van de 1,83 a 2,96 pesos por cada KWh inyectado a la red. Los porcentajes van desde un 38 por ciento a un 66 por ciento del valor a pagar por el KWh. Los precios de venta de la Cooperativa fueron tomados del cuadro tarifario vigente desde junio de este año, publicados en la página del Ersep

Energía Distribuida.

Esta tiene sus fundamentos en la Ley Nacional 27.424 y la Ley Provincial 10.604. Al publicar el Ersep la RG 44/19, el sistema se pone operativo. Por lo tanto, cualquier asociado o usuario de la Cooperativa que cumpla con los requisitos puede ingresar a esta modalidad.

La generación distribuida forma parte de las tendencias mundiales en materia y consiste en la producción de electricidad a través de muchas pequeñas fuentes de energía, inclusive de diferente origen, como pueden ser la fotovoltaica, eólica o biológicas.

En Córdoba, Epec y unas 70 cooperativas eléctricas podrían estar interesadas en ofertar su electricidad en un esquema que, en realidad, implicará una compensación: el monto de la electricidad que se inyecte a la red será descontado de las Facturas que deban pagárseles por sus servicios.

Para hacerlo, los generadores deberán colocar un medidor bidireccional que permita discriminar la electricidad que consumió del sistema y la que le ofertó.

Ya se hizo una Audiencia Pública para tratar los cuadros tarifarios aplicables.Allí se escucharon los argumentos jurídicos, procedimientos técnicos, líneas de créditos y cuestiones relacionadas con la forma de facturación.

Otro tema sobre el que avanzaron fue el de las tarifas y lugares de provisión de energía para vehículos eléctricos.

26-07-2019