Jesús
María.
El
fin
de
semana
se
ha
instalado
una
polémica
en
torno
a
una
fiesta
para
despedir
el
año
que
emprendedores
del
sector
de
los
entretenimientos
realizarán
en
el
parque
de
la
Estancia
de
Jesús
María-Museo
Jesuítico
Nacional.
En
la
web
https://www.change.org,
un
grupo
de
vecinos,
a
instancias
de
Cinthya
Mc
Hardy.
subió
una
nota
y
pidió
el
apoyo,
con
sus
firmas,
de
quienes
están
en
desacuerdo
con
esta
iniciativa.
La
misiva
está
dirigida
al
Director
del
museo,
Mgter.
Carlos
Ferreyra,
a
la
Dirección
Nacional
de
Bienes
y
Sitios
Culturales
-de
quien
depende
el
museo-
y
a
la
Organización
de
las
Naciones
Unidas
para
la
Educación,
la
Ciencia
y
la
Cultura
(UNESCO),
habida
cuenta
que
el
lugar
es
Patrimonio
de
la
Humanidad.
La
nota
dice:
“Los
vecinos
y
vecinas
de
la
ciudad
de
Jesús
María,
Colonia
Caroya
y
Sinsacate
nos
dirigimos
a
ustedes
para
solicitar
llevar
adelante
la
PROTECCION
DE
LA
ESTANCIA
DE
JESÚS
MARÍA
–
MUSEO
JESUÍTICO
NACIONAL,
esto
en
referencia
al
evento
programado
para
el
día
31
de
diciembre
2024
en
las
instalaciones
del
mismo
(se
adjuntan
fotos
la
difusión
del
evento).
Consideramos
que
es
un
evento
masivo
que
tendrá
consecuencias
que
no
coinciden
con
los
objetivos
de
la
Dirección
Nacional
de
Bienes
y
Sitios
Culturales
como
la
salvaguardia
del
Patrimonio
Cultural
Inmaterial
e
implementación
de
acciones
para
la
conservación
y
el
rescate
de
Bienes
Culturales.
Según
la
UNESCO,
los
Museos
son
mucho
más
que
espacios
donde
se
exponen
y
conservan
objetos,
que
la
preservación,
el
estudio
y
la
transmisión
del
patrimonio
cultural
y
natural,
material
e
inmaterial,
en
sus
versiones
muebles
e
inmuebles,
son
de
gran
importancia
para
todas
las
sociedades
y
para
el
diálogo
intercultural
entre
los
pueblos,
la
cohesión
social
y
el
desarrollo
sostenible.
Además,
desempeñan
un
papel
preponderante
en
el
desarrollo
de
la
economía
creativa
local
y
regional.
Entendemos
que
es
el
Estado
Nacional
quien
tiene
la
responsabilidad
de
proteger
el
patrimonio
cultural
y
natural,
pero,
desde
diciembre
de
2023
el
Museo
no
está
recibiendo
el
financiamiento
para
organizar
eventos
ni
para
el
mantenimiento
del
espacio,
insumos,
pagar
servicios
básicos,
entre
otras
actividades
necesarias.
Por
eso,
que,
a
través
de
la
presente,
también
se
busca
hacer
visible
la
situación
actual
del
Estancia
de
Jesús
María
–
Museo
Jesuítico
Nacional
para
comprometer
a
vecinos
y
vecinas
la
colaboración
sostenida
a
través
de
la
asistencia
a
otros
eventos.
Se
sugieren
actividades
aranceladas
que
pueda
asegurar
conservación
del
espacio
como
conciertos,
obras
de
teatro,
muestras,
o
convenio
con
empresas
privadas
para
otro
tipo
de
actividad.
Además,
se
propone
fortalecer
la
asociación
de
amigos
(Artículo
7°.
Ley
17.321)”.
La
Nota
arrancó
este
lunes
con
283
firmas
y
a
las
18
llegó
a
las
mil.
Muchos
de
los
firmantes
agregaron
a
su
firma
diversos
comentarios.
Vendida
antes
de
ser
habilitada.
Los
organizadores
del
evento
llegaron
a
un
acuerdo
con
las
autoridades
del
museo
para
que
en
el
parque,
alrededor
del
lago
artificial
que
es
su
principal
atractivo,
se
haga
esta
despedida
del
año.
Las
entradas
se
venden
a
20
mil
pesos.
También
se
ofrecen
mesas
con
living
al
lado
del
lago
y
cerca
del
escenario,
a
70
mil
pesos
por
persona.
Por
ese
precio
se
accederá
a
una
recepción,
mesa
dulce
y
helados.
Además,
habrá
varios
escenarios
y
espacios
VIP
para
ofrecer
mayor
comodidad.
Lo
increíble
es
que
las
entradas
se
venden
antes
de
que
la
Municipalidad
de
Jesús
María
haya
habilitado
esta
fiesta
-o
alguien
lo
hizo
“de
palabra”-.
Allí
dicen
que
cuando
tengan
toda
la
documentación
realizarán
una
inspección
bromatológica,
otra
de
higiene
y
seguridad
-a
cargo
de
los
Bomberos
Voluntarios-
y
una
tercera
de
Obras
Privadas.
El
30
y
31
de
diciembre,
a
menos
de
48
horas
de
que
se
haga
la
fiesta,
“ya
vendida”…
¿Y
cuántas
personas
podrán
ingresar
al
parque?
¿Cuatro
por
metro
cuadrado?
Esto
no
debiera
extrañarnos:
si
se
busca
en
el
Boletín
Oficial,
se
podrá
encontrar
que,
en
2024,
el
Festival
Nacional
de
Doma
y
Folklore
fue
habilitado
después
de
realizada
una
noche
de
espectáculo,
por
ejemplo.
Más
allá
de
la
responsabilidad
municipal,
es
llamativo
el
cambio
de
criterio
de
la
Nación
y
de
los
representantes
de
la
UNESCO.
Recordemos
que
el
skate
park
construido
durante
la
gestión
de
Gabriel
Frizza
estuvo
a
punto
de
no
hacerse
por
quedar
en
la
denominada
“zona
buffer”
del
monumento
que
es
Patrimonio
de
la
Humanidad
y
hasta
un
puente
sobre
el
río
Jesús
María
debió
ser
sometido
al
análisis
de
los
especialistas
en
patrimonio.
Inclusive
los
frentistas
de
la
zona
tienen
restricciones
sobre
lo
que
pueden
hacer
en
sus
propiedades.
Sitio
donde
firman:
https://www.change.org/p/proteccion-de-la-estancia-de-jes%C3%BAs-mar%C3%ADa-museo-jesu%C3%ADtico-nacional?recruiter=553995086&recruited_by_id=b24511d0-2dcf-11e6-b773-41f074973fa2&utm_source=share_petition&utm_campaign=psf_combo_share_initial&utm_term=psf_combo_share_initial&utm_medium=instagram&sfnsn=scwspwa
30-12-2024