«Sometimes the simplest things are the most profound. My job is to bring out in people & what they wouldn’t dare do themselves«
La última actualización de Windows 11 está causando el caos: así...
Esto
ya
se
ha
convertido
en
una
preocupante
tendencia:
Microsoft
vuelve
a
lanzar
una
actualización
para
Windows
11
que,
en
lugar
de
mejorar
la
experiencia
del
usuario,
va
y
causa
estragos
en
miles
de
equipos.
La
actualización
KB5051987,
publicada
hace
unos
días,
está
generado
una
serie
de
problemas
graves
en
los
equipos
donde
se
ha
instalado,
desde
fallos
en
el
Explorador
de
archivos
hasta
errores
durante
el
proceso
de
instalación
que
han
dejado
algunos
ordenadores
inutilizables.
'Sgroogled.com':
cuando
MICROSOFT
lanzaba
anuncios
ANTI-GOOGLE
Un
parche
que
rompe
el
Explorador
de
archivos
Uno
de
los
errores
más
frecuentes
está
siendo
el
mal
funcionamiento
del
Explorador
de
archivos.
Tras
instalar
KB5051987,
los
usuarios
han
descubierto
que
este
componente
esencial
del
sistema
deja
de
responder
o
simplemente
no
se
abre.
No
importa
si
se
intenta
acceder
mediante
la
búsqueda
del
menú
de
inicio
o
mediante
accesos
directos,
el
resultado
es
el
mismo:
un
sistema
bloqueado.
Curiosamente,
el
proceso
explorer.exe
sigue
funcionando
en
segundo
plano,
lo
que
indica
que
el
fallo
no
es
una
caída
completa
del
sistema,
sino
un
error
en
la
interfaz
del
Explorador.
Se
desconoce
por
ahora
si
esto
se
debe
a
un
conflicto
con
herramientas
de
terceros
o
si
el
problema
está
presente
incluso
en
instalaciones
completamente
limpias
de
Windows
11.
Problemas
en
la
instalación
y
fallos
críticos
en
el
sistema
Otro
de
los
inconvenientes
más
graves
es
que
la
instalación
del
parche
no
se
completa
correctamente
en
algunos
dispositivos.
Varios
usuarios
han
reportado
bloqueos
en
distintos
porcentajes
de
instalación,
especialmente
cuando
ésta
se
sitúa
ya
en
el
96%.
Además
de
eso:
En
equipos
del
fabricante
MSI,
el
proceso
se
detiene
al
0%
durante
horas.
En
algunos
dispositivos
han
presentado
errores
de "archivos
de
actualización
faltantes",
lo
que
impide
que
la
instalación
continúe.
En
el
peor
de
los
casos,
algunos
usuarios
han
experimentado
pantallazos
azules,
fallos
en
el
inicio
del
sistema
y
caídas
generales
del
rendimiento.
Estos
problemas
están
poniendo
en
duda
la
calidad
de
las
pruebas
de
software
que
Microsoft
realiza
antes
de
lanzar
sus
actualizaciones
Otros
efectos
colaterales:
errores
aleatorios
y
mal
rendimiento
Pero,
los
problemas
no
terminan
con
el
Explorador
de
archivos
o
con
el
proceso
de
instalación
del
parche,
no.
Otros
efectos
negativos
de
KB5051987
incluyen:
Pérdida
de
funcionalidad
de
cámaras
web:
muchas
webcams
externas
han
dejado
de
funcionar
tras
la
actualización.
Reducción
del
rendimiento
del
sistema:
incluso
en
tareas
básicas,
algunos
dispositivos
han
mostrado
una
caída
en
el
rendimiento
general.
Errores
en
la
barra
de
tareas:
desde
pérdida
total
de
funcionalidad
hasta
errores
puntuales
como
animaciones
rotas
y
fallos
en
el
historial
del
portapapeles.
Duración
reducida
de
la
batería:
en
portátiles,
la
autonomía
se
ha
visto
comprometida
sin
razón
aparente.
Un
compañero
de
Webedia
que
había
instalado
esta
actualización
nos
relata
que
no
sólo
sufre
la
mayor
parte
de
los 'síntomas'
antes
relatados,
sino
también
varios
errores
aparentemente
aleatorios:
"Algunas
apps
no
se
inician
o
lo
hacen
después
de
10
minutos.
Al
utilizar
el
navegador
se
queda
pillado,
se
apaga
el
monitor
secundario
y
el
principal
baja
de
resolución
y
no
me
permite
cambiarla".
Y
el
peor
de
todos: "Desinstalo
la
última
actualización
y
al
reiniciar
vuelve
a
estar
instalada".
Así
que...
¿cómo
acabamos
con
esta
pesadilla
si
hemos
tenido
la
desgracia
de
instalar
esta
actualización?
¿Cómo
solucionar
los
problemas
generados
por
KB5051987?
Dado
que
Microsoft
no
ha
ofrecido
una
solución
oficial
inmediata,
los
usuarios
han
tenido
que
recurrir
a
medidas
paliativas
para
intentar
recuperar
la
estabilidad
de
sus
equipos.
Algunas
de
las
soluciones
más
efectivas
han
sido:
Desinstalar
la
actualización
Ya
hemos
visto
que
no
siempre
funciona.
Pero
como,
al
menos,
hay
que
intentarlo,
estos
son
los
pasos
a
seguir:
Ir
a
Configuración
>
Actualización
y
seguridad
>
Windows
Update.
Acceder
al
historial
de
actualizaciones
y
seleccionar "Desinstalar
actualizaciones".
Localizar
la
KB5051987
y
eliminarla
del
sistema.
Reiniciar
el
equipo.
En
algunos
casos,
Microsoft
podría
lanzar
un
rollback
automático
para
revertir
los
cambios
introducidos
por
la
KB5051987.
Intentar
finalizar
la
instalación
del
parche
Para
aquellos
con
problemas
de
no
instalación,
eliminar
la
carpeta
C:WindowsSoftwareDistribution
puede
resolver
los
bloqueos
en
el
proceso
de
actualización.
Reiniciar
el
Explorador
de
archivos
Si
tus
problemas
se
reducen
a
que
el
Explorador
no
te
funciona,
abre
el
Administrador
de
tareas
(Ctrl
+
Shift
+
Esc)
y
busca
el
proceso
explorer.exe:
finalízalo
y,
luego,
reinícialo
en
la
opción "Archivo
>
Ejecutar
nueva
tarea".
Pausa
las
actualizaciones
automáticas
Tanto
si
has
conseguido
desinstalarlo
como
si
has
tenido
la
suerte
de
que
aún
no
haya
llegado
a
instalarse,
lo
más
inteligente
ahora
mismo
es
cerrarle
la
puerta
de
tu
PC
a
KB5051987.
Para
ello,
desde
Windows
Update,
selecciona
la
opción
de
pausar
actualizaciones
para
evitar
que
el
parche
se
instale
automáticamente.
Con
cada
nueva
actualización
defectuosa,
Microsoft
pierde
un
poco
más
la
confianza
de
sus
usuarios
¿Seguro
que
Windows
11
sigue
siendo
una
buena
opción?
El
malestar
entre
los
usuarios
de
Windows
11
sigue
creciendo:
esta
no
es
la
primera
vez
que
una
actualización
provoca
más
problemas
de
los
que
resuelve.
En
los
últimos
meses,
se
han
denunciado
fallos
relacionados
con
el
audio
y
vídeo,
y
hasta
incompatibilidades
con
funciones
esenciales
del
sistema.
Para
muchos,
la
pregunta
ya
no
es
"cuándo
arreglará
Microsoft
estos
problemas",
sino
"¡qué
otro
fallo
traerá
la
próxima
actualización!".
Ahora
que
el
soporte
del
muchísimo
más
estable
Windows
10
está
llegando
a
su
fin,
la
compañía
de
Redmond
está
intentando
forzar
a
empujones
la
migración
de
los
usuarios
a
Windows
11,
pero
estos
errores
constantes
están
minando
la
confianza
en
el
sistema
operativo.
Imagen
|
Marcos
Merino
mediante
IA
En
Genbeta
|
El
soporte
de
Windows
10
acaba
en
2025.
Pero
estas
dos
versiones
tendrán
hasta
siete
años
más
de
soporte
sin
pagar
más
La IA Gemini de Google ahora ofrece gratis para todo el...
Google
quiere
seguir
ofreciendo
a
sus
usuarios
una
manera
intuitiva
y
fácil
de
utilizar
su
inteligencia
artificial.
Además,
ahora
con
tanta
competencia
como
todas
las
mejoras
de
ChatGPT
o
la
llegada
de
DeepSeek
y
Grok
3,
desde
Google
buscan
captar
la
mayor
atención
posible
a
su
IA.
Por
esto
y
más,
la
compañía
ha
anunciado
la
llegada
de
una
función
que
antes
era
exclusivamente
de
pago,
a
todos
los
usuarios
del
plan
gratuito
de
Gemini.
Hablamos
de
la
posibilidad
de
que
la
IA
analice
todos
nuestros
documentos.
Bajo
estas
líneas
te
contamos
todos
los
detalles.
Subir
y
procesar
documentos
en
Gemini
ya
es
gratis
Tal
y
como
han
admitido
a
través
de
sus
redes
sociales,
Google
ha
puesto
esta
función
a
disposición
de
todos
sus
usuarios.
Básicamente,
cualquier
usuario
que
tenga
la
app
de
Gemini
en
dispositivos
móviles
o
a
través
de
web,
podrá
subir
documentos
en
PDF,
y
archivos
de
Google
Docs
o
Word
para
que
Gemini
pueda
analizarlos
y
responder
a
nuestras
peticiones.
Haz
clic
en
la
imagen
para
ir
a
la
publicación
Para
proporcionar
los
documentos
podemos
usar
Google
Drive,
o
subirlos
desde
nuestro
propio
dispositivo.
En
la
interfaz
de
Gemini,
tan
solo
tenemos
que
darle
al
botón
de
‘+’
para
agregar
estos
documentos
y
escribir
un
prompt
para
solicitar
a
la
IA
cualquier
petición
relacionada
con
el
documento,
entre
ellas
funciones
de
resumen,
feedback
personalizado,
o
ideas
prácticas
para
ponerlas
en
acción.
Además
de
proporcionarle
los
documentos
de
forma
local
o
desde
la
nube
de
Google
Drive,
Gemini
también
puede
procesar
varios
documentos
en
un
mismo
prompt.
Tal
y
como
advierte
Google,
los
usuarios
deberán
de
cerciorarse
de
las
respuestas
de
Gemini
basadas
en
nuestros
documentos.
Además,
tampoco
sería
recomendable
compartir
información
personal
con
el
asistente.
A
pesar
de
que
la
función
ya
se
ha
vuelto
gratuita
para
todo
el
mundo,
todavía
hay
motivos
de
usar
un
plan
más
avanzado
de
Gemini
para
procesar
documentos,
ya
que
si
bien
no
está
claro
la
cantidad
de
información
que
puede
procesar
la
versión
gratuita
de
Gemini
hasta
alcanzar
su
límite,
Gemini
Advanced
nos
proporciona
hasta
1
millón
de
tokens.
En
este
caso,
el
plan
de
Gemini
Advanced
nos
ofrece
un
mes
gratis
y
luego
un
coste
mensual
de
21,99
euros.
La
buena
noticia
es
que
esta
función
no
es
exclusiva
de
Gemini,
por
lo
que
si
quieres
continuar
con
el
plan
gratuito
y
alcanzas
el
límite,
siempre
puedes
continuar
con
otras
IAs
que
ofrezcan
funciones
similares,
como
es
el
caso
de
ChatGPT,
Copilot,
DeepSeek
y
otras
muchas.
Imagen
de
portada
|
Google
En
Genbeta
|
La
inteligencia
artificial
llega
a
los
semáforos.
En
Córdoba
eliminará
lo
que
más
odiamos
como
peatones
24 horas en Trujillo: qué hacer y qué comer en una...
Trujillo
es
una
de
esas
ciudades
que
parecen
detenidas
en
el
tiempo,
un
rincón
de
Extremadura
donde
la
historia,
la
arquitectura
y
la
gastronomía
se
combinan
para
ofrecer
una
experiencia
única.
Situada
a
medio
camino
entre
Madrid
y
la
frontera
portuguesa,
y
a
solo
45
minutos
de
Cáceres,
su
casco
histórico
es
un
auténtico
museo
al
aire
libre,
con
plazas
monumentales,
iglesias
centenarias
y
palacios
renacentistas.
Además,
su
ubicación
privilegiada
la
convierte
en
un
punto
de
partida
ideal
para
explorar
algunos
de
los
espacios
naturales
más
impresionantes
de
España,
como
el
Parque
Nacional
de
Monfragüe
o
la
Sierra
de
las
Villuercas.
Trujillo
es
también
cuna
de
algunos
de
los
conquistadores
más
célebres
de
América,
como
Francisco
Pizarro,
lo
que
se
refleja
en
la
arquitectura
y
el
legado
cultural
de
una
ciudad
que
medró
a
raíz
del
Descubrimiento
de
América
y
que
posibilitó
que,
a
su
retorno,
muchos
de
sus
convecinos
acabasen
convertidos
en
acaudalados
terratenientes.
El
esplendor
de
Trujillo
se
empieza
a
configurar
así
a
partir
del
Renacimiento,
en
las
primeras
décadas
del
siglo
XVI,
aunque
existan
testimonios
arquitectónicos
previos
de
la
importancia
de
la
ciudad,
encaramada
sobre
una
colina,
lo
cual
la
convertía
en
una
posición
privilegiada
en
la
Ruta
de
la
Plata,
una
de
las
grandes
arterias
romanas
a
su
paso
por
la
península
ibérica,
por
lo
que
el
legado
arqueológico
trujillano
se
hunde
varios
cientos
de
siglos
antes.
Eso
no
quita
que
sea
el
viaje
al
Siglo
de
Oro,
con
casas
nobiliarias,
murallas
medievales
y
atalayas
el
que
domina
la
estética
de
la
ciudad
extremeña
donde,
si
solo
tienes
24
horas,
tienes
un
plan
perfecto
que
combina
historia,
naturaleza
y
buena
mesa.
Eso
no
significa
que
Trujillo
–y
sus
alrededores–
no
merezcan
un
fin
de
semana
ni
extender
nuestras
vacaciones,
pero
sí
que
podemos
hacernos
una
idea
del
conjunto
monumental
de
la
ciudad
en
apenas
un
día.
Nuestra
recomendación
es
que
no
solo
permanezcáis
esas
24
horas,
aunque
podamos
visitar
algunos
hitos
trujillanos.
Aparte
de
eso,
Trujillo
es
una
buena
opción
de
escapada
en
casi
cualquier
momento
del
año,
aunque
recomendaría
evitar
los
meses
de
más
calor.
Sin
embargo,
tanto
otoño
como
primavera
e
incluso
invierno
son
buenos
momentos
para
acercarse
a
Trujillo.
En
este
sentido,
la
primera
semana
de
mayo
se
celebra
una
Feria
del
Queso
–desde
mediados
de
los
años
ochenta–
donde
la
ciudad
se
llena
de
productores
y
puestos
donde
comprar
quesos
de
la
tierra,
tanto
artesanos
como
industriales,
y
que
os
recomiendo
encarecidamente
que
vayáis.
Además,
es
un
plan
que
permite
fácilmente
se
completado
con
rutas
senderistas
por
los
parques
naturales
que
no
distan
de
Trujillo.
Mañana:
un
recorrido
por
la
historia
de
Trujillo
El
día
lo
podemos
comenzar
en
la
Plaza
Mayor,
el
corazón
de
Trujillo
y
uno
de
los
espacios
más
impresionantes
de
Extremadura.
Esta
plaza
porticada
es
un
espectáculo
visual,
rodeada
de
palacios
renacentistas
como
la
Casa
de
la
Cadena,
el
Palacio
de
los
Duques
de
San
Carlos
y
el
Palacio
del
Marqués
de
la
Conquista,
con
su
icónico
balcón
esquinado
decorado
con
figuras
indígenas.
Panorámica
de
la
Plaza
Mayor
de
Trujillo.
©Turismo
de
Trujillo.
Presidiendo
el
centro
de
la
plaza
se
alza
la
imponente
estatua
ecuestre
de
Francisco
Pizarro,
una
de
las
imágenes
más
representativas
de
la
ciudad.
Antes
de
empezar
la
ruta,
merece
la
pena
detenerse
a
tomar
un
café
en
una
de
las
terrazas
para
disfrutar
del
ambiente
y
de
la
belleza
de
este
conjunto
arquitectónico
donde,
además,
hay
algunos
bares
donde
podríamos
picar
algo,
comer
o
cenar
y
donde
volveremos
más
adelante.
Iglesia
de
San
Martín
de
Tours
y
estatua
de
Francisco
Pizarro.
©Turismo
de
Cáceres.
Desde
la
plaza,
nuestra
recomendación
es
hacer
un
recorrido
que
nos
permita
disfrutar
de
ese
carácter
monumental
de
la
ciudad
–preciosa,
pero
con
una
orografía
compleja–
y
dirigirnos
a
la
Puerta
de
Santiago,
uno
de
los
accesos
históricos
al
casco
antiguo
de
la
ciudad.
Esta
puerta
formaba
parte
de
la
muralla
medieval
y
te
adentrará
en
un
entramado
de
calles
empedradas
que
conducen
hasta
el
punto
más
alto
de
Trujillo:
el
Castillo
de
Trujillo.
Esta
imponente
fortaleza
de
origen
árabe,
construida
en
el
siglo
IX
sobre
los
restos
de
una
antigua
alcazaba
musulmana,
ofrece
una
panorámica
espectacular
de
toda
la
comarca.
Sus
murallas,
torres
y
aljibes
medievales
nos
trasladan
a
tiempos
de
batallas
y
reconquistas.
Iglesia
de
Santa
María.
©Turismo
de
Trujillo.
Bajando
del
castillo,
la
siguiente
parada
es
la
Iglesia
de
Santa
María
la
Mayor,
una
joya
del
gótico
que
conserva
un
impresionante
retablo
mayor
y
una
torre
campanario
a
la
que
puedes
subir
para
obtener
otra
vista
impresionante
de
la
ciudad.
Muy
cerca
se
encuentra
el
Aljibe
Altamirano,
un
depósito
de
agua
subterráneo
de
origen
árabe
que
aún
se
conserva
en
buen
estado.
Siguiendo
el
recorrido,
llegarás
a
la
Casa-Museo
de
Pizarro,
situada
en
la
que
se
cree
que
fue
la
casa
natal
del
conquistador
del
Perú.
En
su
interior
se
exponen
mapas,
armas
y
objetos
relacionados
con
la
conquista
de
América.
Para
nosotros,
una
parada
obligada
si
visitamos
Trujillo,
pues
merece
emplear
a
fondo
la
mañana
si
nos
interesan
este
tipo
de
contenidos.
Alcazaba
de
Trujillo.
©iStock.
Para
terminar
la
mañana,
dirígete
hacia
la
Puerta
del
Triunfo,
otra
de
las
antiguas
puertas
de
la
muralla,
y
pasea
por
la
zona
alta
del
casco
histórico,
donde
encontrarás
numerosos
palacios
y
casonas
blasonadas
que
reflejan
el
esplendor
de
Trujillo
en
los
siglos
XVI
y
XVII.
Comida:
salirse
de
lo
establecido
Comer
bien
y
a
un
precio
ajustado
en
Trujillo
es
fácil.
Extremadura
no
es
una
tierra
en
la
que
sintamos
que
el
bolsillo
nos
tira
más
de
la
cuenta
a
la
hora
de
gastar
en
una
buena
comida.
No
obstante,
eso
no
quiere
decir
que
se
coma
ni
poco
ni
mal.
En
Trujillo
no
hay
problema
para
encontrar
restaurantes
de
calidad
ni
alternativas
de
barras
de
bar
donde
también
podríamos
disfrutar
de
la
comida
o
de
la
cena.
Sin
embargo,
si
pretendemos
ir
en
fin
de
semana
o
en
momentos
muy
concretos
del
año,
una
llamada
a
tiempo
nos
puede
asegurar
una
mesa
en
algún
restaurante
un
poco
más
cotizado.
Chuleta
a
la
brasa.
©Alberca
Mi
apuesta
a
caballo
ganador
en
Trujillo
es
el
restaurante
Alberca,
liderado
por
el
chef
Mario
Clemente,
que
tras
estar
en
establecimientos
de
la
talla
de
Etxebarri,
una
de
las
mejores
parrillas
del
mundo,
decidió
volver
a
casa
para
llevar
las
riendas
del
negocio
familiar
donde,
de
nuevo,
ha
hecho
hincapié
en
las
brasas
como
elemento
diferenciador.
Todo
dentro
de
un
edificio
centenario
que
merece
la
pena
visitar
por
sí
mismo.
En
Alberca,
Mario
Clemente
destapa
su
talento
con
el
fuego
para
servir
carnes
locales
como
la
presa
de
cerdo
ibérico
o
el
entrecot
de
vaca
extremeña,
sino
que
también
se
atreve
con
algunos
pescados.
Con
mucho
gusto
también
por
la
cocina
reposada
y
por
las
recetas
locales,
Alberca
es
un
buen
sitio
para
probar
las
clásicas
migas
o
su
particular
forma
de
concebir
las
patatas
revolconas.
Tarta
de
queso
Alberca.
Como
éxito
asegurado
al
postre,
una
revisitación
a
la
que
ha
bautizado
como 'ups,
se
me
ha
caído
la
tarta
de
queso'
muy
sorprendente.
No
dejéis
atrás
los
fuera
de
carta,
donde
suele
utilizar
producto
de
temporada
como
setas
o
verduras,
que
hacen
la
visita
a
Alberca
una
novedad
prácticamente
en
cualquier
momento
del
año.
Cena:
clásicos
y
barras
Por
fortuna,
Trujillo
tiene
muchos
alicientes
gastronómicos
para
quedarse
aquí
más
de
un
día.
No
solo
por
sus
barras
y
restaurantes,
sino
también
por
la
cantidad
de
tiendas
donde
se
venden
productos
locales
de
una
calidad
media
bastante
buena
y
a
precios
generalmente
comedidos.
Jamón
ibérico
y
embutidos.
El
7
de
Sillerías
Quesos,
tanto
tortas
como
de
los
ibores;
embutidos,
muchos
de
ellos
elaborados
con
carne
de
caza,
y
pimentón
de
la
cercana
comarca
de
La
Vera
no
fallan
como
souvenir
de
Trujillo.
De
nuevo
en
la
mesa,
una
buena
recomendación
para
acertar
es
El
7
de
Sillerías,
un
restaurante
tradicional
donde
el
producto
y
el
trato
son
la
seña
de
identidad
de
una
casa
en
la
que
comer
buen
ibérico
y
una
cocina
regional
que
también
ha
sabido
adaptarse.
Entrecot.
©El
7
de
Sillerías.
También
con
un
punto
de
innovación
aunque
más
clásico
es
Corral
del
Rey
que,
como
restaurante,
también
merece
la
pena
tanto
para
comer
como
para
cenar,
así
como
El
Rincón
de
la
Reina.
Tarde:
descubriendo
más
rincones
con
encanto
Después
de
comer,
a
un
ritmo
algo
menos
acelerado,
hay
otros
hitos
trujillanos
que
no
merece
la
pena
perderse.
Un
buen
punto
de
partida
para
la
tarde
es
el
Palacio
de
Juan
Pizarro
de
Orellana,
una
impresionante
construcción
renacentista
que
en
la
actualidad
alberga
la
Real
Academia
de
Extremadura.
Desde
aquí
te
puedes
acercar
a
la
Iglesia
de
San
Martín,
ubicada
en
la
Plaza
Mayor,
un
templo
de
estilo
gótico
tardío
que
destaca
por
tener
una
de
las
portadas
platerescas
más
impresionantes
de
España.
Palacio
de
la
Conquista.
©Diputación
de
Cáceres.
Desde
la
iglesia,
toma
la
Calle
Ballesteros
hasta
llegar
al
Convento
de
San
Francisco.
Aquí
ya
no
solo
hablamos
de
cultura,
sino
también
de
una
ración
de
donde
las
monjas
elaboran
dulces
artesanales
que
son
una
auténtica
delicia.
Aquí
puede
que
la
fachada
nos
indique
un
ejemplo
de
sobriedad,
pero
conviene
adentrarse
en
él
y
descubrir
el
retablo
mayor
que
preside
la
iglesia.
Fragmentos
de
la
muralla.
©Diputación
de
Cáceres.
Además,
es
un
buen
momento
para
hacer
una
pausa
y
probar
las
perrunillas
o
los
mantecados
tradicionales,
pero
también
las
palmeritas
de
chocolate
que
hacen
o
las
peculiares
yemas
de
Pizarro.
La
siguiente
parada
es
el
Museo
del
Traje
Enrique
Elías,
un
curioso
espacio
dentro
del
conventual
de
San
Francisco,
donde
se
exponen
más
de
70
vestimentas
y
trajes
históricos,
donados
por
el
modisto
local
Enrique
Elías
donde
hay
piezas
diseñadas
por
Balenciaga
y
Dior,
pero
también
prendas
que
vistieron
personajes
de
la
alta
nobleza
y
celebrities
del
siglo
XX,
así
como
testimonios
etnográficos
de
trajes
extremeños,
que
sirven
para
hacer
un
recorrido
sorprendente
a
través
del
arte
de
vestirse.
Para
terminar
la
tarde,
nada
mejor
que
un
paseo
por
los
alrededores
de
la
Alcazaba,
donde
puedes
descubrir
restos
de
la
muralla
y
disfrutar
de
la
tranquilidad
de
esta
parte
de
la
ciudad.
Si
tienes
tiempo,
acércate
hasta
el
Mirador
de
San
Andrés,
desde
donde
se
pueden
contemplar
unas
vistas
espectaculares
del
campo
extremeño
al
atardecer.
Imágenes
|
Diputación
de
Cáceres
/
Turismo
de
Trujillo
/
iStock
En
DAP
|
Dónde
comer
en
Cáceres
Ni para dormirse, ni para que lo vean: la auténtica razón...
Es
bastante
posible
que
más
de
una
vez
te
hayas
preguntado
qué
necesidad
hay
de
apagar
las
luces
del
avión
cuando
despega.
O
cuando
aterriza.
O
por
qué
el
tribunal
de
cabina
se
pone
tan
pesado
con
que
las
persianas
estén
subidas
cuando
el
avión
despega
o
cuando
toma
tierra
y,
como
verás
a
continuación,
no
son
caprichos.
Cuando
un
avión
está
a
punto
de
despegar
o
aterrizar,
la
tripulación
lleva
a
cabo
una
serie
de
procedimientos
de
seguridad
que
pueden
pasar
desapercibidos
para
muchos
pasajeros.
Entre
ellos,
uno
de
los
más
notorios
es
la
reducción
de
la
iluminación
en
la
cabina.
Aunque
algunos
puedan
pensar
que
esta
medida
busca
crear
un
ambiente
relajante
para
los
viajeros
o
simplemente
ahorrar
energía,
la
realidad
es
que
su
propósito
es
mucho
más
importante
y
está
directamente
relacionado
con
la
seguridad
de
todos
a
bordo.
La
razón
principal
por
la
que
se
atenúan
las
luces
durante
el
despegue
y
el
aterrizaje
tiene
que
ver
con
la
capacidad
de
los
pasajeros
y
la
tripulación
para
reaccionar
rápidamente
en
caso
de
una
emergencia.
Estos
dos
momentos
son
considerados
los
más
críticos
de
un
vuelo,
ya
que
es
cuando
el
avión
está
más
expuesto
a
incidentes.
Si
ocurre
una
situación
que
requiera
una
evacuación
inmediata,
es
fundamental
que
los
ojos
de
las
personas
ya
estén
adaptados
a
la
oscuridad,
lo
que
les
permitirá
moverse
con
mayor
facilidad
y
encontrar
las
salidas
de
emergencia
sin
desorientarse.
El
ojo
humano
necesita
tiempo
para
acostumbrarse
a
cambios
de
iluminación.
Según
expertos
en
aviación,
el
proceso
de
adaptación
a
la
oscuridad
puede
tardar
entre
10
y
30
minutos.
Sin
embargo,
en
una
situación
de
emergencia,
no
hay
tanto
tiempo
disponible.
Si
el
avión
tuviera
las
luces
encendidas
al
máximo
y
de
repente
se
produjera
un
apagón
total
debido
a
una
falla
eléctrica
o
cualquier
otro
incidente,
los
pasajeros
quedarían
momentáneamente
cegados,
lo
que
podría
generar
confusión
y
retrasar
la
evacuación.
Al
mantener
la
cabina
en
un
nivel
de
luz
reducido
antes
del
aterrizaje
o
despegue,
los
ojos
ya
están
en
condiciones
óptimas
para
ver
en
la
oscuridad
si
fuera
necesario.
Además
de
la
adaptación
visual,
otro
factor
clave
es
la
señalización
de
emergencia.
Cuando
las
luces
de
la
cabina
están
más
tenues,
se
destacan
mejor
las
luces
de
las
salidas
de
emergencia
y
los
caminos
iluminados
en
el
suelo,
lo
que
facilita
su
identificación
en
caso
de
evacuación.
Esto
es
crucial
en
situaciones
donde
cada
segundo
cuenta
y
los
pasajeros
deben
actuar
con
rapidez.
Otro
procedimiento
de
seguridad
que
suele
acompañar
la
reducción
de
la
iluminación
es
la
indicación
de
abrir
las
persianas
de
las
ventanillas.
Esto
también
responde
a
razones
estratégicas
de
seguridad.
En
primer
lugar,
permite
que
la
tripulación
y
los
pasajeros
puedan
observar
el
exterior
y
detectar
cualquier
posible
peligro,
como
fuego
en
un
motor
o
escombros
en
la
pista.
En
caso
de
emergencia,
contar
con
una
visión
clara
del
exterior
facilita
la
toma
de
decisiones
y
permite
evaluar
cuál
es
la
mejor
vía
de
escape.
En
segundo
lugar,
abrir
las
ventanillas
ayuda
a
que
los
ojos
de
los
pasajeros
se
adapten
mejor
a
la
luz
exterior.
Si
hay
que
evacuar
de
inmediato,
la
transición
entre
el
interior
del
avión
y
el
ambiente
externo
será
menos
abrupta,
evitando
desorientación.
Esto
es
especialmente
útil
si
el
vuelo
se
desarrolla
en
un
horario
nocturno
o
en
condiciones
de
baja
visibilidad.
Por
eso,
la
próxima
vez
que
creas
que
es
un
capricho
de
la
tripulación,
sabrás
que
estos
procedimientos
forman
parte
de
una
serie
de
medidas
de
seguridad
implementadas
en
la
aviación
comercial
para
garantizar
la
máxima
protección
de
los
pasajeros
y
la
tripulación.
Aunque
pueden
parecer
detalles
menores,
cada
acción
está
diseñada
para
optimizar
la
respuesta
ante
cualquier
imprevisto
y
aumentar
las
posibilidades
de
una
evacuación
eficiente
si
fuese
necesario.
Imágenes
|
Imagen
de
wirestock
en
Freepik
En
DAP
|
¿Pones
un
lazo
en
tu
maleta
para
localizarla
en
el
aeropuerto?
Podrías
tener
problemas
En
DAP
|
Estos
son
los
mejores
asientos
del
avión
para
evitar
turbulencias
y
no
están
en
clase
business
Dos de los mejores juegos de ‘Star Wars’ están gratis en...
Ya
han
pasado
22
años
desde
que
llegó
uno
de
los
mejores
juegos
basados
en 'Star
Wars'
en
la
historia.
Se
trata
de 'Star
Wars:
Knights
of
the
Old
Republic',
también
conocido
simplemente
como 'KOTOR',
el
cual
debutó
en
ordenadores
con
Windows
en
el
año
2003,
y
que
con
el
paso
del
tiempo
fue
adaptado
para
consolas
de
videojuegos,
Mac
y,
por
supuesto,
para
dispositivos
móviles
Android.
Ahora,
este
juego
y
su
secuela
de
2004, 'Star
Wars
Knights
of
the
Old
Republic
II:
The
Sith
Lords',
pueden
ser
tuyos
para
siempre
sin
gastar
un
centavo,
gracias
a
la
tienda
de
juegos
de
Epic
Games.
Cómo
conseguir 'Knights
of
the
Old
Republic'
y 'Knights
of
the
Old
Republic
II'
gratis
en
Android
Epic
Games,
la
empresa
responsable
de
juegos
como 'Fortnite',
tiene
su
propia
tienda
de
aplicaciones
en
ordenadores,
llamada
Epic
Games
Store,
y
recientemente
la
compañía
la
llevó
a
dispositivos
móviles
iOS
y
Android.
Ya
se
ha
convertido
en
una
tradición
que
Epic
regala
juegos
para
PC
todos
los
meses,
y
ahora
la
compañía
también
hará
lo
mismo
en
los
dispositivos
móviles.
La
estrategia
de
Epic
Games
Store
es
ofrecer
todos
los
meses
(y
en
ocasiones
todas
las
semanas)
juegos
gratis
para
los
usuarios.
Los
títulos
van
cambiando,
y
esta
vez
ha
sido
el
turno
de
los
dos
juegos 'Knights
of
the
Old
Republic'
de
Star
Wars.
Estos
juegos
fueron
desarrollados
por
los
estudios
de
BioWare
y
de
Obsidian
Entertainment
(un
juego
cada
estudio,
respectivamente),
y
son
algunos
de
los
mejores
juegos
del
género
RPG
que
se
han
hecho
en
las
últimas
décadas,
además
de
que
se
encuentran
entre
los
mejores
juegos
de 'Star
Wars'.
El
primer 'Knights
of
the
Old
Republic'
tiene
una
calificación
de
94
puntos
en
Metacritic.
Si
nunca
los
has
jugado,
o
deseas
jugarlos
de
nuevo,
ahora
puedes
hacerlo
directamente
en
la
pantalla
de
tu
móvil
Android
o
en
un
dispositivo
Android
TV.
Solo
debes
seguir
estos
pasos:
Descarga
la
tienda
Epic
Games
Store
en
tu
dispositivo
Android
(puedes
hacerlo
desde
la
página
web
oficial)
Después
de
instalar
la
Epic
Games
Store,
inicia
sesión
con
tu
cuenta
de
Epic
Games
(o
crea
una
cuenta
si
no
tienes
una)
En
la
pantalla
principal
de
la
tienda
Epic
verás
los
juegos
gratis
disponibles,
actualmente
son
ambas
entregas
de 'Knights
of
the
Old
Republic'
Pulsa
sobre 'Instalar'
en
cada
juego,
y
de
este
modo
además
de
instalarse
en
tu
dispositivo
serán
añadidos
a
tu
biblioteca
Al
formar
parte
de
tu
biblioteca
de
Epic
Games
Store
esto
significa
que
podrás
acceder
a
estos
juegos
en
cualquier
momento,
y
en
cualquier
dispositivo,
siempre
y
cuando
inicies
sesión
en
la
Epic
Games
Store
usando
tu
cuenta.
Esto
es
un
proceso
completamente
gratuito.
Solo
recomendamos
que
estés
atento
cada
semana
a
la
llegada
de
juegos
nuevos
que
podrás
disfrutar
de
forma
gratuita
en
tu
móvil.
Foto
de
portada
|
Xataka
Android
En
Xataka
Android
|
¿Son
los
emuladores
legales?
La
respuesta
es
compleja,
pero
Nintendo
por
fin
ha
aclarado
su
posición
En
Xataka
Android
|
Uno
de
mis
juegos
favoritos
para
móviles
no
necesita
el
procesador
más
potente
y
te
puede
salir
gratis.
No
puedo
dejar
de
jugarlo
La importancia del Período de Ambientación en las Escuelas
Views:
32
0
0
Read
Time:1
Minute,
39
Second
Hasta
el
viernes
21,
las
instituciones
educativas
de
la
provincia
llevan
a
cabo
el
Período
de
Ambientación,
del
que
participan
más
de
216.000
estudiantes
que
ingresan
por
primera
vez
a
sala
de
3
y
4
(40.506)
años
en
nivel
inicial,
1.er
grado
en
nivel
primario
(57.249),
y
1.er
(64.167)
y
4.to
año
(54.692)
en
nivel
secundario
(orientado
y
técnico).
Esta
instancia,
establecida
por
el
Ministerio
de
Educación
de
la
provincia
de
Córdoba,
forma
parte
del
calendario
para
el
Ciclo
Lectivo
2025.
El
Período
de
Ambientación
tiene
como
objetivo
acompañar
a
estudiantes
y
familias
en
su
adaptación
al
nuevo
nivel
educativo,
facilitando
el
primer
acercamiento
a
las
dinámicas
escolares
y
promoviendo
la
construcción
de
vínculos
pedagógicos
y
sociales
con
compañeros
y
docentes.
Las
actividades
previstas
abordan
tanto
el
proceso
de
integración
de
los
estudiantes
como
las
inquietudes
de
las
familias
y
docentes.
Cada
institución,
de
acuerdo
con
su
identidad
y
proyecto
institucional,
desarrollará
propuestas
específicas
durante
estas
jornadas,
que
luego
evolucionarán
hacia
actividades
más
vinculadas
con
los
procesos
de
enseñanza
y
aprendizaje
a
medida
que
avance
el
ciclo
lectivo.
Al
respecto,
el
Secretario
de
Educación
Luis
Franchi
sostuvo
“el
periodo
de
ambientación
se
inicia
ahora,
pero
se
extiende
durante
los
primeros
meses
de
clase,
la
centralidad
está
puesta
en
la
construcción
del
oficio
de
estudiante”.
El
proceso
de
ambientación
resulta
clave
para
la
inclusión
de
los
estudiantes
al
ámbito
escolar
y
su
tránsito
hacia
nuevas
formas
de
aprendizaje.
Esta
etapa
inicial
busca
sentar
las
bases
para
la
construcción
de
trayectorias
escolares
sostenidas
y
significativas.
El
Ministro
de
Educación,
Horacio
Ferreyra,
destacó: “La
ambientación
forma
parte
del
inicio
de
las
actividades
escolares,
de
recibir
a
los
nuevos,
de
hacerle
lugar,
de
escucharlos,
orientarlos,
compartir
las
normas,
brindarles
afectos,
conformar
los
grupos,
en
definitiva,
de
iniciar
el
proceso
de
aprendizaje.
Este
primer
encuentro
con
la
escuela
abre
un
mundo
de
posibilidades,
ofreciendo
nuevos
sentidos
y
significados
para
descubrir
oportunidades
de
aprendizaje”.
Happy
0
0
%
Sad
0
0
%
Excited
0
0
%
Sleepy
0
0
%
Angry
0
0
%
Surprise
0
0
%
Navegación
de
entradas
Salida de Guardia de Bomberos Accidente Urbano y Traslado de Persona
El
16
de
Febrero
Salida
de
Guardia
de
Bomberos
Voluntarios
de
Marcos
Juárez
por
accidente
urbano.
Aproximadamente
a
las
06:30
horas
colaboramos
con
el
servicio
SUM
en
el
traslado
de
una
Persona
al
Hospital,
quien
cayó
de
su
motocicleta
en
la
intersección
de
Beiro
y
Lardizábal.
Acudimos
con
una
Unidad.
El
día
19
de
Febrero
Salida
de
Guardia
de
Bomberos
Voluntarios
de
Marcos
Juárez
por
traslado
de
Persona.
A
las
23:30
horas
trasladamos
al
Hospital
a
una
Persona
para
su
atención
médica
desde
un
domicilio
en
General
Paz
al
600.
Acudimos
con
una
Unidad.
Fuente:
Asociación
de
Bomberos
Voluntarios
de
Marcos
Juárez.
Club Argentino: Se destacó en un intenso fin de semana de...
Club
Argentino:
El
Club
Argentino
se
destacó
en
un
intenso
fin
de
semana
de
aguas
abiertas.
El
pasado
fin
de
semana,
nuestros
nadadores
del
Club
Argentino
se
midieron
en
distintas
competencias
de
aguas
abiertas,
logrando
grandes
resultados
en
eventos
nacionales
e
internacionales.
Pamela
Vázquez
debutó
en
aguas
frías
Lago
Correntoso.
El
15
de
Febrero,
en
Villa
La
Angostura.
se
llevó
a
cabo
una
travesía
de
iniciación
a
las
aguas
abiertas
en
el
Lago
Correntoso,
desafiando
las
bajas
temperaturas.
En
esta
oportunidad,
nuestra
nadadora
Pamela
Vázquez
tuvo
un
bautismo
exitoso,
completando
800
metros
en
las
frías
aguas
del
sur
argentino.
Circuito
Owa
Competencia
Internacional
en
Bariloche.
El
16
de
Febrero,
el
Lago
Moreno
en
Bariloche
fue
escenario
de
una
nueva
Fecha
del
circuito
Owa,
un
evento
de
nivel
internacional
con
200
nadadores
de
Argentina
y
Países
vecinos.
Rubén
Brezzo
brilló
en
la
distancia
de
3,5
km,
logrando
un
2
puesto
en
la
categoría
55-59
años.
Román
Tassisto,
compitiendo
en
la
categoría
Elite,
completó
los
10
km,
finalizando
10
sobre
16
competidores
de
todas
las
edades.
Maratón
Acuática
Natura
Sport-Almafuerte.
Ese
mismo
día,
en
la
ciudad
de
Almafuerte,
se
disputó
la
4
Fecha
del
Campeonato
«Maratón
Acuática
Natura
Sport,
con
360
competidores
en
un
desafiante
recorrido
de
3
km,
donde
el
viento
y
el
oleaje
hicieron
aún
más
dura
la
prueba.
Ivana
Miyno:
3
er
Puesto
en
su
categoría.
Alicia
Maggi:
1
er
Puesto
en
su
categoría.
Mario
Aringoli:
1
er
Puesto
en
su
categoría.
Además,
en
la
sumatoria
de
Puntos
por
Clubes.
el
rojo
se
ubicó
en
el
9
Puesto
entre
32
equipos.
Figure demuestra por qué son los referentes en robótica: logran que...
El
desarrollo
de
los
robots
ha
avanzado
considerablemente
durante
los
últimos
años,
la
prueba
de
esto
se
encuentra
en
los
últimos
modelos
avanzados
de
empresas
como
Boston
Dynamics,
e
incluso
en
el
lanzamiento
de
robots
económicos,
incluyendo
modelos
humanoides
y
otros
con
diseños
cuadrúpedos.
La
mayoría
de
veces
estos
robots
están
pensados
para
las
industrias
e
incluso
para
usos
de
seguridad
y
rescate.
En
cambio,
los
hogares
suponen
un
gran
reto
para
los
robots.
Nuestros
hogares
están
llenos
de
tareas
complejas
y
variables,
además
de
muchos
objetos
de
todo
tipo.
Sin
embargo,
la
empresa
Figure
asegura
haber
creado
un
sistema
de
inteligencia
artificial
que
permitirá
hacer
posible
el
uso
de
robots
en
el
hogar:
gracias
a
esta
IA
los
robots
se
pueden
adaptar
a
distintas
tareas
y
objetos,
e
incluso
cooperar
entre
ellos.
Robots
más
inteligentes
para
nuestros
hogares,
que
pueden
recibir
órdenes
mediante
la
voz
El
nombre
de
esta
inteligencia
artificial
es 'Helix'.
Figure
demuestra
sus
capacidades
en
un
vídeo,
y
luce
sorprendente.
Esta
IA
puede
recibir
comandos
o
prompt
de
voz
y
realizar
tareas
complejas
de
forma
efectiva,
analizando
todo
lo
que
hay
en
su
entorno
para
poder
interactuar
con
objetos
y
con
la
habitación.
En
el
vídeo
demostrativo
vemos
cómo
una
persona
se
acerca
a
dos
robots
humanoides
modelo
Figure
02,
diseñados
por
la
misma
empresa
y
equipados
con
la
inteligencia
artificial
de
Helix.
La
persona
vacía
el
contenido
de
una
bolsa
de
compras
del
supermercado
sobre
la
mesada
de
la
cocina,
y
después,
usando
la
voz,
le
pide
a
los
robots
que
ponga
cada
cosa
en
su
lugar,
sin
ofrecer
más
instrucciones
específicas.
A
continuación
los
robots
analizarán
su
entorno
haciendo
uso
de
sus
cámaras
y
sensores,
para
pocos
segundos
después
comenzar
a
guardar
las
cosas
en
el
lugar
que
les
corresponden,
entre
los
cajones
y
las
diferentes
partes
del
interior
de
una
nevera.
Los
robots
incluso
se
pasan
las
cosas
entre
ellos
usando
sus
manos,
una
forma
de
interacción
compleja.
El
vídeo
es
realmente
sorprendente.
La
compañía
explica
que
Helix
es
un
sistema
basado
en
un
modelo
de
acción
mediante
visión
y
lenguaje
(VLA),
el
cual
básicamente
analiza
las
órdenes
de
voz
y
los
datos
e
información
visual
para
realizar
acciones,
tareas.
Esto
le
permite
adaptarse
a
la
situación
e
incluso
interactuar
con
objetos
que
nunca
antes
habían
visto,
sin
necesidad
de
que
un
programador
experto
deba
programarlo
para
la
tarea.
Los
robots
deben
ser
capaces
de
recibir
órdenes
mediante
la
voz
e
interactuar
con
objetos
que
nunca
han
visto,
para
poder
ser
útiles
en
los
hogares.
Y
esto
puede
ser
un
avance
clave
para
la
llegada
de
los
robots
a
los
hogares,
esa
es
una
de
las
grandes
ambiciones
de
Figure.
Actualmente,
los
robots
se
suelen
utilizar
para
tareas
repetitivas
o
tareas
específicas
programadas,
la
idea
de
Helix
es
poder
reaccionar
ante
lo
inesperado,
por
ejemplo,
un
nuevo
producto
de
limpieza
que
has
traído
a
tu
hogar
y
el
robot
nunca
antes
había
visto.
Este
tipo
de
situaciones
las
tenemos
normalizadas
los
seres
humanos,
pero
es
un
verdadero
reto
para
la
robótica.
Según
Figure: "Helix
le
permite
a
los
robots
levantar
y
sujetar
miles
de
objetos
distintos
con
diferentes
formas,
tamaños,
colores
y
materiales
con
los
que
nunca
había
interactuado
antes,
cuando
se
lo
pedimos
utilizando
un
lenguaje
natural".
Un
ejemplo
que
menciona
la
empresa
es "recibe
este
paquete
de
galletas
y
pásalo
al
robot
que
está
a
tu
izquierda
para
que
lo
guarde
en
el
cajón",
gracias
a
Helix
los
robots
serían
capaces
de
realizar
esta
tarea
que
involucra
interactuar
con
un
objeto
nuevo
y
cooperar
con
otro
robot.
Este
tipo
de
comportamientos
y
reacciones
inteligentes
son
necesarias
para
poder
ser
útiles
en
escenarios
tan
complejos
y
variados
como
un
hogar,
asegura
la
empresa.
Imágenes
|
Figure
(Capturas
de
pantalla
de
YouTube)
En
Xataka
Android
|
El "padrino"
de
la
IA
predice
otra
revolución
tecnológica
en
los
próximos
cinco
años
En
Xataka
Android
|
La
inteligencia
artificial
es
solo
el
principio.
Meta
y
Apple
ya
saben
qué
vendrá
después
Oppo Find N5: la corona del plegable tipo libro más delgado...
La
delgadez
se
ha
convertido
en
la
última
batalla
de
los
plegables,
y
Oppo
ha
dado
un
golpe
sobre
la
mesa
con
su
último
lanzamiento.
El
Oppo
Find
N5
se
presenta
como
el
móvil
tipo
libro
más
fino
del
mundo,
con
8,93
mm
de
grosor
plegado
y
4,21
mm
desplegado.
Se
trata
de
un
móvil
que
supera
a
rivales
como
el
Honor
Magic
V3
cuando
está
cerrado
y
al
Samsung
Galaxy
Z
Fold6
en
su
forma
compacta.
Ahora
bien,
si
hablamos
de
récords,
el
Huawei
Mate
XT
Ultimate
va
un
paso
más
allá,
aunque
su
formato
plegable
triple
lo
coloca
en
una
categoría
distinta.
El
nuevo
terminal
del
fabricante
chino
compite
en
la
gama
más
alta.
Presume
de
dos
pantallas
ambiciosas,
una
batería
de
gran
capacidad,
un
procesador
de
primer
nivel,
cámaras
con
retrato
Hasselblad
y
varias
funciones
impulsadas
por
inteligencia
artificial
(IA).
Antes
de
pasar
a
la
tabla
de
especificaciones
y
los
detalles
del
producto,
conviene
aclarar
que
su
precio
y
disponibilidad
en
España
aún
no
se
ha
confirmado.
En
cualquier
caso,
aquí
tienes
toda
la
información
para
que,
si
en
algún
momento
llega
a
este
mercado,
puedas
valorar
si
encaja
en
lo
que
buscas.
Ficha
técnica
del
Oppo
Find
N5
OPPO
Find
N5
PANTALLA
interna
Pantalla
interna
AMOLED
de
8,12
pulgadas
Resolución
de
2.480
x
2.248
píxeles
Relación
pantalla-cuerpo
del
96%
LTPO
120
Hz
Brillo
máximo
de
2.100
nits
pantalla
externa
Pantalla
interna
AMOLED
de
6,62
pulgadas
Resolución
de
2.616
x
1.140
píxeles
Relación
pantalla-cuerpo
del
92%
LTPO
120
Hz
Brillo
máximo
de
2.450
nits
DIMENSIONES
Y
PESO
Plegado:
160,87
x
74,42
x
8,93
mm
Desplegado:
160,87
x
146,58
x
4,21
mm
229
gramos
PROCESADOR
Qualcomm
Snapdragon
8
Elite
GPU
Adreno
830
RAM
12
/
16
GB
LPDDR5X
ALMACENAMIENTO
256
/
512
GB
/
1
TB
UFS
4.0
CÁMARA
FRONTAL
Pantalla
interna:
8
MP
f/2.4,
91º
Pantalla
externa:
8
MP
f/2.4,
91º
CÁMARA
TRASERA
Principal:
50
MP
f/1,8,
OIS,
89º
Teleobjetivo:
50
MP
f/2,7,
OIS,
30x
Ultra
gran
angular:
8
MP
f/2,2,
OIS,
116º
BATERÍA
5.600
mAh
Carga
rápida
de
hasta
80W
SUPERVOOC
Carga
inalámbrica
50W
SISTEMA
OPERATIVO
Android
15
ColorOS
15
CONECTIVIDAD
5G
Wi-Fi
7
Bluetooth
5.4
GPS,
GNSS,
GLONASS,
Galileo
USB-C
(USB
3.1
Gen
2)
otros
Mando
a
distancia
para
Mac
Funciones
de
IA:
traducción,
resumen
de
llamadas,
asistente
Certificación
IPX6,
IPX8
e
IPX9
PRECIO
Por
determinar
Elegancia,
potencia
y
delgadez
al
máximo
nivel
Las
dos
pantallas
del
Oppo
Find
N5
comparten
gran
parte
de
sus
características.
Ambas
tienen
tecnología
AMOLED,
alcanzan
una
tasa
de
refresco
de
hasta
120
Hz
y
son
compatibles
con
el
Oppo
Pen.
Cuando
el
móvil
está
cerrado
nos
encontramos
con
un
panel
de
visualización
de
6,62
pulgadas
con
una
relación
de
aspecto
20.7:9
alargada
y
estrecha,
aunque
similar
a
la
de
los
móviles
tradicionales
que
no
son
plegables.
Al
utilizar
el
dispositivo
abierto
disfrutaremos
de
una
pantalla
de
8,12
pulgadas
cuyo
brillo
máximo
promete
alcanzar
los
2.450
nits.
Uno
de
los
grandes
dilemas
de
los
móviles
plegables
es
su
fragilidad,
pero
los
fabricantes
están
esforzándose
por
mejorar
su
resistencia.
En
el
caso
de
Oppo,
el
Find
N5
estrena
una
bisagra
de
aleación
de
titanio
que
ofrece,
según
la
marca,
mayor
resistencia
a
la
deformación.
Al
mismo
tiempo
hay
un
marco
de
aluminio
“de
calidad
aeronáutica”
que
promete
ser
mucho
más
robusto
y
duradero
que
en
otros
móviles.
El
plegable
también
llega
con
certificaciones
IPX6,
IPX8
e
IPX9
que
otorgan
resistencia
a
salpicaduras
accidentales
o
zambullidas
inesperadas.
En
el
apartado
rendimiento
encontramos
al
Snapdragon
8
Elite,
el
procesador
más
potente
de
Qualcomm
que
el
año
pasado
comparamos
con
el
MediaTek
Dimensity
9400.
Se
trata
de
un
chip
fabricado
en
3
nm
que
cuenta
con
2
núcleos
primarios
enfocados
en
las
tareas
más
exigentes
y
5
núcleos
de
rendimiento
que
complementan
los
núcleos
primarios
y
manejan
todo
tipo
de
tareas.
La
batería,
por
su
parte,
presume
5600
mAh
de
capacidad,
es
compatible
con
carga
rápida
de
hasta
80W
SUPERVOOC
y
carga
inalámbrica
de
50W
(AIRVOOC).
Si
bien
el
dispositivo
tiene
tres
configuraciones,
solo
unan
de
ellas
está
destinada
al
público
global.
Estamos
hablando
de
la
que
ofrece
16
GB
de
memoria
LPDDR5X
y
512
GB
de
almacenamiento
UFS
4.0.
En
este
sentido,
el
hardware
del
dispositivo
debería
ser
capaz
de
manejar
una
amplia
variedad
de
juegos,
así
como
no
tener
inconvenientes
en
tareas
que
requieran
la
utilización
de
varias
aplicaciones.
Oppo
dice
que
una
carga
completa
debería
ser
suficiente
para
una
conferencia
de
8,6
horas
en
Zoom.
En
el
módulo
fotográfico
encontramos
una
cámara
ultra
gran
angular
de
50
MP,
un
teleobjetivo
de
50
MP
con
distancia
focal
equivalente
a
70
mm,
y
un
ultra
gran
angular
de
8
MP.
Dado
que
estamos
ante
un
plegable,
podemos
utilizar
el
terminal
como
en
la
foto
de
portada
para
hacernos
selfies
utilizando
este
conjunto
de
sensores.
Sin
embargo,
también
hay
una
cámara
frontal
en
la
pantalla
interna
de
8
MP
y
otra
cámara
de
8
MP
en
la
pantalla
externa.
Oppo
ha
incluido
además
un
modo
de
retrato
de
luz
suave
Hasselblad.
No
es
sorprendente
que
la
inteligencia
artificial
ocupe
un
lugar
central
en
las
capacidades
del
dispositivo.
ColorOS
15,
la
capa
de
personalización
de
Oppo
basada
en
Android
15,
incorpora
un
asistente
de
traducción.
Básicamente
subtitula
las
conversaciones
en
directo.
El
sistema
incluye
herramientas
de
texto
que
nos
permiten
hacer
resúmenes,
mejorar
el
tono
de
nuestros
mensajes
y
hacer
traducciones.
La
IA
también
está
presente
en
las
llamadas,
capturando
la
información
de
nuestras
conversaciones
para
darnos
un
resumen.
La
IA
también
promete
ajustar
de
forma
inteligente
la
señal
en
función
de
cómo
sostengamos
el
dispositivo,
lo
que
mejora
la
intensidad
de
la
señal
y
garantiza
velocidades
de
datos
más
rápidas.
Lo
que
mencionamos
anteriormente
es
tecnología
de
Oppo,
pero
también
hay
tecnología
de
Google.
El
sistema
es
compatible
con
Rodea
para
Buscar
del
gigante
del
buscador.
Como
señala
su
nombre
y
hemos
visto
en
otros
artículos,
esta
funcionalidad
permite
iniciar
una
búsqueda
desde
cualquier
cosa
que
aparezca
en
nuestra
pantalla.
El
fabricante
asiático
ha
mejorado
su
aplicación
O+
Connect.
Ahora
podemos
instalarla
en
nuestro
Mac
para
compartir
fotos
vídeos
y
archivos.
Esta
solución
es
interesante
porque
busca
facilitar
las
cosas
para
los
usuarios
de
un
ordenador
de
Apple
con
un
teléfono
Android
como
este.
O+
Connect
incluso
nos
permite
tomar
el
control
del
sistema
operativo
de
nuestro
Mac
a
través
de
una
sesión
remota,
y
no
es
necesario
que
estemos
en
la
misma
red
WiFi,
por
lo
que
podremos
hacerlo
de
viaje,
a
kilómetros
de
distancia.
Precio
y
disponibilidad
del
Oppo
Find
N5
Si
bien
Oppo
acaba
de
presentar
el
nuevo
Oppo
Find
N5,
todavía
no
está
claro
si
llegará
al
mercado
europeo
y
a
qué
precio
lo
hará.
Podemos
tomar
como
referencia
el
valor
de
la
versión
internacional
en
Singapore,
país
en
el
que
ya
se
puede
reservar.
Cabe
señalar
que
el
precio
al
cambio
es
tan
solo
una
referencia,
y
debemos
tener
en
cuenta
que
puede
cambiar
en
caso
de
aterrizar
en
España.
Imágenes
|
Oppo
En
Xataka
|
Los
teléfonos
de
6
pulgadas
siguen
absolutamente
muertos
en
Android.
Y
Apple
lo
ha
aprovechado
con
el
iPhone
16e
Las zapatillas Skechers que vuelven con fuerza: diseño clásico y confort...
Las
Skechers
D'Lites
-
Retro
Rewind
combinan
estilo
y
comodidad
en
un
diseño
clásico
renovado.
Con
una
parte
superior
de
malla
y
cuero
sintético,
garantizan
durabilidad
y
ajuste
seguro.
Su
plantilla
con
tecnología
Air-Cooled
Memory
Foam®
y
la
entresuela
absorbente
de
impactos
ofrecen
una
pisada
cómoda
y
ligera.
Además,
su
suela
flexible
proporciona
estabilidad
en
cada
paso.
Disponibles
en
varios
colores,
son
la
opción
ideal
para
quienes
buscan
versatilidad
y
confort
en
su
día
a
día.
Zapatillas
Skechers
D'Lites
-
Retro
Rewind
*
Algún
precio
puede
haber
cambiado
desde
la
última
revisión
Zapatillas
Skechers
D'Lites
-
Retro
Rewind
Las
Skechers
D'Lites
-
Retro
Rewind
combinan
un
diseño
clásico
con
la
comodidad
moderna,
ofreciendo
una
estética
atemporal
que
se
adapta
a
diversas
ocasiones.
Estas
zapatillas
presentan
una
parte
superior
de
malla
transpirable
con
superposiciones
de
cuero
sintético,
proporcionando
durabilidad
y
estilo.
El
cierre
de
cordones
asegura
un
ajuste
firme
y
personalizado
para
el
usuario.
Uno
de
los
aspectos
destacados
de
este
modelo
es
la
plantilla
con
tecnología
Skechers
Air-Cooled
Memory
Foam®,
que
ofrece
una
amortiguación
superior
y
mantiene
los
pies
frescos
durante
todo
el
día.
Esta
característica
es
especialmente
beneficiosa
para
quienes
buscan
confort
en
sus
actividades
diarias
o
sesiones
de
entrenamiento.
Se
adapta
a
gustos
y
colores
La
entresuela
ligera
y
absorbente
de
impactos
contribuye
a
una
experiencia
de
uso
cómoda,
reduciendo
la
fatiga
en
los
pies
incluso
después
de
largas
jornadas.
Además,
la
suela
flexible
con
tracción
garantiza
estabilidad
y
seguridad
en
cada
paso,
adaptándose
a
diferentes
superficies
y
condiciones.
Con
un
tacón
de
3,8
cm,
las
D'Lites
-
Retro
Rewind
ofrecen
una
elevación
sutil
que
realza
la
figura
sin
comprometer
la
comodidad.
El
detalle
del
logotipo
de
Skechers
añade
un
toque
distintivo
al
diseño,
reflejando
la
calidad
y
el
estilo
característicos
de
la
marca.
Disponibles
en
una
variedad
de
combinaciones
de
colores,
estas
zapatillas
se
adaptan
a
diferentes
gustos
y
estilos
personales.
Ya
sea
para
una
caminata
casual,
una
sesión
de
gimnasio
o
simplemente
para
complementar
un
atuendo
diario,
las
Skechers
D'Lites
-
Retro
Rewind
son
una
opción
versátil
y
confiable.
Su
precio
es
de
69,99
euros.
Zapatillas
Skechers
D'Lites
-
Retro
Rewind
*
Algún
precio
puede
haber
cambiado
desde
la
última
revisión
Nota:
algunos
de
los
enlaces
aquí
publicados
son
de
afiliados
y
pueden
reportar
un
beneficio
En
Vitónica
|
Las
zapatillas 'Converse'
perfectas
para
caminar
bajo
la
lluvia
tienen
un
descuento
del
50%
Imágenes
|
Lookstudio
(Freepik)
Elon Musk ha hecho pública su última recomendación para Trump: desorbitar...
La
Estación
Espacial
Internacional
es,
como
su
nombre
indica,
un
proyecto
internacional.
Uno
de
los
proyectos
internacionales
más
importantes
y
monumentales
de
la
historia,
fruto
de
la
colaboración
de
múltiples
países.
Ahora
un
empresario
quiere
acelerar
su
final.
En
un
mundo
ideal,
los
empresarios
no
podrían
deshacer
lo
que
han
construido
varios
países.
Mucho
menos
si
la
razón
es
priorizar
la
conquista
de
Marte,
para
la
cual
hará
falta
el
nuevo
cohete
de
dicho
empresario.
Pero
este
no
es
un
empresario
cualquiera.
Es
el
más
rico
del
mundo
y
tiene
suficiente
poder
e
influencia
política
para
tomarnos
en
serio
lo
que
dice.
La
última
idea
de
Elon
Musk. "Es
hora
de
comenzar
los
preparativos
para
desorbitar
la
Estación
Espacial
Internacional",
escribió
Elon
Musk
en
su
perfil
de
X
durante
la
tarde
del
jueves. "Ha
cumplido
su
propósito.
Su
utilidad
incremental
es
muy
pequeña.
Vayamos
a
Marte".
¿Cuándo
exactamente? "La
decisión
depende
del
presidente,
pero
mi
recomendación
es
que
se
haga
lo
antes
posible",
dijo
el
empresario. "Recomiendo
hacerlo
dentro
de
dos
años".
Es
decir,
en
2027,
tres
años
antes
de
la
fecha
acordada
por
los
socios
de
la
ISS.
Un
final
acelerado.
A
sus
25
años,
la
Estación
Espacial
Internacional
muestra
signos
de
envejecimiento.
Las
inversiones
en
mantenimiento
han
ido
en
aumento.
La
fatiga
estructural
empieza
a
ser
una
preocupación.
El
riesgo
de
impacto
con
la
basura
espacial
no
para
de
crecer.
El
plan
acordado
por
los
socios
de
la
ISS
era
mantener
la
estación
operativa
hasta
2030
y
luego
remolcarla
con
una
nave
especial
hacia
un
lugar
seguro
(presumiblemente
el
océano
Pacífico)
para
su
reentrada
atmosférica.
La
NASA
contrató
a
SpaceX
para
desarrollar
este
vehículo
antes
de
2030.
Entonces,
con
suerte,
habrá
estaciones
espaciales
comerciales
en
la
órbita
baja
terrestre.
Pero
para
2027,
el
año
que
propone
Musk,
la
presencia
continua
de
estadounidenses
en
el
espacio
probablemente
quedaría
interrumpida.
Y
con
ella
la
de
europeos,
japoneses,
canadienses…
El
espacio
seguiría
habitado,
eso
sí,
por
astronautas
chinos.
¿Puede
Trump
jubilar
antes
de
tiempo
la
ISS?
Esa
es
la
gran
pregunta.
La
Estación
Espacial
Internacional
involucra
a
cinco
agencias
espaciales:
la
NASA
(Estados
Unidos),
Roscosmos
(Rusia),
la
Agencia
Espacial
Europea
(Europa),
JAXA
(Japón)
y
CSA
(Canadá).
Canadá
opera
el
brazo
robótico
Canadarm,
Europa
el
brazo
robótico
ERA
y
el
laboratorio
Columbus...
pero
a
grandes
rasgos,
la
ISS
se
compone
de
dos
segmentos
principales
que
son
de
Estados
Unidos
y
Rusia.
Del
mismo
modo
que
Rusia
estuvo
amenazando
con
desacoplar
el
suyo
y
marcharse
antes
de
2030,
Donald
Trump
podría
proponer
lo
mismo.
Cuesta
imaginar
un
escenario
en
el
que
los
socios
europeos,
japoneses
y
canadienses
de
la
NASA
estuviesen
de
acuerdo
con
este
final
abrupto.
¿Qué
pasaría,
por
ejemplo,
con
los
astronautas
europeos
que
iban
a
volar
a
la
ISS
antes
de
2030,
como
el
español
Pablo
Álvarez?
Habría
que
cambiar
muchos
planes.
"Eres
retrasado".
Las
declaraciones
de
Musk,
eso
sí,
podrían
haber
sido
escritas
en
caliente.
Las
publicó
apenas
unas
horas
después
de
estallar
contra
el
antiguo
comandante
de
la
Estación
Espacial
Internacional
Andreas
Mogensen,
que
lo
había
llamado
mentiroso
por
unas
declaraciones
en
Fox
News.
Musk
y
Trump
llevan
días
haciendo
circular
la
narrativa
de
que
los
astronautas
Butch
Wilmore
y
Suni
Williams
fueron
abandonados
por
el
expresidente
Biden
en
el
espacio
tras
el
fiasco
de
la
nave
Starliner
de
Boeing.
En
realidad,
la
NASA
dispuso
un
plan
de
regreso
para
ambos
durante
la
Administración
Biden:
reservar
dos
asientos
vacíos
en
la
misión
Crew-9,
que
volverá
a
la
Tierra
a
finales
de
marzo
(una
nave
exclusiva
para
ellos
habría
costado
decenas
de
millones
de
dólares).
Cuando
Mogensen
le
señaló
esto
en
su
perfil
de
X,
Musk
contestó: "Eres
un
completo
retrasado
mental.
SpaceX
podría
haberlos
traído
de
vuelta
hace
varios
meses.
Ofrecí
esto
directamente
a
la
Administración
Biden
y
se
negaron.
Su
regreso
se
retrasó
por
razones
políticas.
Estúpido".
Imagen
|
Elon
Musk,
NASA
En
Xataka
|
No
es
que
Elon
Musk
haya
conseguido
introducir
su
influencia
en
la
NASA.
Es
que
ha
entrado
arrasando
Este es el tiempo en que deberías completar una carrera de...
El
tiempo
que
una
persona
debería
tardar
en
correr
10
kilómetros
varía
según
diversos
factores,
como
la
edad,
el
sexo,
el
nivel
de
condición
física
y
la
experiencia
en
el
running.
Mezclando
todo
lo
anterior,
se
puede
establecer
unos
niveles
promedio
que
pueden
servirte
como
guía
para
saber
si
estás
dentro
la
media,
por
encima
o
por
debajo. Nike
Proyecto
Reducir
Lesiones
en
Runners
¿Cuánto
tiempo
está
bien
para
terminar
una
carrera
de
10
km?
Un
atleta
de
élite
tarda
menos
de
30
minutos
en
correr
10
kilómetros,
pero
un
principiante
tardará
más
del
doble
en
hacerlo.
Ese
es
el
motivo
por
el
que
no
se
puede
dar
una
cifra
genérica
que
sirva
como
guía
global
para
todos,
pero
sí
se
pueden
dar
diferentes
abanicos
para
marcar
el
ritmo
de
tu
siguiente
10k.
A
continuación,
se
presentan
referencias
generales
de
tiempos
promedio
para
diferentes
niveles,
separando
entre
hombres
y
mujeres:
Hombres:
Principiantes:
entre
50
y
70
minutos.
Intermedios:
entre
40
y
50
minutos.
Avanzados:
menos
de
40
minutos.
Élite:
menos
de
30
minutos.
Mujeres:
Principiantes:
entre
60
y
80
minutos.
Intermedios:
entre
45
y
60
minutos.
Avanzados:
menos
de
45
minutos.
Élite:
menos
de
35
minutos.
Tiempo
promedio
en
10k
por
edad
Si
además
del
sexo,
tenemos
en
cuenta
la
edad,
podemos
utilizar
la
siguiente
tabla
que
da
una
orientación
del
tiempo
promedio
en
carreras
de
10
km.
Estos
datos
pueden
variar
según
las
condiciones
individuales
de
cada
corredor,
así
que
estés
en
la
media,
por
encima
o
por
debajo,
piensa
en
mejorar
tu
tiempo,
no
el
de
los
demás.
Datos
obtenidos
de
108
millones
de
resultados
de
carreras
de
70.000
competidores
a
lo
largo
de
más
de
30
años
Estos
datos
han
sido
extraídos
después
de
evaluar
alrededor
de
108
millones
de
resultados
de
carreras
de
70.000
competiciones
en
todo
el
mundo
(entre
1986
y
2018)
en
diferentes
distancias.
Récords
mundiales
en
la
carrera
de
10
kilómetros
Los
récords
mundiales
actuales
de
los
10.000
metros
en
pista
y
los
10
kilómetros
en
carretera
establecen
estándares
impresionantes.
En
la
carrera
masculina,
el
récord
en
pista
lo
ostenta
el
ugandés
Joshua
Cheptegei
con
un
tiempo
de
26:11
minutos,
establecido
en
2020.
En
ruta,
el
récord
es
de
26:24
minutos,
que
ostenta
el
keniano
Rhonex
Kipruto
desde
2020.
En
la
carrera
femenina,
Beatrice
Chebet
de
Kenia
tiene
el
récord
de
pista
con
28:54
minutos
(2024),
mientras
que
Agnes
Ngetich,
también
de
Kenia,
tiene
el
récord
de
ruta
con
28:46
minutos.
En
Vitónica
|
Ni
las
zapatillas
ni
el
entrenamiento:
el
detalle
que
puede
hacerte
más
lento
en
el 'running'
y
que
no
habías
tenido
en
cuenta
Imágenes
|
Standret
(Freepik),
Freepik
Muerte de Liam Payne: la Justicia sobreseyó al empresario argentino y...
La
Sala
V
de
la
Cámara
Criminal
y
Correccional
absolvió
a
Rogelio
Nores
y
a
los
directivos
del
hotel
CasaSur,
quienes
estaban
acusados
de
homicidio
culposo
por
el
fallecimiento
del
ex
One
Direction.
En
las
últimas
horas,
La
Justicia
sobreseyó
a Rogelio
Nores,
el
empresario
argentino
acusado
del
homicidio
culposo
del
cantante
Liam
Payne,
que
falleció
en
el
hotel
CasaSur
de
Buenos
Aires
el
16
de
octubre
pasado
al
caer
del
balcón
de
su
habitación
ubicada
en
el
tercer
piso
del
lugar,
en
una supuesta
crisis
de
salud
mental
provocada
por
el
consumo
de
drogas
y
alcohol
combinados
con
sertralina,
un
potente
antidepresivo.
La
decisión
fue
tomada
por
los
jueces
Julio
Lucini
y
Hernán
López,
integrantes
de
la
Sala
V
de
la
Cámara
Criminal
y
Correccional:
el
voto
de
López
fue
emitido
en
disidencia
parcial.
De
acuerdo
al
fallo,
al
que
accedió Infobae en
forma
completa, también
resultaron
sobreseídos
Esteban
Grassi
y
Gilda
Martín,
los
gerentes
del
CasaSur
acusados
de
la
muerte
del
ex
One
Direction. “La
formación
de
esta
causa
no
afecta
el
buen
nombre
y
honor
de
que
hubieran
gozado”,
establecieron
ambos
jueces.
Los
procesamientos
de Braian
Nahuel
Paiz
y
Ezequiel
Pereyra -el
camarero
y
el
trabajador
del
hotel
detenidos
bajo
prisión
preventiva,
acusados
de
venderle
cocaína
al
cantante-
fueron
confirmados
por
los
camaristas
y
seguirán
encarcelados.
Nores,
Grassi
y
Martín
habían
sido
procesados
a
fines
de
2024
por
la
jueza
Laura
Bruniard,
que
entendió,
en
sintonía
con
lo
planteado
por
el
fiscal
Andrés
Madrea -que
condujo
una
investigación
exhaustiva,
que
incluyó
el
análisis
de
más
de
800
horas
de
filmaciones-
que
los
tres
acusados
habían
tenido
diversos
roles
en
la
cadena
de
hechos
que
llevaron
a
la
muerte
de
Payne.
Madrea
había
acusado
a
Nores
con
una
calificación
mucho
más
dura
que
el
homicidio
culposo: abandono
seguido
de
muerte,
con
una
pena
de
hasta
15
años
de
cárcel.
Nores
fue
considerado
por
Bruniard
como
un
“garante”,
en
términos
de
la
jueza,
de
la
vida
y
estadía
de
Payne
en
la
Argentina:
acompañó
al
ex
One
Direction
en
el
país
tras
un
intento
de
desintoxicación
en
Estados
Unidos
y
controló
sus
gastos
según
pruebas
de
la
causa. El
padre
de
Liam,
Geoff
Payne,
presentó
un
fuerte
testimonio
en
su
contra:
Nores,
como
respuesta,
demandó
a
Payne
padre
por
difamación
en
Estados
Unidos. Grassi
y
Martín,
al
no
retener
a
Payne
en
el
lobby
del
lugar
tras
alertar
al
911
de
la
última
crisis
del
cantante,
luego
de
que
llamara
a
dos
trabajadoras
sexuales
al
lugar.
En
cambio,
fue
llevado
a
su
habitación:
en
su
llamado
al
servicio
de
emergencias,
alertaron
que
la
habitación
tenía,
precisamente,
un
balcón,
de
donde
finalmente
cayó
en
un
estado
de
semi-consciencia
o
inconsciencia
total,
según
la
fiscalía,
con 2,3
gramos
de
alcohol
en
sangre
según
el
reporte
toxicológico.
En
el
caso
de
Nores, el
procesamiento
fue
apelado
por
su
defensa,
integrada,
entre
otros,
por
el
abogado
Rafael
Cúneo
Libarona,
con
una
audiencia
oral
celebrada
el
lunes
10
en
la
Sala
V.
La
postura
de
la
defensa
apuntaba
a
que
Nores,
entre
otros
factores,
no
tenía
ningún
rol
formal
en
la
vida
del
músico,
ya
sea
como
manager,
acompañante
terapéutico,
etcétera.
Liam
Payne
y
Roger
Nores
“Estamos
contentos
de
haber
revertido
en
360
grados
la
resolución,
con
un
sobreseimiento
absoluto
de
parte
de
la
Cámara. Siempre
sostuvimos
que
Rogelio
Nores
no
fue
el
responsable
del
fallecimiento
de
Liam
Payne. Solo
era
su
amigo
y
no
tenía
el
deber
ni
la
obligación
jurídica
de
velar
por
su
seguridad”,
afirmó
Cúneo
Libarona
a
este
medio.
“Payne
era
un
hombre
mayor
de
edad,
cuya
libertad
y
capacidad
no
se
encontraba
afectada
por
interdicción
alguna,
incluso
en
su
formulación
material
de
mera
aptitud
racional
general
si
nos
atenemos
a
las
evaluaciones
de
los
médicos”,
aseguraron
los
jueces
en
el
fallo.
Queda una
chance
de
apelación
al
sobreseimiento
de
los
acusados, que
podrá
ser
realizada
por
el
fiscal
de
cámara
del
expediente
y la
querella
del
caso,
llevada
adelante
por
el
estudio
Marval
O’Farrell
Mairal,
en
representación
de
Cheryl
Cole,
la
madre
de
Bear,
hijo
de
Liam. Las
pericias
del
caso
no
concluyeron:
el
iPhone
de
Nores,
confirman
fuentes
del
caso,
espera
ser
abierto,
así
como
los
aparatos
de
otras
personas
de
interés
para
la
investigación
que
fueron
allanadas.
La
computadora
de
Payne
tampoco
fue
abierta
todavía.
La Municipalidad adquirió un nuevo camión desobstructor para Amos
La
Administración
Municipal
de
Obras
Sanitarias
(AMOS)
adquirió
un
camión
marca
Volkswagen,
modelo
Delivery
11.180
0
km,
año
2024,
con
motor
de
4
cilindros,
tracción
4X2
rígida
y
cabina
simple,
de
industria
nacional.
Este
vehículo
está
destinado
al
montaje
del
equipo
desobstructor
perteneciente
a
AMOS
y
será
utilizado
por
el
Área
de
Instalaciones
Externas.
La
compra
del
camión
para
el
montaje
del
equipo
desobstructor
fue
una
decisión
necesaria
y
estratégica
para
la
Municipalidad.
Anteriormente,
se
alquilaba
un
camión
para
realizar
esta
función,
lo
que
generaba
costos
mensuales
elevados
y
una
dependencia
logística
externa.
La
adquisición
del
camión
permitirá
eliminar
estos
costos
recurrentes
y
reducir
la
dependencia
de
proveedores
externos.
Además,
contar
con
un
vehículo
propio
brindará
mayor
flexibilidad
y
autonomía
para
programar
y
ejecutar
las
tareas
de
desobstrucción
de
manera
más
eficiente.
El
nuevo
vehículo
se
incorporará
a
la
flota
de
unidades
que
atienden
los
reclamos
canalizados
a
través
del
103,
así
como
también
a
la
Guardia
de
AMOS,
lo
que
permitirá
agilizar
la
respuesta
a
las
solicitudes
de
los
vecinos.
Este
camión
se
utilizará
en
la
atención
de
reclamos
vinculados
a
la
optimización
del
servicio
de
la
colectora
cloacal
y
los
servicios
domiciliarios,
aumentando
la
capacidad
de
respuesta
ante
las
demandas
diarias.
El
intendente
municipal,
Damián
Bernarte,
entregó
la
unidad
a
la
Secretaría
de
Infraestructura
de
la
Municipalidad,
incorporándola
formalmente
a
la
flota
de
vehículos
de
la
administración.
En
este
contexto,
Bernarte
expresó:
«Hemos
adquirido
esta
unidad
a
través
del
crédito
facilitado
por
el
Banco
de
la
Provincia
de
Córdoba
a
municipios
y
comunas,
en
condiciones
muy
ventajosas
para
la
Municipalidad.
Esta
incorporación
fortalecerá
la
capacidad
de
respuesta
de
San
Francisco
en
la
atención
del
sistema
de
red
cloacal».
«Ante
una
mayor
demanda,
entendemos
que
debemos
mejorar
la
oferta
de
servicios.
Por
ello,
consideramos
necesario
disponer
de
dos
equipos
que
trabajen
simultáneamente
en
la
ciudad,
lo
que
nos
permitirá
atender
estos
reclamos
con
mayor
eficiencia».
Luego,
destacó
que
el
nuevo
camión
«permitirá
atender
reclamos
en
la
zona
más
densamente
poblada,
mientras
que
el
otro
equipo
trabajará
en
el
sector
externo,
donde
el
camión
puede
movilizarse
con
mayor
facilidad».
«Estas
inversiones
no
solo
capitalizan
al
municipio,
sino
que
están
pensadas
fundamentalmente
para
mejorar
la
prestación
de
servicios
y
la
calidad
de
vida
de
los
vecinos.
San
Francisco
cuenta
con
casi
el
95
%
del
tejido
urbano
con
servicio
cloacal
y,
desde
hace
años,
venimos
trabajando
en
la
refuncionalización
de
la
planta
de
tratamiento
de
líquidos
cloacales.
Esto
está
alineado
con
dicho
objetivo.
La
estación
de
tratamiento
opera
de
manera
excelente,
y
debemos
acompañar
ese
desempeño
con
el
trabajo
que
se
realiza
en
la
ciudad».
Más
adelante,
el
intendente
resaltó
«el
valioso
recurso
humano»
con
el
que
cuenta
la
Municipalidad
y
agregó:
«Nuestra
obligación
como
funcionarios
es
proveer
a
nuestros
trabajadores
de
la
maquinaria
y
los
vehículos
necesarios
para
desempeñar
su
labor
de
la
mejor
manera«.
Por
último,
destacó
que
durante
su
gestión
«se
produjo
un
cambio
fundamental
en
la
renovación
del
parque
de
vehículos,
maquinarias
y
herramientas
utilizadas
por
el
personal
municipal
para
la
prestación
de
servicios».
Enfatizó
que
«siempre
debemos
aspirar
a
más,
generando
las
mejores
condiciones
para
que
nuestros
trabajadores
realicen
sus
tareas
con
la
eficiencia
de
siempre,
pero
también
con
la
comodidad
necesaria
para
un
trabajo
bien
hecho».
El
secretario
de
Infraestructura
de
la
Municipalidad
de
San
Francisco,
Carlos
Ortega,
manifestó
su
satisfacción
por
la
incorporación
del
nuevo
camión
desobstructor,
destacando
que
«se
suma
al
parque
de
vehículos
destinados
al
mantenimiento
de
la
ciudad».
«La
ciudad
ha
crecido
mucho
y
esta
adquisición
se
hizo
completamente
necesaria
para
optimizar
el
servicio.
Ahora
contamos
con
una
cuadrilla
de
trabajo
dedicada
a
brindar
un
servicio
cada
vez
mejor
a
los
vecinos»,
concluyó.
La
inversión
total
en
la
compra
del
camión
y
el
montaje
del
equipo
asciende
a
la
suma
de
$97.887.235,00.
Con
este
nuevo
camión,
se
ha
ampliado
la
capacidad
operativa
para
brindar
un
mejor
servicio,
permitiendo
realizar
tareas
de
mantenimiento
de
manera
más
rápida
y
eficiente,
atender
problemas
de
forma
más
oportuna
y
mejorar
la
calidad
del
servicio
ofrecido
a
los
vecinos.
Además,
facilitará
la
desobstrucción
de
conexiones
domiciliarias
y
bocas
de
acceso.
Kudelka, Galíndez e Ibáñez renovaron sus contratos en Huracán
20/02/2025
13:28hs.
En
vísperas
de
un
nuevo
clásico
ante
San
Lorenzo,
Huracán
anunció
la
renovación
del
contrato
de
Frank
Darío
Kudelka
como
entrenador,
y
de
los
jugadores
Hernán
Galíndez
y
César
Ibáñez
este
jueves,
a
través
de
sus
redes
sociales.
La
renovación
de
Kudelka
La
de
Kudelka
era
una
incógnita
que
esperaba
inminente
su
resolución,
dado
que
el
contrato
del
técnico,
quien
asumió
en
su
cargo
en
marzo
del
año
pasado,
vencía
justamente
en
marzo
de
este
2025.
Ahora,
tras
la
renovación,
su
vínculo
con
el
club
se
extiende
hasta
diciembre
de
este
año.
"Frank
Darío
Kudelka
renovó
su
contrato.
Nuestro
entrenador
extendió
su
vínculo
con
la
institución
hasta
diciembre
de
2025.
¡Vamos
por
todo!",
escribieron
desde
las
redes
sociales
del
Globo.
En
este
tercer
ciclo
como
entrenador
de
Huracán,
Kudelka
lleva
dirigidos
43
encuentros,
en
los
que
logró
20
triunfos,
15
empates
y
sólo
ocho
derrotas.
Números
positivos
para
el
técnico
del
Globo,
que
en
el
2024
peleó
hasta
el
final
en
la
Liga
Profesional,
torneo
que
terminó
llevándose
Vélez
en
su
cancha
tras
vencer
por
2-0
a
los
de
Parque
Patricios
en
la
última
fecha
justamente.
A
eso
se
le
suma,
también,
la
llegada
hasta
las
semifinales
de
la
Copa
Argentina
2024
(cayeron
por
2-1
ante
Central
Córdoba,
que
terminó
coronándose
campeón)
y
la
clasificación
a
la
Copa
Sudamericana
2025,
que
tendrá
su
sorteo
el
17
de
marzo.
Si
se
suman
todos
los
ciclos
de
Kudelka
en
Huracán
(además
de
este,
el
de
2013-14
y
el
de
2021-22),
el
balance
para
él
como
entrenador
del
Globo
es
de
un
total
de
135
partidos,
en
los
que
obtuvo
57
victorias,
41
empates
y
37
derrotas,
lo
que
le
otorga
un
porcentaje
ganador
del
55%.
Las
renovaciones
de
Galíndez
e
Ibáñez
Además
de
Kudelka,
Galíndez,
arquero
y
capitán
de
Huracán,
e
Ibáñez,
lateral
izquierdo,
renovaron
también
sus
contratos.
En
el
caso
del
ecuatoriano
de
37
años,
su
vínculo
con
el
club
vencía
en
diciembre
del
2026,
pero
ahora
se
extendió
hasta
diciembre
del
2027.
"¡La
Quema
es
tu
casa!",
escribieron
desde
las
redes
sociales
del
Globo.
En
el
caso
de
Ibáñez,
quien
tuvo
un
muy
buen
arranque
de
torneo
con
un
gol
incluido,
su
contrato
vencía
en
diciembre
de
este
año,
y
se
extendió
también
hasta
el
mismo
mes
pero
de
2027.
"El
lateral
surgido
en
La
Quemita
y
con
más
de
100
partidos
en
Primera,
extendió
su
vínculo
hasta
diciembre
de
2027.
¡Felicitaciones",
agregaron
desde
el
Globo.
Galíndez,
quien
arribó
a
Huracán
en
enero
del
2024,
lleva
45
partidos
en
el
club,
en
los
que
logró
23
vallas
invictas.
Mientras
que
Ibáñez,
quien
surgió
de
las
Inferiores
e
hizo
su
debut
en
2019
en
la
Primera
del
club,
lleva
104
encuentros
disputados
en
el
Globo.
Mirá
también
Luis
Rubiales
fue
condenado
por
agresión
sexual
por
el
beso
a
Jenni
Hermoso
y
deberá
pagar
una
multa
por
18
meses
Mirá
también
Atento,
River:
Gallardo
pierde
a
un
jugador
que
había
sido
titular
en
todos
los
partidos
Mirá
también
El
homenaje
que
Uruguay
prepara
para
Cavani:
¿amistoso
con
Boca
a
fin
de
año?
El homenaje que Uruguay prepara para Cavani: ¿amistoso con Boca a...
20/02/2025
12:49hs.
Actualizado
al
20/02/2025
13:25hs.
Edinson
Cavani
dejó
una
huella
imborrable
en
el
fútbol
uruguayo.
Por
lo
hecho
en
su
selección,
claro
está.
Por
eso
su
renuncia
en
2024
caló
hondo,
no
pasó
inadvertida.
Al
punto
tal
que
esta
Leyenda
Celeste,
como
lo
definieron
y
premiaron
en
su
país,
tendrá
su
merecida
despedida.
En
ese
sentido,
la
AUF
ya
maneja
algunas
alternativas
y
una
de
ellas
es,
nada
menos,
que
un
posible
amistoso
con
Boca
a
fin
de
año.
La
información
trascendió
desde
Uruguay.
El
medio
deportivo
Minuto
1
dio
a
conocer
la
noticia:
la
Asociación
Uruguaya
de
Fútbol
quiere
hacerle
un
homenaje
al
Matador,
y
que
sea
este
año,
en
este
2025.
Y
ya
empezaron
a
circular,
por
lo
menos,
dos
opciones
que
están
muy
firmes
para
llevar
adelante.
Una
tendría
que
ver
con
la
posibilidad
de
que
el
delantero
que
el
pasado
14
de
febrero
cumplió
38
años
pueda
ser
citado
nuevamente
por
Marcelo
Bielsa
y
su
despedida
pueda
darse
de
manera
oficial
en
una
doble
fecha
de
Eliminatorias
rumbo
al
Mundial
2026.
Claro
que
viendo
las
formas,
buscándole
la
vuelta
y
no
generando
una
desorganización
en
los
planes
del
Loco.
Sin
embargo,
esta
opción
viene
relegada,
no
sería
la
más
factible
de
todas...
Y
la
otra
chance
que
empieza
a
tomar
fuerza
en
Uruguay
tiene
que
ver
con
el
amistoso
con
Boca,
que
podría
jugarse
a
fin
de
este
año
en
el
estadio
Centenario.
Tendría
mucha
lógica,
claro.
Además
de
que
sería
un
evento
con
una
mega
concurrencia
teniendo
en
cuenta
los
protagonistas
y
equipos
en
cuestión.
Edinson
Cavani
-
Cavani
marcó
el
primero
de
Uruguay
Gol
de
E.
Cavani
(U).
Uruguay
1
-
Paraguay
0.
Grupo
A.
Fecha
5,
Copa
América
2021.
Video:
Directv
Sports.
Selección
de
Uruguay
-
Chilena
de
Cavani
para
que
Uruguay
gane
3
a
0
Gol
de
E.Cavani
(U).
Uruguay
3
-
Venezuela
0.
Eliminatorias
Qatar
2022.
Video:
DeporTV.
LA
DESPEDIDA
DE
CAVANI,
EL
PLAN
QUE
TIENEN
EN
URUGUAY
Todavía
no
hay
confirmaciones,
pero
sí
intenciones
y
ganas.
"Cuando
sea
el
momento",
respondió
Ignacio
Alonso,
presidente
de
la
AUF,
cuando
le
preguntaron
sobre
la
chance
de
hacerle
un
reconocimiento
a
Cavani.
Y
explicó:
"La
de
Diego
Forlán
fue
el
28
de
diciembre
de
2019
y
estaba
fuera
del
contexto
de
la
competencia.
La
de
Luis
Suárez
fue
cuando
estaba
dentro
de
la
selección
y
se
aprovechó
el
partido
con
Paraguay.
Edi
no
está,
pero
uno
tiende
a
pensar
que
debería
ser
como
la
de
Forlán".
Edinson
Cavani
-
Cavani
renuncia
a
la
selección
de
Uruguay
y
prioriza
a
Boca
Por:
Cata
Sarrabayrouse
Copa
America
-
Cavani
marcó
el
2
a
0
de
Uruguay
Gol
de
Cavani
(U).
Bolivia
0
-
Uruguay
2.
Copa
América
2021.
Video
TyC
Sports.
Así
las
cosas,
su
despedida
dependerá
de
varios
factores,
incluyendo
la
disponibilidad
del
delantero
y
el
perfil
de
homenaje
que
se
quiera
hacer.
"Yo
creo
que
es
necesario,
pero
depende
del
perfil
de
jugador.
El
de
Godín
fue
en
la
previa
a
un
partido
de
Eliminatorias
y
él
lo
aceptó",
agregó
Alonso.
Cabe
recordar
que
Cavani,
que
actualmente
se
recupera
de
una
fractura
en
una
de
sus
vértebras,
renunció
a
su
seleccionado
en
2024
mediante
una
carta.
Si
bien
Bielsa
lo
tenía
apuntado
entre
los
reservados
para
que
su
regreso
se
diera
en
Eliminatorias,
él
decidió
poner
punto
final
a
su
etapa
en
al
Celeste.
Una
de
las
razones
que
dio
fue
que
quería
concentrarse
de
lleno
en
Boca,
club
en
el
que
confirmó
que
se
retirará.
EL
POSTEO
DE
CAVANI
CON
SU
RENUNCIA
A
LA
SELECCIÓN
Cavani
comunicó
su
renuncia
a
la
selección
uruguaya
con
una
carta
en
una
historia
de
Instagram.
Mirá
también
El
refuerzo
que
sumó
Gago
a
un
mediocampo
con
mal
de
ausencias
Mirá
también
La
Reserva
de
Boca
debutó
con
un
empate
en
la
Copa
Proyección
Mirá
también
Márcico
defendió
a
Zeballos
tras
los
dichos
de
Gago: "Si
me
lo
decía
a
mí..."
Mirá
también
Jugó
en
Boca,
lo
dirigió
Maradona,
fue
campeón
con
Tigre
y
firmó
con
un
equipo
de
quinta
división
Mirá
también
Copa
Libertadores:
resultados
de
fase
2
y
la
llave
rumbo
a
los
grupos
WinRAR ya lo ha asumido: casi nadie paga por su programa,...
Encontrar
a
alguien
que
pague
por
la
licencia
de
WinRAR
es
realmente
complicado,
habiéndose
convertido
ya
en
un
auténtico
meme
de
las
redes.
Son
ya
tan
pocos
los
usuarios
que
han
decidido
pagar
por
ello
que
la
propia
empresa
no
duda
en
reconocer
este
hecho,
ya
que
saben
que
nos "aprovechamos"
del
periodo
gratuito
para
poder
descomprimir
archivos
de
manera
puntual.
Es
tal
el
reconocimiento
que
en
X
han
hecho
una
publicación
que
sin
duda
ha
podido
impactar
bastante.
Win.rar
GmbH,
la
empresa
detrás
de
este
programa,
ha
afirmado:
¿Qué
mejor
manera
de
apoyar
el
software
por
el
que
NUNCA
has
pagado
que
comprando
una
bolsa
WinRAR?
¡Hazlo!
¡Te
retamos
a
que
lo
hagas!”
WinRAR
apuesta
todo
al
merchandising
De
esta
manera,
el
modelo
de
negocio
de
la
empresa
detrás
de
WinRAR
se
ha
visto
obligado
a
cambiar
por
completo
para
aprovecharse
del
meme
que
es
su
programa.
Han
pasado
de
lleno
a
ofrecer
su
merchandising
como
ya
vimos
en
el
pasado
con
una
camiseta
que
venía
también
comprimida.
Ahora
han
querido
ir
más
allá
con
sus
productos
lanzando
el
bolso
WinRAR
Archive
Messenger
que
va
a
imitar
perfectamente
el
característico
icono
del
programa
con
los
tres
libros
de
diferentes
colores
aplicados
entre
si.
Con
unas
medidas
21,4
cm
x
14
cm
x
7
cm
y
un
cuero
100%
vegano
se
presenta
como
su
producto
estrella.
El
precio
que
tiene
no
es
para
nada
barato.
Supera
con
creces
lo
que
cuesta
una
licencia
para
tener
WinRAR
de
manera
completa,
ya
que
asciende
hasta
los
115
euros
con
unos
gastos
de
envío
de
15,90
euros.
Otro
producto
que
también
llama
mucho
la
atención
es
una
cazadora
de
WinRAR.
Esta
se
adorna
de
diferentes
parches
con
los
iconos
de
la
compañía
y
que
cuenta
con
un
forro
para
tener
una
mayor
comodidad.
El
problema
es
el
precio
que
tiene:
224,90
euros
más
el
gasto
de
envío
correspondiente.
De
esta
manera,
la
compañía
va
a
tratar
de
generar
ingresos
extra
con
el
objetivo
de
mantenerse
a
flote
para
aprovecharse
de
la
imagen
de
marca
que
han
ido
construyendo
en
estos
últimos
años
para
convertirse
en
un
software
referente
y
conocido
por
prácticamente
todo
el
mundo.
En
Genbeta
|
Los
tres
ajustes
que
la
mismísima
Microsoft
recomienda
configurar
para
mejorar
el
rendimiento
de
Windows
en
tu
PC
La generación Z se ve obligada a rechazar trabajos por una...
Cuando
se
comienza
una
nueva
aventura
laboral,
en
muchas
ocasiones
hay
que
enfrentarse
a
diferentes
gastos
extras
para
poder
adaptarse
a
las
condiciones
de
la
empresa.
Este
gesto
es
uno
de
los
grandes
motivos
por
los
que
algunos
jóvenes
de
la
generación
Z
se
ven
obligados
a
rechazar
un
puesto
al
que
están
a
punto
de
acceder.
Así
lo
muestra
una
encuesta
realizada
a
más
de
2.000
jóvenes
de
entre
16
y
25
años
del
Reino
Unido.
Una
parte
de
ellos
afirmaban
que
los
gastos
asociados
a
un
nuevo
puesto
de
trabajo
era
motivo
para
tener
que
rechazarlos,
pese
a
haber
superado
las
entrevistas
previas.
A
los
jóvenes
les
genera
ansiedad
pensar
en
el
dinero
Esta
encuesta
se
centra
bastante
en
la
etapa
pospandemia
para
todos
los
jóvenes
del
país,
y
apunta
a
un
5%
de
ellos
que
limitan
sus
aspiraciones
profesionales.
Esto
se
debe
a
que
la
economía
no
pasa
por
su
mejor
momento,
y
algunos
gastos
importantes
como
por
ejemplo
el
precio
del
transporte
para
ir
a
su
puesto
de
trabajo
o
la
inversión
en
uniforme
no
es
algo
que
puedan
asumir.
En
este
afán
de
ahorro
vemos
cifras
hasta
preocupantes.
El
21%
de
los
jóvenes
reconoce
haberse
saltado
alguna
comida
para
ahorrar
dinero
y
el
43%
siente
ansiedad
por
el
aumento
en
el
coste
de
la
vida.
Estos
datos
sin
duda
demuestran
que
los
jóvenes
temen
bastante
por
su
seguridad
financiera
en
un
futuro,
no
viéndose
con
una
cuenta
de
ahorro
y
una
estabilidad
a
largo
plazo.
De
hecho,
aproximadamente
el
30%
de
los
jóvenes
encuestados
manifestaban
que
pensar
en
dinero
les
generaba
un
gran
estrés,
y
el
60%
de
las
mujeres
encuestadas
apuntaban
a
que
tenían
miedo
de
no
conseguir
esta
estabilidad.
El
entorno
no
ayuda
para
nada.
Estas
sensaciones
las
vemos
a
diario
en
España
con
un
gran
problema
en
la
vivienda
que
impide
a
los
jóvenes
emanciparse
a
una
temprana
edad.
Pero
también
está
presente
el
elevado
paro
en
el
sector
joven
de
la
sociedad,
que
se
ubica
en
uno
de
los
más
altos
de
Europa.
Todo
ello
lo
que
genera
es
ansiedad,
y
estas
cifras
solo
lo
confirman.
Esta
ansiedad
lógicamente
afecta
a
la
salud
mental.
Así
lo
recoge
una
encuesta
publicada
en
Fortune
que
revela
las
consecuencias
del
clima
económico
actual.
En
los
países
más
pobres
se
ha
visto
una
afectación
a
la
salud
mental
de
los
jóvenes
la
situación
económica
por
la
que
están
pasando.
En
esta,
el
40%
de
los
encuestados
apuntaban
a
que
padecían
problemas
de
salud
mental,
y
dentro
de
estos
un
tercio
mostraba
preocupación
no
poder
lograr
sus
metas
profesionales.
Esta
ansiedad
y
falta
de
autoestima
en
las
capacidades
propias
no
es
inocua,
ya
que
el
12%
apunta
a
que
no
ha
podido
afrontar
las
entrevistas
de
trabajo,
mientras
que
el
18%
se
siente
abrumado
y
no
quiere
intentar
inscribirse
en
una
oferta
laboral.
Imágenes
|
Devin
Avery
Alexis
Brown
En
Genbeta
|
La
Generación
Z
en
España
prefiere
ser
funcionaria
que
trabajar
en
una
empresa
y
tienen
razón.
En
lo
público
se
gana
mucho
más
Llaryora fortalece vínculos en Arabia Saudita, para inversiones en la provincia...
Views:
33
0
0
Read
Time:42
Second
Con
el
objetivo
de
fortalecer
los
vínculos
institucionales
y
generar
nuevas
oportunidades
de
financiamiento
e
inversión
en
nuestra
provincia,
el
gobernador
Martín
Llaryora
y
el
ministro
de
Economía
y
Gestión
Pública,
Guillermo
Acosta,
se
reunieron
en
Arabia
Saudita
con
el
Embajador
argentino
en
aquel
país,
Facundo
Vila
(Foto).
El
mandatario
cordobés
también
fue
recibido
por
Sultán
Al-Marshad,
CEO
del
Saudi
Fund
for
Development
(foto),
con
quien
conversó
sobre
la
posibilidad
de
financiamiento
de
proyectos
de
infraestructura
en
Córdoba.
El
cónclave
mantenido
con
el
Sultán
es
la
continuidad
del
encuentro
que
el
gobernador
mantuvo
con
el
CEO
saudí
en
Córdoba
en
el
pasado
mes
de
noviembre,
con
el
objetivo
de
avanzar
en
el
financiamiento
de
importantes
proyectos
de
infraestructura
para
la
provincia.
En
su
viaje
a
Arabia
Saudita,
el
mandatario
visitó
empresas
del
rubro
agroindustrial,
donde
participó
el
Embajador
argentino.
Happy
0
0
%
Sad
0
0
%
Excited
0
0
%
Sleepy
0
0
%
Angry
0
0
%
Surprise
0
0
%
Navegación
de
entradas