Helsinki
reducirá
sus
emisiones
de
CO2
en
26.000
toneladas
anuales
gracias
a
la
bomba
de
calor
más
grande
del
mundo.
Calefacción
sostenible
para
la
capital
de
Finlandia.
La
empresa
de
energía
Helen
Oy
instalará
en
Helsinki
la
bomba
de
calor
aire-agua
más
grande
del
mundo.
Ubicada
en
el
barrio
de
Patola,
usará
electricidad
de
fuentes
renovables
y
el
aire
ambiente
para
generar
calefacción.
Con
dos
calderas
eléctricas
de
50
MW,
la
nueva
planta
de
calefacción
de
Patola
generará
alrededor
de
200
GWh
de
calor
al
año,
suficiente
para
calentar
unos
30.000
hogares
de
la
capital
finlandesa
de
forma
sostenible
y
reducir
las
emisiones
de
CO2
de
la
ciudad
en
26.000
toneladas
anuales.
Tecnología
alemana.
Diseñada
por
el
fabricante
alemán
MAN
Energy
Solutions,
la
megabomba
de
Helsinki
tendrá
una
capacidad
de
producción
de
entre
20
y
33
MW,
dependiendo
de
la
temperatura
del
aire.
Según
MAN,
podrá
funcionar
a
temperaturas
de
hasta
-20
°C
usando
CO2
como
refrigerante
natural
en
un
circuito
cerrado.
La
bomba
de
calor
utilizará
el
aire
ambiente
como
fuente
de
energía
térmica
para
aumentar
la
temperatura
del
agua
hasta
90
ºC
y
repartirla
por
la
red
de
calefacción
urbana.
Nunca
antes
se
había
instalado
una
bomba
de
calor
tan
potente
para
un
proyecto
de
calefacción
urbana.
Reduce
tu
factura
eléctrica
y
cuida
el
planeta
con
Autoconsumo
Remoto
de
Comunidad
Solar.
Disfruta
de
energía
renovable
sin
necesidad
de
instalación
en
tu
tejado.
Consigue
un
ahorro
de
hasta
el
70%
en
tu
factura
de
la
luz
y
la
tranquilidad
de
contribuir
a
un
futuro
sostenible.
¡Empieza
a
ahorrar
hoy
mismo!
Consejo
ofrecido
por
la
marca
Cómo
funciona.
El
corazón
de
la
bomba
de
calor
es
un
compresor
cerrado
con
un
motor
de
alta
velocidad
y
rodamientos
magnéticos
activos
que
le
permiten
funcionar
sin
necesidad
de
aceite.
La
bomba
usa
electricidad
proveniente
de
fuentes
renovables
para
absorber
la
energía
térmica
del
exterior
y
elevarla
a
temperaturas
de
hasta
90
°C.
Funciona
a
demanda
y
puede
ayudar
a
equilibrar
la
potencia
de
la
red
eléctrica
para
favorecer
la
integración
de
energía
intermitente,
como
la
solar
y
la
eólica.
Una
pieza
clave
en
la
transición
energética.
Helsinki
se
ha
marcado
un
objetivo
ambicioso:
convertirse
en
una
ciudad
neutral
en
carbono
para
2030.
El
nuevo
sistema
de
calefacción
será
una
pieza
clave
en
estos
seis
años
de
cuenta
atrás;
no
en
vano,
está
subvencionada
por
el
gobierno
de
Finlandia.
Se
espera
que
la
planta
comience
a
funcionar
en
la
temporada
de
invierno
de
2026-2027.
Una
vez
terminada,
no
solo
reducirá
las
emisiones
de
la
ciudad,
sino
que
creará
estabilidad
de
precios
para
los
clientes,
puesto
que
su
producción
es
fácilmente
ajustable.
Imagen
|
MAN
Energy
Solutions
En
Xataka
|
La
Unión
Europea
pone
fin
a
una
era:
las
calderas
de
gas
tendrán
que
ser
sustituidas
por
bombas
de
calor