Guía de Renta 2024: calendario, pasos previos y cómo prepararte para la declaración de 2025

0
97

Te
traemos
una

guía
de
preparación
para
la
declaración
de
la
Renta
2024
,
que
es
la
que
vamos
a
tener
que
hacer
en
este
2025
en
relación
al
pasado
año
fiscal.
En
este
texto
te
explicaremos
los
principales
pasos
previos
que
debes
dar
antes
de
pedir
el
borrador
si
quieres
hacerla
a
través
de
Internet,
para
tenerlo
todo
preparado.

Vamos
a
enfocar
esta
guía
en
esas
personas
que
no
tienen
muchos
conocimientos
tecnológicos,
pero
que
quieren
tenerlo
todo
preparado
para
poder
hacer
la
declaración
por
Internet.
Te
diremos
todo,
desde
las
fechas
clave
de
la
campaña
hasta
los
certificados
que
debes
tener
y
cómo
obtenerlos,
así
como
algunas
dudas
que
puedas
tener.

Cuándo
empieza
la
campaña
de
la
Renta

Vamos
a
empezar
recordándote

cuándo
puedes
pedir
el
borrador

de
la
Renta,
y
así
hacer
tu
declaración.
Cada
año
la
campaña
de
la
Renta
tiene
sus
propias
fechas
y
plazos,
y
vamos
a
decirte
cuál
es
el

calendario
de
la
Renta
2024
,
que
es
esa
cuya
declaración
haremos
en
2025.


  • Consulta
    de
    datos
    fiscales
    :
    Sin
    anunciar,
    pero
    posiblemente
    a
    mediados
    de
    marzo.

  • Solicitud
    de
    número
    de
    referencia
    :
    Puedes
    hacerlo
    a
    partir
    del
    12
    de
    marzo.

  • Declaración
    de
    la
    Renta
    por
    Internet
    :
    Podrás
    realizarla
    desde
    el
    2
    de
    abril
    hasta
    el
    30
    de
    junio
    2025.

  • Declaración
    de
    la
    Renta
    por
    teléfono
    :
    Podrás
    realizarla
    desde
    el
    6
    de
    mayo
    hasta
    el
    30
    de
    junio
    2025.

  • Declaración
    de
    la
    renta
    presencial
    :
    Podrás
    realizarla
    desde
    el
    2
    de
    junio
    hasta
    el
    30
    de
    junio
    2025.

Y
ahora,
te
vamos
a
decir

cómo
puedes
solicitar
cita
previa

para
la
renta
telefónica
y
presencial.


  • Cita
    previa
    para
    declaración
    telefónica
    :
    Podrás
    solicitar
    una
    cita
    previa
    para
    hacer
    tu
    declaración
    por
    teléfono,
    llamando
    a
    los
    números
    91
    535
    73
    26
    /
    901
    12
    12
    24
    o
    91
    553
    00
    71
    /
    901
    22
    33
    44.

  • Cita
    previa
    para
    declaración
    presencial
    :
    Podrás
    solicitar
    una
    cita
    previa
    para
    hacer
    tu
    declaración
    de
    forma
    presencial,
    llamando
    a
    los
    números
    91
    535
    73
    26
    /
    901
    12
    12
    24
    o
    91
    553
    00
    71
    /
    901
    22
    33
    44.

Cómo
saber
si
tienes
que
hacer
la
declaración

Vamos
a
decirte
ahora
los
casos
en
los
que
tienes
que
hacer
la
declaración
de
la
Renta.
Para
empezar,

si
has
hecho
la
declaración
en
años
anteriores

seguramente
tengas
que
seguir
haciéndola.
Esta
es
la
parte
fácil,
aunque
la
obligación
de
presentarla
depende
también
de
otros
factores
como
tu
cantidad
de
ingresos,
tus
retenciones
o
si
tienes
derecho
a
deducciones
fiscales.

Para
 saber
si
tienes
que
presentar
la
declaración
de
la
Renta

debes
tener
en
cuenta
estos
factores.
Para
empezar,
debes
presentar
la
declaración
si
has
tenido
unos

ingresos
laborales
de
22.000
euros
o
superiores

durante
el
pasado
año
fiscal.

Esto
se
aplica
tanto
a

cuando
solo
has
tenido
un
pagador

como
cuando
tienes
más
de
uno,
pero
la
suma
de
lo
que
has
recibido
de
todos
ellos
más
allá
del
principal
no
superen
los
1.500
euros
anuales.
Si
superan
los
1.500
euros
anuales,
entre
tus
otros
trabajos,
entonces
el
límite
es
de
14.000
euros.

Una
de
las

novedades
de
la
Renta
2024

es
que

tienes
que
hacer
la
declaración
si
estás
en
el
paro
,
incluso
si
no
superas
esos
22.000
euros
anuales.
Antes
había
excepciones
para
los
parados,
pero
ahora
ya
no.

Con
todo
esto,

cualquier
ciudadano
que
reciba
una
prestación
pública
,
o
los
trabajadores
que
cobren
alguna
ayuda,
van
a
tener
que
hacer
el
modelo
100
obligatoriamente.
Tendrán
que
hacer
la
declaración
de
la
Renta.
Esta
medida
entra
en
vigor
el
1
de
noviembre
del
2024,
por
lo
que
ya
afecta
a
la
campaña
del
año
que
viene.

Si
recibes
algún
tipo
de
pensión
compensatoria
del
cónyuge
o
el
cheque
para
alimentos

el
límite
es
también
de
a
partir
de
14.000
euros
anuales
,
así
como
si
la
empresa
que
te
paga
no
está
obligada
a
realizar
retenciones,
o
cuando
percibas
rendimientos
íntegros
del
trabajo
que
estén
sujetos
a
un
tipo
fijo
de
retención.


Si
recibes
otros
rendimientos
económicos
además
de
tu
sueldo

la
cosa
cambia
un
poco,
aunque
dependiendo
del
tipo
de
rendimiento.
Si
tienes
rendimientos
de
capital
mobiliario
(dividendos
de
acciones
o
intereses
en
tus
cuentas)
o
ganancias
patrimoniales
(por
vender
una
vivienda,
por
acciones,
fondos
de
inversión,
loterías
y
premios,
etc)
de
1.600
euros
o
más,
entonces
también
vas
a
tener
que
hacer
la
declaración.

También
debes
hacer
la
declaración
cuando

recibas
rentas
inmobiliarias
imputadas
,
que
son
las
no
habituales
y
que
no
estés
alquilando.
También
cuando
recibas
subvenciones
para
adquirir
viviendas
de
protección
oficial,
cuando
tengas
ganancias
de
ayudas
públicas
o
beneficios
por
comprar
Letras
del
Tesoro
cuyos
beneficios
sumados
lleguen
a
1.000
euros
o
los
superen.

Y
si
estás
cobrando
el

Ingreso
Mínimo
Vital
,
entonces
también
tendrás
que
hacer
obligatoriamente
la
declaración
de
la
Renta.
Tendrás
la
obligación

y
tendrán
la
obligación
todos
los
integrantes
de
tu
unidad
de
convivencia,
ya
que
todos
os
estáis
beneficiando
de
esta
ayuda.

Solicita
tu
certificado
digital
si
aun
no
lo
tienes

Para
hacer
cualquier
trámite
online
con
la
Agencia
Tributaria,
incluyendo
solicitar
y
presentar
el
borrador,
necesitas
un

certificado
digital

para
identificarte
como
persona
física.
La
mejor
opción
y
la
más
popular
es
usar
el

certificado
de
la
FNMT
,
y
si
no
lo
tienes
puedes
conseguirlo
de
varias
maneras.

Pide
tu
certificado
digital
por
el
móvil

App Certificado

La
primera
opción
para
pedir
tu
certificado
es
usar

la
app
de



Certificado
Digital
FNMT
,
disponible

en
la
App
Store

para
tu
iPhone
y

en
Google
Play

para
Android.
Dentro,
pulsa
en

Solicitar
Certificado
Digital
,
y
verás
distintas
opciones
con
las
que
vas
a
poder
solicitarlo.

Pasos App

El
método
más
sencillo
al
usar
la
app
es

obtener
tu
certificado
digital
leyendo
el
DNI
.
Para
hacerlo
solo
debes
escribir
tu
número
de
DNI,
usar
un
correo
electrónico
y
verificarlo,
y
proceder
con
la
identificación.
En
esta
identificación,
tendrás
que
el
código
CAN
y
el
PIN
de
tu
DNI,
y
terminarás

escaneando
el
DNIe
con
el
NFC
de
tu
móvil

para
identificar
su
chip
y
verificarlo.

El
otro
proceso
es
el
de

solicitar
el
certificado
con
videollamada
,
aunque
tiene
un
coste
de
2,99
euros
y
no
es
gratuito.
En
este
caso,
realizarás
una
videollamada
con
la
que
mostrar
tu
cara
junto
al
DNI,
y
así
poder
identificarte
y
enviarte
el
certificado
digital.
Con
ambos
métodos,
al
final
recibirás
el
certificado
en
tu
móvil
para
usarlo
cuando
quieras.

Certificado Conseguido

Y
cuando
ya
lo
tengas
en
la
app,
también
puedes

enviarlo
a
otro
dispositivo
,
como
por
ejemplo
enviarlo
a
tu
ordenador
para
tenerlo
ahí.
Para
hacerlo,
en
la
app
pulsa
en
la
opción
de

Mis
certificados
instalados

en
la
app,
elige
el
tuyo,
y

pulsa
en



Compartir
copia
de
seguridad
.
Te
pedirá
generar
una
contraseña,
y
luego
podrás
enviar
el
certificado
a
otros
dispositivos.


Pide
tu
certificado
digital
por
Internet

Cuestionario

También
puedes
solicitar
el
certificado
digital
entrando
en

esta
página
de
la
FNMT
.
En
ella,
puedes
elegir
solicitarlo
con
videollamada
de
identificación,
con
tu
DNI
si
tienes
un
lector
en
el
PC,
o
por
el
móvil
devolviéndote
al
proceso
que
te
hemos
dicho
más
arriba.

Lo
más
fácil
es
hacerlo
por
vídeo
identificación,
aunque

tiene
un
precio
de
2,99
euros
.
Para
ello,
primero
tienes
que
instalar
el
software
de
generación
de
claves

desde
esta
web,

que
está
disponible
para
Windows,
macOS
y
GNU/Linux.
Una
vez
descargado
e
instalado
el
programa,

ve
a
esta
página
web

para
solicitar
el
proceso
de
obtención
del
certificado
escribiendo
tu
DNI,
tu
primer
apellido
y
tu
correo
electrónico.

Te
enviarán
un
código
de
solicitud,
y
con
él
tendrás
que
entrar

en
esta
página
web

y
rellenar
tus
datos.
Cuando
lo
hagas,
te
realizarán

una
videollamada
en
la
que
tendrás
que
enseñar
el
DNI
,
y
que
así
puedan
verlo
junto
a
tu
cara
y
verificar
que
realmente
eres
tú.
Tras
hacerlo,
te
enviarán
el
certificado
digital.

También
puedes
usar
el
DNI
electrónico

Dni

Como
alternativa
al
de
la
FNMT,
también
vas
a
poder
usar
el
certificado
que
tienes
en
tu

DNIe
o
DNI
electrónico
,
siempre
y
cuando
sea
uno
de
los
modernos.
Para
obtenerlo
tendrás
que
ir
a

una
comisaría
donde
se
expidan
los
DNI
,
y
buscar
una
máquina
de
DNIe
como
la
de
la
foto.

En
estas
máquinas,
solo
tendrás
que
introducir
tu
DNI
y
poner
el
dedo
en
el
lector
de
huellas
dactilares
para
verificar
tu
identidad.
Cuando
lo
hagas,
verás
el
proceso
que
tendrás
que
ir
siguiendo
paso
a
paso,
un
proceso
en
el
que
tendrás
que
establecer
un
PIN
de
seguridad
para
el
certificado.

Una
vez
activado
el
DNIe,
ya
puedes
utilizarlo,
aunque

necesitarás
tener
unos
lectores
específicos

en
el
PC
o
descargar
los
certificados.
Además,

los
certificados
tienen
una
validez
de
solo
cinco
años


según
la
Policía
,
y
una
vez
caducados
tendrás
que
repetir
el
proceso
en
una
de
las
máquinas.

Consulta
tus
datos
fiscales

Datos


El
paso
previo
a
la
Renta
más
importante

es
el
de

revisar
tus
datos
fiscales
.
Con
esto
podrás
mirar
todos
los
datos
que
Hacienda
ha
recopilado
sobre
ti
y
tus
actividades
financieras,

los
datos
que
usarán
para
generar
tu
borrador
,
y
asegurarte
de
que
todo
está
bien.
Es
importante
porque
aunque
estos
datos
los
ha
obtenido
Hacienda,
pueden
multarte
si
están
mal
en
la
declaración.

Identificarte

Para
ver
tus
datos
fiscales,
tendrás
que
entrar
en
la
web
de
la
campaña
de
la
Renta,
cuya
dirección
es

sede.agenciatributaria.gob.es/Sede/Renta.html
.
En
ella

pulsa
en
la
opción



Datos
fiscales

que
hay
en
el
apartado

Gestiones
destacadas
.
Irás
a
una
pantalla
donde
tendrás
que
iniciar
sesión
usando

tu
certificado
digital
,
incluyendo
el

certificado
de
la
FNMT

y
el
del

DNIe
,
la

Clave
PIN

y
otros
métodos
de
Clave
Móvil,
o
el
número
de
referencia.

Datos Fiscales

Tras
iniciar
sesión
y
decir
que
vas
a
ver
tus
datos,
irás
a
la
página
donde

se
te
muestran
todos
tus
datos
fiscales
.
En
ella
podrás
ir
revisándolos
todos
para
detectar
los
posibles
errores
que
pueda
haber.


No
vas
a
poder
hacer
cambios
ni
corregir
estos
datos

desde
la
web.
Para
corregirlos
tendrás
que
esperar
a
tener
el
borrador
de
la
renta,
y
luego
entrar
en
él
para
hacer
los
cambios
pertinentes.

App Movil

También
puedes

consultar
tus
datos
fiscales
en
la
app
de
la
Agencia
Tributaria
,
disponible
para
Android

en
Google
Play

y
para
iOS

en
la
App
Store
.
En
ella,
tras
identificarte
pulsa

Renta

del
menú
principal,
y
cuando
estés
dentro

pulsa
en
la
opción



Renta
2024

que
te
aparece
arriba
del
todo.
Dentro
verás
la
opción
de

Datos
fiscales

para
acceder
a
ellos.

Usa
el
simulador
de
la
reclaración

Simulador Renta

Otra
herramienta
que
tienes
disponible
es
el

simulador
de
la
declaración
de
la
Renta
.
En
él
vas
a
poder
hacer
tu
declaración
y
ver
cómo
te
va
a
salir,
pero
también
experimentar
con
todas
las
dudas
que
tengas
y
variaciones
que
puedas
realizar.

El

simulador
de
la
Renta
2024

no
usa
tus
datos
ni
requiere
que
te
identifiques,

tendrás
que
escribir
todos
los
datos
a
mano
.
Pero
como
en
el
paso
previo
te
hemos
dicho
cómo
conseguir
tus
datos
fiscales,
luego
puedes
usarlos
para
rellenar
el
simulador.
Además
es
un
simulador
no
vinculante,
y
nada
de
lo
que
hagas
en
él
se
reflejará
en
tu
declaración.

Para
usar
el
simulador,
puedes

entrar
directamente
por
este
enlace
.
Una
vez
dentro
de
la
web,
tienes
que
elegir

crear
una
nueva
declaración
o
cargar
una
ya
creada
.
Si
es
la
primera
vez
que
usas
el
simulador,
crea
una
nueva.
Pero
debes
saber
que
luego
tendrás
la
opción
de
guardarla
y
cargarla
después
con
todos
los
datos
que
hubieras
escrito.

Cifras

Hay
un
paso
previo
en
el
que
tendrás
que
escribir
los
datos
identificativos
tuyos
y
de
tu
familia,
y
luego
ya
pasarás
a
la
página
del
simulador.
Esta
herramienta
no
usará
los
datos
que
Hacienda
tiene
sobre
ti,
y
tendrás
que

ir
rellenando
a
mano
todos
los
campos

que
te
piden.
Para
hacerlo
debes
pulsar
en
cada
número
para
ir
a
la
página
con
los
detalles,
y
donde
escribir
las
cifras
concretas.

¿Debes
declarar
tus
Bizum?

Bizum


Bizum

es
el
gran
estandar
que
usan
los
bancos
españoles
para
poder
enviar
dinero
entre
cuentas
bancarias
con
solo
usar
el
número
de
teléfono.
Hay
casos
en
los
que
debes

declarar
el
dinero
que
recibes
por
Bizum
,
algo
que
es
independiente
de
los

límites
que
tiene
la
plataforma
,
pero
es
importante
saberlo
para
evitar

multas
de
Hacienda
.

Tal
y
como

te
hemos
explicado
,

hay
tres
situaciones
en
las
que
tendrás
que
declarar
los
pagos

hechos
y
recibidos
a
través
de
Bizum
en
tu
declaración
de
la
Renta,
que
son
situaciones
que
también
afectan
a
otras
plataformas
con
las
que
enviar
dinero.
Son
estos:

  • Cuando
    envías
    o
    recibes

    más
    de
    10.000
    euros
    al
    año
    .
    Cuando
    lo
    haces,
    incluso
    será
    tu
    propio
    banco
    el
    que
    informe
    a
    Hacienda
    de
    tus
    movimientos,
    por
    lo
    que
    es
    importante
    que
    luego
    los
    reflejes
    en
    tu
    declaración.
  • También
    deberás
    declarar
    tus
    Bizum
    si
    usas
    la
    plataforma

    para
    recibir
    ingresos
    con
    rentabilidad
    económica
    ,
    como
    por
    ejemplo
    los
    pagos
    de
    un
    alquiler
    que
    alguien
    te
    pueda
    hacer
    por
    aquí
    por
    comodidad.
  • Y
    el
    tercer
    caso
    es
    si
    eres
    autónomo,
    trabajador
    por
    cuenta
    propia,
    y

    si
    usas
    Bizum
    para
    cobrar

    tus
    servicios
    o
    tus
    ventas.
    En
    estos
    casos,
    es
    importante
    también
    que
    el
    ingreso
    se
    acompañe
    por
    el
    correspondiente
    IVA
    e
    IRPF.

Solo
vas
a
tener
que
declarar
el
dinero
que
has
enviado
o
recibido
en
estos
casos
específicos.
Vamos,
que
si
solo
envias
dinero
a
amigos
y
familiares
de
vez
en
cuando
no
debes
ni
preocuparte
ni
declarar.
Por
lo
menos
a
no
ser
que
superes
ese
total
de
10.000
euros
al
año.


Los
ingresos
por
Bizum
se
declaran
igual
que
si
fueran
en
metálico
,
mediante
cheques,
transferencias
o
cualquier
otra
vía.
Por
lo
tanto,
los
ingresos
de
más
de
10.000
euros
se
declaran
como
dinero
que
te
han
enviado.
Y

si
el
dinero
lo
has
recibido
por
servicios
o
ventas
,
entonces
debes
acompañar
el
ingreso
con
el
correspondiente
IVA
o
IRPF.

Declarar
las
Letras
del
Tesoro

Las
Letras
del
Tesoro
son
un
producto
de
inversión
muy
atractivo
al
ofrecer
una
buena
rentabilidad
con
los
mínimos
riesgos.
Y
si
has
invertido
en
ellas,
conviene
saber
qué
pasa
con
las

Letras
del
Tesoro
en
la
Renta
,
de
cómo
tributan
y
cuánta
retención
tienen.

En
primer
lugar,
las
Letras
del
Tesoro

se
declaran
en
el
año
fiscal
en
el
que
las
cobras
,
no
en
el
que
las
compras.
Si
compraste
letras
en
2024
y
luego
las
cobras
en
2025,
tendrás
que
declararlas
en
la
declaración
que
hagas
en
2026,
que
es
la
que
pertenece
al
año
fiscal
anterior.

Se
consideran «activos
financieros
emitidos
al
descuento
o
de
rendimiento
implícito»,
lo
que
quiere
decir
que
debes
declarar

la
diferencia
entre
lo
que
pagaste
por
ellas
y
lo
que
recibiste
al
amortizarlas,

ya
que
son
un
rendimiento
de
capital
mobiliario.

Por
ejemplo,
si
compras
Letras
del
Tesoro
por
un
valor
de
10.000
euros
y
las
vendes
al
año
siguiente
por
10.400
euros,
tu
rendimiento
obtenido
son
400
euros.
Entonces,

lo
que
debes
declarar
es
solo
el
rendimiento
,
y
no
todo
el
total
que
has
recibido
o
que
hayas
invertido.
Y
dependiendo
de
cuánto
sea
se
le
aplicará
un
tramo
de
IRPF
u
otro.

Las
Letras
del
Tesoro
deberán
declararse
de
forma
informativa

rellenando
el
modelo
192
de
Hacienda
,
un
trámite
que
se
realiza
al
comenzar
el
año.
Y
después,
las
ganancias
se
tributarán
a
la
Agencia
Tributaria
en
la
declaración
de
la
Renta,
y
lo
normal
al
haber
informado
de
ellas
es
que
te
aparezcan
en
el
borrador.


Estos
son
los
tramos
establecidos

dependiendo
de
las
ganancias
que
obtengas:


  • 19%
    de
    retención

    para
    ganancias
    de
    menos
    de
    6.000
    euros.

  • 21%
    de
    retención

    para
    ganancias
    entre
    6.000
    y
    50.000
    euros.

  • 23%
    de
    retención

    para
    ganancias
    entre
    50.000
    y
    200.000
    euros.

  • 26%
    de
    retención

    para
    ganancias
    superiores
    a
    200.000
    euros.

Qué
pensiones
no
hay
que
declarar

Casi
todas
las
pensiones
que
recibas
las
vas
a
tener
que
declarar
en
la
campaña
de
la
Renta.
Sin
embargo,

hay
algunas
pensiones
que
no
hay
que
declarar
,
ya
que

no
tributan
en
el
IRPF
.
Las
pensiones
exentas
del
IRPF
son
las
siguientes:


  • Pensiones
    derivadas
    de
    medallas
    y
    condecoraciones

    que
    se
    hayan
    concedido
    a
    personas
    que
    han
    sido
    víctimas
    del
    terrorismo.

  • Pensiones
    para
    mutilados
    o
    lesionados
    debido
    a
    la
    Guerra
    Civil
    ,
    ya
    sea
    por
    el «Régimen
    de
    Clases
    Pasivas
    del
    Estado»
    o
    quienes
    hayan
    sido
    amparados
    por
    la
    legislación
    especial
    para
    ese
    efecto.

  • Pensiones
    de
    incapacidad
    permanente
    ,
    siempre
    y
    cuando
    sean
    gestionadas
    por
    la
    Seguridad
    Social
    u
    organismos
    que
    la
    sustituyan.
    Aquí,
    son
    las
    de
    incapacidad
    permanente
    absoluta
    o
    las
    pensiones
    de
    gran
    invalidez.

  • Pensiones
    por
    inutilidad
    o
    incapacidad
    permanente

    que
    pertenezcan
    al
    Régimen
    de
    Clases
    Pasivas
    cuando
    la
    enfermedad
    o
    lesión
    por
    la
    que
    tengas
    la
    pensión
    te
    inhabilite
    por
    completo
    y
    no
    puedas
    tener
    ninguna
    profesión
    u
    oficio.

  • Pensiones
    por
    nacimiento
    ,
    por
    cuidar
    menores,
    por
    cuidar
    al
    lactante,
    y
    otras
    prestaciones
    familiares
    no
    contributivas.
    También
    las
    pensiones
    y
    haberes
    pasivos
    por
    orfandad
    y
    a
    favor
    de
    nietos
    o
    hermanos,
    para
    menores
    de
    22
    años
    o
    personas
    incapacitadas
    para
    todo
    trabajo.

Estas
pensiones

no
deben
aparecer
en
la
declaración
de
la
Renta
.
Esto
quiere
decir
que
si
cobras
alguna
de
ellas,
siempre
debes
comprobar
en
el
borrador
que
no
se
haya
añadido
el
cobro
de
la
pensión
en
la
parte
de
rendimientos
de
trabajo,
porque
entonces
será
un
borrador
erróneo.

Obtén
tu
número
de
referencia

Referencia

Por
último,
también
debes

saber
el
número
de
referencia
para
tu
declaración
.

El
número
de
referencia

tiene
seis
dígitos,
y
sirve
para
poder
gestionar
cualquiera
de
los
servicios
relacionados
con
esta
campaña
de
la
Renta.


Para
ver
tu
número
de
referencia
desde
tu
móvil
,
debes
ir
a
la
aplicación
de
la
Agencia
Tributaria.
En
ella,
pulsa
la
opción
de
ver
tu
perfil
arriba
a
la
derecha.
Al
entrar
en
tu
perfil,
el
número
aparecerá
justo
debajo
del
cuadro
donde
está
tu
nombre.

En
Xataka
Basics
|

Renta
2024:
cómo
preparar
tu
móvil
para
la
declaración
que
haremos
en
2025