Si
todo
sale
según
el
plan,
Google
va
a
revolucionar
las
búsquedas
con
el
“Proyecto
Jarvis”,
una
IA
integrada
en
su
ecosistema.
Este
asistente
inteligente
está
prometiendo
que
se
anticipará
a
las
necesidades
del
usuario,
podrá
ejecutar
tareas
complejas
y
transformar
la
interacción
con
los
dispositivos,
haciendo
que
la
experiencia
del
usuario
sea
más
intuitiva
y
productiva
que
nunca.
Ha
sido
The
Information
quien
ha
desvelado
muchos
detalles
de
gran
interés.
Con
las
novedades,
prometen
que
nos
olvidaremos
de
simplemente
escribir
palabras
clave
en
una
barra
de
búsqueda
ya
que
la
inteligencia
artificial,
llamada
“Proyecto
Jarvis”
promete
transformar
profundamente
la
experiencia
del
usuario
en
Internet.
La
idea
principal:
un
asistente
digital
omnipresente,
capaz
de
anticiparse
a
tus
necesidades
y
realizar
tareas
complejas
de
forma
independiente.
La
promesa
es
que
Jarvis
no
será
un
simple
chatbot,
sino
que
Se
trata
de
una
IA
profundamente
integrada
en
el
ecosistema
de
Google,
capaz
de
interactuar
con
todos
los
servicios
del
gigante
americano,
desde
Gmail
hasta
Google
Docs,
pasando
por
Chrome
y
Drive.
cuando
MICROSOFT
lanzaba
anuncios
ANTI-GOOGLE
Avances
de
Google
en
el
procesamiento
del
lenguaje
natural
Según
la
información
que
se
ha
hecho
pública,
la
piedra
angular
de
este
proyecto
reside
en
los
avances
de
Google
en
el
procesamiento
del
lenguaje
natural
(PNL).
Gracias
a
estos
esfuerzos,
Jarvis
podrá
comprender
las
consultas
realizadas
en
el
lenguaje
cotidiano,
como
si
estuviera
hablando
con
un
colega
o
amigo.
No
más
consultas
complejas
y
palabras
clave
específicas.
Por
ejemplo,
pedir
a
Jarvis
que
“prepare
mi
calendario
para
la
semana”,
y
la
IA
se
encargará
de
analizar
tus
correos
electrónicos,
tus
reuniones
y
tus
compromisos
para
ofrecerte
toda
la
organización,
como
recoge
Jeux
Video.
Esta
interacción
natural
e
intuitiva
promete
hacer
que
el
acceso
a
tecnologías
complejas
sea
más
sencillo
para
todo
el
mundo.
La
idea
es
que
sea
de
uso
personal
pero
también
en
empresas
de
todos
los
tamaños.
Por
supuesto,
un
proyecto
de
este
tipo
plantea
cuestiones
legítimas
de
seguridad
y
privacidad.
Aunque
Google
quiere
tranquilizar
a
este
respecto
y
promete
medidas
de
seguridad
rigurosas
para
proteger
los
datos
de
los
usuarios,
ya
tenemos
muchas
experiencias
de
invasión
a
la
privacidad
por
las
grandes
tech
que
Google
tendría
que
explicar
bien
cómo
planea
resolver.
Queda
por
ver
si
Jarvis
estará
a
la
altura
de
las
expectativas
y
si
los
usuarios
adoptarán
esta
nueva
forma
de
interactuar
con
el
mundo
digital.
Por
ahora,
Google
ha
llegado
tarde
a
la
carrera
de
la
inteligencia
artificial
en
manos
de
todo
el
mundo,
con
un
OpenAI
a
la
cabeza
y
un
Microsoft
que
no
va
nada
mal
y
la
empresa
ha
despedido
a
decenas
de
miles
de
personas
que
le
ha
dejado
con
menos
talento
entre
su
plantilla
(no
hay
que
olvidar
que
en
un
momento
crucial
para
la
IA,
Google
decidió
de
despedir
a
todo
su
equipo
de
Python
de
EE.UU).
Aun
así,
cuenta
con
herramientas
de
IA
en
el
mercado
muy
reconocidas.
Por
el
momento,
el
medio
aclara
que,
aunque
el
plan
de
Google
es
lanzar
Jarvis
en
diciembre.







































