Debido a la ola de calor que transitamos, el verano ha empezado a cobrarse víctimas debido al golpe de calor. Por eso, hoy dejamos claves para prevenirlo y cómo actuar ante sus primeros síntomas.
Qué es y cuáles son los síntomas del golpe de calor
Según expertos de la Clínica Mayo, un golpe de calor se produce cuando la temperatura corporal se incrementa muy rápidamente y no se puede descender.
Concretamente, la temperatura en el cuerpo se eleva de los 37°C que conserva habitualmente hasta los 40°C o más, lo cual puede deberse a una incapacidad del organismo para regular efectivamente la temperatura.
A causa de esta elevación de la temperatura corporal el organismo puede sufrir una deshidratación extrema y daños neuronales irreversibles, incluso, puede resultar fatal si no se controla a tiempo.
Por eso, resulta clave identificar los síntomas del golpe de calor:
- Dolor de cabeza
- Cansancio o agotamiento
- Mareos, confusión mental y dificultad para hablar o concentrarse
- Calor, piel seca y sudoración excesiva
- Respiración agitada y pulso acelerado
- Fiebre
- Piel enrojecida
- Náuseas y vómitos
- Desmayos y en casos graves, convulsiones
Debemos tener en cuenta que hay personas más sensibles que otras a las altas temperaturas como es el caso de niños, adultos mayores y personas enfermas.
Qué hacer ante un golpe de calor
Si observamos que una persona se encuentra con mucho calor, con piel caliente y enrojecida o presenta alguno de los síntomas antes mencionados, es importante llamar al servicio de emergencias médicas.
Para controlar el golpe de calor y evitar que este llegue a mayor gravedad, resulta importante reducir la temperatura del cuerpo. Por ello, mientras esperamos la atención médica necesitamos colocar a la persona en un lugar fresco (a la sombra por ejemplo o en una piscina si está consciente).
Podemos también hidratarlo con agua (no con otras bebidas) o humedecer su piel colocando paños, toallas o sábanas frías o mojadas sobre su cuerpo. Esto ayudará a reducir la fiebre y por lo tanto, a controlar el golpe de calor que se está experimentando.
Claves para prevenir un golpe de calor
Dado que el golpe de calor puede resultar fatal y presentarse repentinamente, lo más aconsejable es siempre prevenir su desarrollo.
Para ello, dejamos las siguientes claves:
- Asegurar una buena hidratación cada día, ingiriendo suficiente cantidad de líquidos y de alimentos o platos que provean agua tales como frutas y verduras frescas varias.
- Evitar actividades en el exterior, sobre todo durante las horas de más sol. Para eso, es aconsejable no salir a mediodía, no entrenar en esas horas y cerrar ventanas así como cortinas para que no ingrese calor a la casa en esas horas.
- Refrescar el cuerpo con frecuencia, por ejemplo, sumergiéndose en el agua si estamos en la playa o en la piscina o bien, dándonos duchas o colocándonos paños húmedos sobre el cuerpo.
- Evitar la generación de calor dentro de casa. Para esto, recomendamos no encender artefactos que generen calor como puede ser la plancha, el microondas u otros máquinas y también, evitar el encendido de fuego para cocinar.
- Usar vestimenta ligera y holgada que nos ayude a mantenernos lo más frescos posibles y para entrenar, mejor emplear ropa técnica y no de algodón de manera que la misma se transpirable.
El golpe de calor no nos parece grave pero lo es, por lo tanto, dejamos las claves para su prevención y cómo actuar cuando se presenta.
Imagen | iStock, Pixabay y Unsplash