Así
luce
y
entrena
hoy
Giuliano
Stroe,
el
niño
que
con
cuatro
años
tenía
el
cuerpo
de
Arnold
Schwarzenegger,
lo
que
hizo
que
sus
vídeos
e
imágenes
corriesen
como
la
pólvora
por
internet
en
una
época
en
la
que
era
menos
común
que
eso
ocurriera.
Giuliano
Stroe:
el
niño
de
cuatro
años
más
fuerte
y
viral
sigue
entrenando
a
los
19
Giuliano
Stroe
se
hizo
viral
antes
de
que
se
viralizara
el
término
viral,
permíteme
la
redundancia.
En
el
2008
el ‘niño
fitness’
asombró
por
su
físico
y
capacidades
atléticas,
a
la
vez
que
generaba
controversia
por
el
tipo
de
entrenamientos
y
cuerpo
que
lucía
para
su
edad.
Nacido
el
18
de
junio
de
2004,
en
esa
época
tenía
apenas
cuatro
o
cinco
años,
y
eso
fue
lo
que
generó
revuelo
en
gran
parte
de
la
población
al
verle
levantar
cargas
pesadas
para
su
edad
y
utilizar
máquinas
de
gimnasio.
En
el
vídeo
anterior,
y
otros
muchos
de
su
canal
de
YouTube,
podíamos
verle
manejar
su
cuerpo
sin
esfuerzo
alguno
en
aparatos
de
gimnasia
como
los
aros.
El
periódico
La
Nación
recoge
la
historia
de
Giuliano
y
cómo
su
progenitor
defendía
su
posición
a
la
hora
de
ver
un
niño
de
cinco
años
con
el
cuerpo
de
Schwarzenegger,
como
rezaban
algunos
titulares
de
hace
ya
15
años.
En
dicho
medio
recogen
también
algunos
récords
Guinness
que
obtuvo
el
pequeño
Stroe.
Uno
de
ellos
fue
en
2009
cuando
consiguió
la
caminata
de
diez
metros
más
rápida
con
una
pelota
de
peso
entre
las
piernas.
Al
año
siguiente
batió
un
nuevo
récord
Guinness
al
realizar
el
mayor
número
de
flexiones
sin
apoyo
de
piernas.
Claudio,
su
hermano,
aparecía
con
Giuliano
y
su
padre
en
muchos
vídeos,
pero
no
tuvo
tanto
protagonismo.
Giuliano
y
Claudio
Stroe
hoy
en
día
@i_m_the_strongest_childMe
who
thinks
I’m
Giuliano
Hanma,
still
young
Giuliano
sigue
luciendo
esas
abdominales
que
nos
impactaron
a
todos
hace
ya
15
años,
y
muestra
en
su
canal
de
Youtube
cómo
mantiene
aún
sus
capacidades
atléticas.
En
su
última
publicación
podemos
verle
realizar
flexiones
haciendo
el
pino
sin
apenas
esfuerzo.
Actualmente
sigue
ligado
al
entrenamiento,
pero
más
enfocado
en
el
boxeo,
deporte
que
comparte
una
vez
más
con
su
hermano
Claudio.
¿Es
recomendable
entrenar
fuerza
en
niños?
La
respuesta
es
sí,
pero
por
medio
de
profesionales
cualificados
y
con
los
métodos
adecuados
a
cada
etapa
vital.
La
publicación
de
La
Nación,
artículo
en
que
nos
estamos
basando
para
elaborar
este,
expone
que
el
padre
de
Giuliano
se
alejó
del
foco
mediático
por
posibles
problemas
de
custodia.
El
periódico
destaca
que
en
el
2017
Giuliano
se
realizó
unos
chequeos
médicos
en
los
que
se
vieron
que
había
graves
problemas
de
desarrollo
muscular
y
óseo
debido
al
entrenamiento
tan
agresivo
que
había
realizado
desde
que
tenía
cuatro
años.
¿Quiere
decir
eso
que
los
niños
no
deben
entrenar
fuerza?
No,
lo
que
quiere
decir
es
que
hay
que
ponerse
en
manos
de
profesionales
y
no
someterse
a
extremos.
En
este
artículo
de
Vitónica
explicamos
detalladamente
todos
los
beneficios
que
el
entrenamiento
de
fuerza
produce
en
los
niños.
Lejos
de
la
creencia
y
el
mito
popular,
el
entrenamiento
de
fuerza
favorece
a
los
huesos
y
los
músculos,
teniendo
más
potencial
de
capacidad
atlética
en
la
adultez,
menos
lesiones
y
mejor
densidad
mineral
ósea,
es
decir,
huesos
más
fuertes.
En
Vitónica
|
Con
qué
edad
pueden
los
niños
y
adolescentes
comenzar
a
hacer
entrenamiento
de
fuerza
(y
cómo
y
por
dónde
empezar)
Imágenes
|
Giuliano
Stroe
(Facebook)