¿Un
coro
de
gospel
para
iniciar
la
presentación
de
Windows
XP?
Un
coro
de
gospel
para
iniciar
la
presentación
de
Windows
XP.
Estaba
claro
que
ese
sistema
operativo
quería
proponer
algo
diferente,
y
en
aquel
evento
en
Nueva
York,
Microsoft
fue
con
todo.
Solo
había
un
problema.
Que
Windows
XP,
que
era
un
producto
de
pago,
se
podía
usar
gratis.
La
culpa
la
tuvo
una
clave
de
activación
muy
especial.
La
filtró
el
grupo
warez
(copias
de
software
ilegal)
Devil’s
Own,
pero
es
que
además
lo
hizo
35
días
antes
de
que
se
lanzara
dicho
sistema
operativo.
Para
publicitar
dicha
filtración
usaron
además
un
método
singular:
publicaron
una
foto
en
la
que
una
mano
sostenía
un
CD-R
supuestamente
con
una
copia
de
Windows
XP
y
la
clave
de
activación
escrita
en
el
CD:
FCKGW-RHQQ2-YXRKT-8TG6W-2B7Q8
También
publicaron
el
famoso
fichero
NFO
que
solía
acompañar
al
warez
y
que
explicaba
en
qué
consistía
cada
producto,
la
empresa
que
lo
había
creado
y
el
tipo
de
copia
creada.
En
el
caso
de
esta
filtración,
Devil´s
Own
hacía
un
comentario
soez
con
el
tipo
de
protección,
además
de
ofrecer
una
imagen
ISO
comprimida
en
32
ficheros
de
15
MB
(455,1
MB
en
total)
y
la
citada
clave
de
activación.
Esa
clave
de
activación
era
una
clave
de
licencia
de
volumen
(VLK)
que
era
especialmente
llamativa
porque
permitía
que
Windows
XP
no
tuviera
que
ser
activado
por
teléfono
o
internet,
proceso
que
teóricamente
era
necesario
para
poder
comenzar
a
usar
el
sistema
operativo.
La
clave,
popularmente
conocida
por
sus
cinco
primeras
letras
(FCKGW)
está
ahora
obsoleta
y
fue
bloqueada
por
Microsoft
en
agosto
de
2004
con
el
Service
Pack
2
de
Windows
XP.
Los
ordenadores
que
la
usaron
a
partir
de
entonces
mostraban
una
notificación
WGA
(Windows
Genuine
Advantage)
y
no
podían
actualizar
sus
equipos,
aunque
incluso
entonces
aparecieron
métodos
para
saltarse
esa
protección
y
también
contramedidas
por
parte
de
Microsoft.
Yo
también
me
sabía
esa
clave
de
memoria
Sin
embargo,
durante
años
tanto
el
sistema
operativo
como
la
clave
se
propagaron
por
la
red
de
redes
a
través
de
plataformas
P2P
como
eMule,
y
permitieron
que
millones
de
usuarios
pudieran
instalar
y
usar
Windows
XP
en
sus
PCs
sin
pagar
la
licencia
del
sistema
operativo.
La
clave
de
activación
de
Windows
XP
fue
tan
popular
y
tan
usada
que
generó
un
efecto
secundario
sorprendente:
su
memorización
masiva.
Incluso
muchos
años
después
de
haberla
dejado
de
usar,
gente
que
volvía
a
verla
la
recordaba
a
la
perfección.
Lo
comentaban
por
ejemplo
ya
hace
años
usuarios
de
Reddit
que
celebraban
el
aniversario
de
la
aparición
de
esa
clave
de
activación.
Un
usuario
se
preguntaba
cómo
demonios
seguía
recordando
esa
clave,
y
lo
mismo
ocurría
en
otro
debate
en
Hacker
News
o
en
los
foros
de
AnandTech.
La
célebre
clave
de
activación,
que
tiene
su
propio
apartado
en
Wikipedia,
es
ya
parte
de
la
nostalgia
popular
de
los
usuarios
de
PCs
de
la
época,
tiene
sus
propios
memes
y
algunos
hasta
la
mencionan
en
TikTok.
Y
ya
que
tantos
la
memorizaron,
había
incluso
consejos
para
usarla
como
contraseña.
Sea
como
fuere,
el
impacto
para
las
ventas
del
sistema
operativo
fue
probablemente
notable,
pero
no
se
conocen
cifras.
Aunque
es
cierto
que
Microsoft
vendía
el
sistema
operativo
de
forma
separada,
en
muchos
casos
las
licencias
de
Windows
XP
formaban
parte
de
nuevos
equipos
de
sobremesa
y
portátiles,
lo
que
pudo
mitigar
los
efectos
de
la
filtración.
Además,
en
aquella
época
el
modelo
de
negocio
de
Microsoft
se
centraba
en
ventas
corporativas
y
licencias
OEM
—las
que
como
decimos
formaban
parte
del «pack
PC-sistema
operativo»—,
y
eso
ayudó
también
a
que
las
consecuencias
fueran
más
perjudiciales.
Lo
que
no
está
claro
es
si
esta
filtración
disparó
aún
más
la
popularidad
y
uso
de
Windows
XP.
Lo
que
sí
es
cierto
es
que
el
sistema
operativo
se
convirtió
en
uno
de
los
más
queridos
por
los
usuarios.
Fue
el
más
usado
de
todo
el
mercado
hasta
agosto
de
2012,
cuando
Windows
7
le
superó.
Hoy
en
día
su
uso
es
residual
y
está
por
debajo
del
1%,
pero
hubo
casos
singulares
como
el
de
Armenia,
país
en
el
que
según
datos
de
StatCounter
la
cuota
de
actual
de
Windows
XP
es
de
casi
el
75%.
Imagen
|
Internet
Archive
En
Xataka
|
La
nostalgia
no
desaparece.
Tanto
es
así
que
hay
gente
desarrollando
un
nuevo
navegador
web
para
Windows
XP