Esto que tanto se ve en los gimnasios al hacer peso muerto rumano no tiene ningún sentido

0
108

Los
isquiosurales
representan
un
grupo
muscular
que
cumple
dos
funciones:
flexionar
la
rodilla
y
extender
la
cadera. 

Para
la
primera
función
tenemos
los
curls
de
femoral
ya
sean
tumbados,
de
pie
o
sentados.
Para
la
segunda
función
tenemos
a
toda
la
familia
de
los
pesos
muertos,
buenos
días
o
extensiones
de
cadera
en
bancos
especializados
como
el
romano
o
el
glute-ham
developer. 

Si
tuviéramos
que
elegir
una
variante
de
peso
muerto
especialmente
eficaz
para
trabajar
nuestros
isquios
esta
sería
el

peso
muerto
rumano
.
Lo
cierto
es
que
es
un
movimiento
que
no
requiere
de
parafernalia
alguna
para
que
cumpla
la
función
que
tiene
que
cumplir:
una
extensión
de
cadera. 

Pues
bien,
las
redes
sociales
se
empeñan
muchas
veces
en
querer
rizar
el
rizo
y
he
llegado
a
ver
cómo
hay
personas
que
recomiendan

poner
una
cuña
o
similar
bajo
nuestros
dedos
mientras
hacemos
rumano
para
elongar
más
el
isquio

y
que
el
recorrido
sea
superior,
dándonos
así
un
mayor
estímulo.
En
este
artículo
veremos
si
esto
es
buena
idea
o
si
tiene
algún
sentido. 

No
coloques
nada
bajo
tus
dedos
al
hacer
peso
muerto
rumano

Iré
al
grano.
Colocar
algún
tipo
de
cuña
bajo
nuestros
pies
no
tiene
sentido
por
una
sencilla
razón
anatómica:
los
isquiosurales
se
originan
en
la
cadera
y
se
insertan
en
la
rodilla.
Por
mucho
que
modifiquemos
la
posición
de
nuestro
tobillo
con
una
cuña,

no
vamos
a
conseguir
ningún
tipo
de
efecto
o
cambio
alguno
en
la
posición
o
elongación
de
nuestros
isquios.

En
todo
caso
los
únicos
músculos
que
van
a
verse
afectados
son

los
gastrocnemios
y
sóleos
,
es
decir,
los
gemelos.
Pero
ojo,
simplemente
van
a
estar
más
estirados
durante
el
movimiento
y
sin
ningún
tipo
de
efecto
reseñable.

Hay
quién
dirá
que
aún
así
nota
un
mayor
estiramiento
y
sí,
tiene
razón,
pero
no
en
los
isquios
sino
en
toda
la
rama
del
nervio
ciático.
Una
vez
más,

más
allá
de
la
sensación
que
esto
pueda
producir
o
de
incluso
la
incomodidad,
esto
no
provoca
ningún
efecto
reseñable.

Bueno,
sí,

que
podría
puesto
que
si
la
sensación
de
tirantez
nos
hace
sentir
incómodos
es
posible
que
no
lleguemos
a
hacer
todo
el
recorrido
que
en
circunstancias
normales

podríamos
hacer.

Una
vez
llegados
a
este
punto
puede
haber
gente
que
diga
que
aunque
no
sirva
para
nada
tampoco
hace
daño
a
nadie.
Pues
tampoco
sería
del
todo
cierto
puesto
que
colocar
una
cuña
puede
desplazar
nuestro
centro
de
gravedad
y
hacernos
sentir
más
inestables
por
lo
que
la
producción
de
fuerza
(y
por
lo
tanto
el
estímulo)
sería
menor.

En
Vitónica
ya
hemos
hablado
anteriormente
de
la
importancia
de

seleccionar
ejercicios
en
condiciones
estables

si
queremos
ganar
masa
muscular,
por
lo
que
manipular
un
ejercicio
que
era
estable
para
que
ahora
lo
sea
menos
y
además
sin
ningún
beneficio
extra,
es
una
tontería.

En
Vitónica
|

Tres
mitos
que
deberías
conocer
si
buscas
hipertrofia
con
tus
entrenamientos

En
Vitónica
|

Si
tu
rutina
de
entrenamiento
es
más
larga
que
tu
lista
de
la
compra,
algo
está
mal

Imágenes
|

Mike
Cox

Vídeos
|

Angelgardi