Esto es lo que tienen en común el tráfico lento y la comida rápida

0
130


¿Qué
tienen
en
común
las
retenciones
de
tráfico
y
la
comida
rápida?

El

tiempo
es
más
limitante
que
el
dinero

a
la
hora
de
comer
mejor.
Un
ejemplo
de
ello
es
que
muchas
veces
priorizamos
el
tiempo
de
viaje
hacia
la
tienda
antes
que
el
precio
o
la
calidad
de
esos
alimentos.
Al
igual
que
ocurre
con
el
gimnasio
que
elegimos,
solemos
anteponer
aquello
que
está
más
cerca
por
encima
del
coste
de
la
mensualidad
o
si
nos
gusta
más
o
menos.

Tráfico
lento,
comida
rápida

La

comida
rápida
es
una
de
las
formas
clásicas
de
ahorrar
tiempo
en
la
cocina
,
así
como
en
la
espera
y
el
tiempo
en
comer.
Ese
tiempo
que
en
teoría
ahorramos
al
comprar
un
plato
preparado
en
el
supermercado
o
una
hamburguesa
en
una
cadena
de
comida
rápida
lo
utilizamos
después
para
dormir
más,
limpiar
la
casa
o
hacer
nada
en
el
sofá.

Un

reciente
estudio

ha
comprobado
la

asociación
entre
los
atascos
y
la
ingesta
de
comida
rápida
.
En
lugares
como
Estados
Unidos
el
tiempo
en
esos
atascos
se
aprovecha
para
comer.
Ejemplo
de
ello
es
la
campaña
de

Burger
King

en
la
que
hacía
entrega
de
sus
hamburguesas
a
conductores
atrapados
en
el
tráfico.

Se
ha
comprobado
incluso
que
el
tiempo
que
se
pasa
en
un
coche,
ya
sea
como
pasajero
o
como
conductor,
está

correlacionado
positivamente

con
la
obesidad:

60
minutos
adicionales
por
día
en
el
coche

se
asocian
con
un

6%
adicional
de
probabilidades
de
ser
obeso.

Mediante
la
recogida
de
datos
de
flujos
de
tráfico
y
el
tipo
de
compra
de
las
personas,
los
investigadores
pudieron
realizar
una
asociación
entre
el
tráfico
lento
y
la
comida
rápida.
En
los

momentos
de
mayores
retenciones
de
tráfico,

especialmente
si
eran
en
horario
cercano
a
la
cena,

los
estadounidenses
comían
más
comida
rápida
.

Estrés,
mala
alimentación
y
deficiencia
de
productos
saludables:
la
tormenta
perfecta

comiendo

comiendo

Al
estrés
del
tráfico
se
añade
la
mala
alimentación,
además
de
dejar
de
lado
productos
más
saludables.
Ese

combo
dispara
el
riesgo
de
enfermedades,
obesidad
y
una
larga
lista
de
efectos
poco
deseables
.
El
tiempo
en
el
tráfico
consume
la
voluntad
y
la
energía
para
llegar
a
casa
y
cocinar
sano,
aunque
puede
hacerse
de
manera
rápida.

Ese
es
otro
de
los
motivos
por
los
que
también

dejamos
el
gimnasio
para
otro
día,
ya
que
nuestro
cuerpo
y
nuestra
mente
pide
tumbarse
en
el
sofá

y
comer
palomitas.
Uno
de
los
objetivos
a
nivel
mundial
para
reducir
las
tasas
de
obesidad
y
elevar
la
salud
es
disminuir
al
máximo
el
tiempo
que
perdemos
en
transporte
o
en
diferentes
tareas.

Obviamente
no
es
nada
sencillo,
pero
la
estrategia
de
muchas
ciudades
del
mundo
de

facilitar
el
transporte
en
bicicleta
es
una
idea
espectacular
en
este
sentido
.
Las
opciones
de
comida
rápida
saludable
también
son
otra
opción
para
evitar
cocinar,
pero
comiendo
sano.

Situaciones
similares
a
las
citadas,
como
aumentar
las
oportunidades
de
trabajo
desde
casa,
reducir
el
número
de
días
que
los
trabajadores
acuden
al
trabajo
e
introducir
horarios
laborales
más
flexibles
también
pueden
reducir
el
consumo
de
comida
rápida.
En
definitiva,
le

podemos
dar
la
vuelta
al
tráfico
lento
y
comida
rápida
con
un
tráfico
rápido
y
comida
lenta
.

Referencias

Panka
Bencsik,
Lester
Lusher,
Rebecca
L.C.
Taylor,
Slow
traffic,
fast
food:
The
effects
of
time
lost
on
food
store
choice,
Journal
of
Urban
Economics,
Volume
146,
2025,
103737,
ISSN
0094-1190,

https://doi.org/10.1016/j.jue.2025.103737

(https://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S0094119025000026)

Davis,
G.C.
Food
at
home
production
and
consumption:
implications
for
nutrition
quality
and
policy.

Rev
Econ
Household


12
,
565–588
(2014).

https://doi.org/10.1007/s11150-013-9210-0

Lawrence
D.
Frank,
Martin
A.
Andresen,
Thomas
L.
Schmid,
Obesity
relationships
with
community
design,
physical
activity,
and
time
spent
in
cars,
American
Journal
of
Preventive
Medicine,
Volume
27,
Issue
2,
2004,
Pages
87-96,
ISSN
0749-3797,

https://doi.org/10.1016/j.amepre.2004.04.011
.
(https://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S074937970400087X)

En
Vitónica
|

El
vídeo
de
unos
segundos
en
los
que
se
ve
cómo
un
hombre
pierde
70
kg,
la
mitad
de
su
peso

Imágenes
|

Freepik
,

Freepik