Pocas
cosas
me
gustan
más
en
verano
que
darme
un
buen
atracón
deportivo
con
los
Juegos
Olímpicos,
pero
este
año
va
a
ser
que
no.
Bueno,
a
no
ser
que
nos
olvidemos
de
Simone
Biles
o
Faith
Kipyegon
en
favor
de
otros
nombres
menos
humanos
como
Lumos
Robotics,
que
acaba
de
hacerse
con
la
medalla
de
plata
en
la
categoría
de
baile
de
grupo
en
los
primeros
Juegos
Mundiales
de
robots
humanoides
que
actualmente
está
celebrándose
en
Beijing.
Si
en
los
últimos
meses
ya
habíamos
presenciado
el
mundial
de
fútbol
de
robots
humanoide
y
un
torneo
de
Kickboxing
también
en
China,
este
fin
de
semana
más
de
500
robots
competirán
en
diversas
disciplinas,
algunas
tan
clásicas
como
el
atletismo
o
las
artes
marciales,
y
otras
más
innovadoras
y
diferentes
como
clasificación
de
medicamentos
y
la
limpieza.
El
pistoletazo
de
salida
fue
ayer
a
las
20h
en
el
Óvalo
Nacional
de
Patinaje
de
Velocidad
(construido
para
los
JJOO
de
2022)
y
como
cabe
esperar
de
un
evento
así,
hubo
una
ceremonia
a
la
altura
donde
algunos
robots
humanoides
interpretaron
ópera
tradicional
china,
entre
otras
performances.
De
deportes
clásicos
a
recepciones
en
los
hoteles:
las
disciplinas «olímpicas»
de
los
juegos
A
partir
de
hoy
15
de
agosto
y
hasta
el
17
de
agosto
tendrán
lugar
estos
pioneros
Juegos
Mundiales
de
robots
humanoides
que,
pese
a
tener
una
corta
duración,
tienen
una
apretada
agenda:
habrá
487
competiciones
donde
se
enfrentarán
280
equipos
de
16
países
cuyos
robots
se
batirán
por
el
oro,
como
resume
BBC.
Entre
los
estados
participantes
no
falta
China,
pero
tampoco
otros
como
Estados
Unidos,
Alemania
y
Japón.
Como
explican
los
organizadores
del
evento,
la
razón
de
ser
de
este
evento
es
poner
a
prueba
y
perfeccionar
las
capacidades
de
la
robótica
con
algo
tan
natural
para
la
humanidad
como
el
deporte.
Así,
afirman
que
el
deporte
es
una
forma
de
evaluar
la
toma
de
decisiones
de
un
robot,
sus
habilidades
motoras
y
sus
sistemas
de
control.
Que
un
robot
consiga
el
oro
implica
altas
expectativas
de
adaptación
a
un
entorno
real
como
fábricas
u
hogares.
«Creo
que
en
10
años
o
menos
los
robots
estarán
al
mismo
nivel
que
los
humanos«,
ha
declarado
un
espectador
a
la
agencia
de
noticias
francesa.
Por
el
momento
los
deportistas
humanos
pueden
estar
tranquilos.
De
hecho,
en
una
de
las
primeras
competiciones
que
ha
tenido
lugar
este
mismo
viernes
por
la
mañana,
el
partido
de
fútbol
de
cinco
contra
cinco,
una
decena
de
robots
del
tamaño
de
un
niño
de
siete
años
se
movían
con
bastante
torpeza
por
el
campo,
quedándose
atascados
en
grupos
o
incluso
volcando.
Otra
historia
ha
sido
la
carrera
de
1.500
metros,
donde
los
humanoides
de
la
empresa
china
Unitree
(uno
de
los
pesos
pesados
tanto
en
el
sector
como
en
esta
competición)
se
ha
hecho
con
el
oro
moviéndose
por
la
pista
con
una
agilidad
notable
y
superando
a
sus
rivales
con
bastante
facilidad,
como
puede
verse
en
el
vídeo.
El
robot
más
rápido
ha
terminado
la
carrera
con
un
tiempo
de
6:29.37,
aún
lejos
de
los
3:26.00
del
récord
mundial
humano
masculino.
En
otra
prueba
de
atletismo,
un
robot
ha
chocado
contra
un
operador
humano
derribándolo
sin
más
percances
que
la
caída.
El
calendario
de
la
competición
deja
para
esta
tarde
16
eventos
donde
se
incluyen
los
400
metros
pista
y
campo,
fútbol,
artes
marciales,
manejo
de
materiales
industriales,
mañana
habrá
23
eventos
a
lo
largo
del
día
con
disciplinas
como
salto
de
altura,
lucha
libre,
desempaquetado
y
empaquetado
de
productos
farmacéuticos
y
clasificación
de
materiales
mixtos
en
almacenes,
stand-up
dance
o
servicios
de
limpieza
de
los
hoteles.
Y
el
17
será
el
cierre,
nuevamente
alternando
deportes
clásicos
como
los
100
metros
vallas
con
la
final
del
servicio
de
recepción
de
bienvenida
de
hotel.
China
es
la
anfitriona
de
este
original
evento
y
también
el
país
de
referencia
en
el
sector,
en
tanto
en
cuanto
su
gobierno
ha
apostado
fuertemente
para
liderarlo.
De
hecho,
según
la
Federación
Internacional
de
Robótica
hace
unos
días,
Pekín
ha
colocado
a
los
humanoides «en
el
centro
de
su
estrategia
nacional«,
como
se
hace
eco
la
RFI
francesa.
Asimismo,
el
pasado
mes
de
marzo
China
anunció
la
creación
de
un
fondo
de
un
billón
de
yuanes
(unos
128.000
millones
de
euros)
para
apoyar
a
empresas
emergentes
tecnológicas,
lo
que
incluye
startups
de
IA
y
de
robótica.
Portada
|
Spotlight
Beijing
vía
X









































