Cuando
hablamos
de
cava,
inevitablemente
pensamos
en
la
región
del
Penedès,
en
Cataluña,
una
zona
que
no
solo
es
la
cuna
de
este
vino
espumoso
tan
apreciado,
sino
que
ha
sido
el
epicentro
de
su
producción
desde
hace
más
de
un
siglo.
El
cava,
con
su
origen
en
las
técnicas
champenoise
traídas
desde
Francia,
comenzó
a
elaborarse
en
España
a
mediados
del
siglo
XIX,
y
desde
entonces,
ha
conquistado
paladares
tanto
a
nivel
nacional
como
internacional.
La
historia
del
cava
en
España
está
profundamente
ligada
a
la
localidad
de
Sant
Sadurní
d’Anoia,
en
el
corazón
del
Penedès,
donde
en
1872
se
embotelló
la
primera
botella
de
cava
por
la
bodega
Codorníu,
una
de
las
más
antiguas
y
prestigiosas
del
país.
Esta
bodega,
que
remonta
sus
orígenes
al
siglo
XVI,
ha
sido
pionera
en
la
elaboración
de
cava
y
ha
jugado
un
papel
crucial
en
su
reconocimiento
global.
En
este
contexto
histórico,
la
colección
Ars
Collecta
de
Codorníu
representa
la
cúspide
de
la
tradición
y
la
innovación
en
la
producción
de
cavas
de
alta
gama.
Lanzada
en
2016,
esta
colección
se
creó
con
la
visión
de
ofrecer
cavas
exclusivos,
que
reflejen
lo
mejor
de
los
viñedos
seleccionados
de
Codorníu
y
la
excelencia
en
la
elaboración
que
caracteriza
a
la
bodega.
Ars
Collecta
no
ha
tardado
en
hacerse
un
nombre,
agotando
sus
primeras
existencias
en
pocos
meses
y
recibiendo
desde
su
lanzamiento
una
avalancha
de
reconocimientos
a
nivel
mundial.
El
Codorníu
Ars
Collecta
Blanc
de
Noirs
Reserva
2019
ha
sido
recientemente
nombrado
el
mejor
espumoso
de
España
en
los
Premios
Alimentos
de
España
2024,
un
galardón
otorgado
por
el
Ministerio
de
Agricultura,
Pesca
y
Alimentación.
Este
premio
reconoce
a
los
productos
que
contribuyen
de
manera
destacada
al
sector
alimentario
español,
subrayando
la
calidad
y
el
prestigio
que
Codorníu
ha
sabido
mantener
a
lo
largo
de
los
años.
Este
cava,
en
particular,
es
una
muestra
de
la
maestría
vinícola
que
caracteriza
a
la
bodega.
Elaborado
principalmente
con
uvas
de
la
variedad
pinot
noir
provenientes
de
Segrià,
una
región
de
clima
continental
que
aporta
frescura
y
un
gran
potencial
de
envejecimiento,
el
Ars
Collecta
Blanc
de
Noirs
también
incorpora
uvas
trepat
de
Conca
de
Barberà
y
xarel·lo
del
Penedès.
Esta
mezcla
de
variedades,
provenientes
de
zonas
con
características
climáticas
y
geográficas
distintas,
da
lugar
a
un
cava
de
gran
elegancia
y
complejidad
aromática,
con
notas
de
flores
blancas
y
frutos
rojos
que
lo
hacen
único
en
su
categoría.
*
Algún
precio
puede
haber
cambiado
desde
la
última
revisión
Además
de
su
reciente
reconocimiento
como
el
mejor
espumoso
de
España,
el
Ars
Collecta
Blanc
de
Noirs
2019
también
ha
sido
galardonado
con
un
Gran
Bacchus
de
Oro
en
el
Concurso
Internacional
de
Vinos
Bacchus
2024.
Este
premio,
uno
de
los
más
prestigiosos
a
nivel
internacional,
se
otorga
tras
una
cata
a
ciegas
de
vinos
de
las
grandes
regiones
vitivinícolas
del
mundo.
Al
ser
el
único
cava
en
obtener
esta
distinción
en
su
categoría,
también
fue
nombrado
el
mejor
Cava
Blanc
de
Noirs
según
este
certamen.
Imágenes
|
Codorníu
En
DAP
|
12
cavas
que
no
tienen
nada
que
envidiar
al
champagne
por
menos
de
30
euros