La
tienda
de
Google,
Play
Store,
es
el
eje
central
sobre
el
que
vertebra
Android.
No
en
vano,
nos
surte
con
millones
de
aplicaciones
de
todo
tipo.
Sin
embargo,
es
curioso
que
muchas
de
las
más
populares
y
descargadas
explotan
un
simple
verdad:
muchos
usuarios
desconocen
todo
lo
que
el
móvil
es
capaz
de
hacer
por
sí
solo.
Llenamos
nuestro
almacenamiento
limitado
con
aplicaciones
que
son,
en
el
mejor
de
los
casos,
innecesarias.
Y
en
el
peor,
un
nido
de
publicidad
y
un
riesgo
para
nuestra
privacidad.
Es
lo
que
ocurre
con
estas
que
acumulan
muchas
descargas
en
la
actualidad
y
probablemente
no
necesitas:
Android
te
da
sustitutos
naturales.
No
necesitas
esa
app
Muchos
usuarios
buscan
«lector
de
PDF»
en
la
Play
Store
y
caen
en
las
primeras
apps
que
aparecen,
como
esta
o
esta
otra.
La
realidad
es
que
es
una
app
completamente
innecesaria:
tu
móvil
Android
debe
tener
un
lector
de
PDF
integrado.

Chrome
posee
un
completo
editor
y
visor
de
documentos
Puedes
abrir
cualquier
documento
desde
un
explorador
de
archivos
como
Google
Files
o
desde
Google
Drive.
Además,
navegadores
como
Chrome
o
Edge
abren
PDFs
sin
ningún
problema.
En
caso
de
necesitar
funciones
de
edición
avanzadas,
la
opción
más
segura
es
ir
a
las
oficiales,
como
el
propio
Adobe
Acrobat.
Por
otro
lado,
encontramos
apps
enfocadas
en
la
recuperación
de
archivos.
Y
es
comprensible:
da
pánico
borrar
una
foto
o
un
vídeo
importante
y
personal,
y
es
que
algunas
como
«Video
Recovery&Recover
Photo»
(vaya
nombre)
prometen
recuperaciones
milagrosas
con
una
efectividad
dudosa.
La
buena
noticia
es
que
no
necesitamos
nada
de
eso,
siempre
que
tengamos
en
cuenta
las
soluciones
nativas
de
Android.
Tanto
«Google
Fotos»
como
«Files»
tienen
una
papelera
que
guarda
los
archivos
eliminados
durante
un
periodo
de
30
días,
dándonos
tiempo
de
sobra
para
restaurar
lo
borrado
por
error.
Las
apps
de
galería
de
los
fabricantes
también
suelen
venir
equipadas
con
una
papelera
temporal.
¿Qué
más
se
descarga
mucho
en
Play
Store
y
tiene
poca
utilidad
real?
Existen
apps
muy
específicas
como
«Control
de
Glucosa
y
Diabetes»
que
sirven
para
registrar
una
única
métrica
de
salud.
El
problema
es
que
cedemos
datos
médicos
sensibles,
con
las
dudas
sobre
la
privacidad
que
conlleva.
La
alternativa
más
sensata
es
centralizar
tu
información
de
salud.
Puedes
usar
una
simple
app
de
notas
para
llevar
un
registro
privado,
hacerlo
en
WhatsApp
o
Telegram
en
tu
chat,
o
mejor
aún:
usar
apps
de
salud
oficiales
que
vengan
con
tu
móvil,
tu
reloj
o
pulsera
de
actividad.
Por
ejemplo,
Samsung
tiene
«Health»,
Xiaomi
posee
«Mi
Fitness»
y
Google
pone
la
de
«Fitbit».
Vestigios
de
una
era
pasada

Otras
de
las
apps
descargadas
en
Play
Store
son
los
restos
de
un
tiempo
que
ya
pasó.
Hubo
un
momento
en
el
que
apps
como
esta
para
leer
códigos
QR
eran
imprescindibles.
Tener
una
de
estas
instalada
en
2025
es
una
señal
de
que
sobrecargas
tu
smartphone,
tanto
su
memoria
interna
como
de
publicidad
en
el
sistema.
Prácticamente
todos
los
fabricantes
de
Android
integran
un
lector
de
códigos
QR
en
la
app
de
cámara:
Google,
Samsung,
Xiaomi,
Oppo,
Realme…
simplemente
apunta
con
la
cámara
y
aparecerá
el
enlace.
De
igual
manera,
puedes
comprobar
si
tienes
disponible
un
acceso
directo
en
el
panel
de
ajustes
rápidos
para
acceder
en
pocos
toques
de
pantalla.

Entre
los
ajustes
de
la
app
de
cámara
de
tu
móvil
puedes
encontrar
la
habilidad
de
escanear
códigos
QR
Conocer
dónde
están
nuestros
amigos
y
familiares
es
posible
compartiendo
la
ubicación
en
tiempo
real.
Apps
conocidas
por
todos
como
WhatsApp
o
la
red
Find
Hub
de
Google
lo
permiten
de
manera
gratuita
y
sencilla.
Sin
embargo,
algunos
usuarios
prefieren
optar
por
soluciones
que
vienen
acompañadas
de
suscripciones
de
pago
como
«Life360».
Google
Maps
tiene
una
función
nativa
muy
potente
para
compartir
la
ubicación
en
tiempo
real
o
de
forma
permanente.
Si
no
te
convence,
puedes
probar
la
alternativa
en
WhatsApp
o
el
«Encontrar
mi
dispositivo»:
al
menos
sabemos
con
quién
estamos
compartiendo
nuestra
localización.
Por
último,
destaca
entre
las
más
descargadas
«PictureThis
Identificar
Planta»:
aplicaciones
que
parecen
magia
para
identificar
plantas
con
una
simple
foto.
¿Sirven?
Sí.
¿Son
estrictamente
necesarias?
Para
nada.
Es
una
tarea
que
la
inteligencia
artificial
moderna
se
ha
encargado
de
enterrar.
Google
Lens,
integrado
en
la
cámara
y
en
el
buscador
de
Android,
identifica
plantas,
animales
y
todo
tipo
de
objetos
con
solo
apuntar.
Y
si
quieres
una
descripción
más
detallada,
puedes
abrir
Gemini
o
ChatGPT
y
subir
una
foto
de
la
planta
para
que
te
de
toda
la
información
que
necesites,
gratis,
sin
secretos
y
al
instante.
Conociendo
las
alternativas
propias
del
móvil
y
otras
que
nos
otorgan
apps
fiables,
no
es
necesario
acudir
a
Play
Store.
Además
de
gozar
de
una
mayor
privacidad,
te
ahorrarás
unos ‘megas’,
y
además
no
deberás
estar
constantemente
quitando
anuncios
(o
pagando
por
una
suscripción).
Por
suerte,
Android
y
en
particular
Google,
ha
ido
nutriendo
al
sistema
de
más
y
más
herramientas,
haciendo
obsoletas
las
apps
de
terceros.
Imagen
de
portada
|
Pepu
Ricca
para
Xataka
Android
En
Xataka
Android
|
Guía
a
fondo
para
desinstalar
TODAS
las
apps
inútiles
de
tu
móvil
(y
por
qué
es
importante)







































