Ese ratito que nos pasamos con el móvil justo antes de dormir puede ser más perjudicial de lo que pensamos: un nuevo estudio desvela cómo está afectando a nuestro sueño

0
14

Dormir
bien
no
es
solo
un
lujo,
es
una
necesidad
básica
para
mantenernos
sanos,
física
y
mentalmente.
Sin
embargo,

cada
vez
más
personas
duermen
menos
y
peor,
y
una
de
las
principales
razones
apunta
directamente
a
nuestras
pantallas
.
El
móvil,
las
redes
sociales,
las
series…
todo
lo
que
hacemos
con
ellas,
especialmente
por
la
noche,
puede
estar
perjudicando
seriamente
nuestro
descanso.
Un
nuevo
estudio
ha
analizado
cómo
influye
exactamente
ese
tiempo
frente
a
las
pantallas
y
por
qué
podría
estar
detrás
del
insomnio
que
afecta
a
tantas
personas,
sobre
todo
estudiantes.

Pantallas
y
sueño:
la
asociación
que
nos
impide
dormir
más
y
mejor

dormir

dormir

El

sueño
es
esencial
para
el
funcionamiento
físico
y
mental
,
y
dormir
muy
poco
o
tener
una

mala
calidad
de
sueño
afecta
negativamente
la
salud
mental,
la
salud
física
e
incluso
la
longevidad
.
Al
afectar
la
capacidad
de
atención,
la
memoria
y
otros
aspectos
del
funcionamiento
cognitivo,
la
falta
de
sueño
también
puede
afectar
el
rendimiento
académico.


Se
ha
demostrado

que
los
estudiantes
de
educación
superior
tienen
una
duración
de
sueño
insuficiente,
por
debajo
de
las

7

9
horas
recomendadas
.
Uno
de
los

motivos
principales
para
dormir
menos
de
lo
que
deberíamos
es
el
uso
de
medios
digitales
,
como
la
televisión,
jugar
a
videojuegos
o
usar
redes
sociales.

El
aumento
de
ese
uso
de
pantallas

parece
ser
la
razón

por
la
que
ahora
hay
un

mayor
número
de
personas
que
informan
de
insomnio
y
de
una
peor
cantidad
y
calidad
del
descanso
.
Tanto
jóvenes
como
mayores
utilizan
de
manera
cotidiana
y
recurrente
diferentes
pantallas,
especialmente
la
del
teléfono
móvil,
pasando
alrededor
de

12
horas
al
día
usando
esas
pantallas
.

Una

recién
publicada
investigación
en
la
revista

Frontiers
,
ha
analizado
el
efecto
del
tiempo
y
el
tipo
de
actividad
que
le
dan
los
estudiantes
noruegos
a
las
pantallas,
y
cómo
afecta
eso
al
sueño.
Para
los
investigadores
es
importante
el
tipo
de
pantalla
porque

estudios
anteriores

han
mostrado
que
las

redes
sociales
se
vinculan
con
un
peor
descanso

que
otro
uso
de
pantallas
como
ver
la
televisión.

El
motivo
es
que
las

redes
sociales
implican
socialización
y
una
interacción
activa
,
aspecto
que
no
sucede
si
miramos
la
televisión
de
manera
pasiva.
El
hallazgo
de
este
nuevo
estudio
es
que
cuanto
más
rato
estamos
delante
de
una
pantalla
antes
de
dormir,
mayor
riesgo
de
insomnio
y
peor
calidad
del
descanso.

Específicamente,

un
aumento
de
una
hora
en
el
tiempo
frente
a
la
pantalla

después
de
acostarse
se
asoció
con
un
aumento
en
las
probabilidades
de
reportar
síntomas
de

insomnio
del
59%

y
una

reducción
de
la
duración
del
sueño
de
24
minutos
.
Esa
merma
en
la
calidad
del
descanso
venía
dada
tanto
por
usar
redes
sociales,
como
por
mirar
una
serie
o
la
televisión,
así
que
ambos
usos
afectarían
al
descanso.

Las
cuatro
vías
por
las
que
las
pantallas
nos
quitan
el
sueño

dormir

dormir

El
uso
de
pantallas
reemplaza
directamente
el
sueño

El
primer
motivo
por
el
que
podemos
dormir
menos
es
sencillamente
porque

ocupamos
con
una
pantalla
ese
tiempo
que
deberíamos
estar
durmiendo
.
Si
nos
vamos
a
dormir
a
las
12
de
la
noche
y
en
lugar
de
cerrar
los
ojos
nos
ponemos
dos
horas
con
el
móvil,
son
dos
horas
menos
de
sueño.

La
exposición
a
la
luz
suprime
la
secreción
de
melatonina
y
retrasa
el
ritmo
circadiano

La
segunda
vía
que
nos
quita
el
sueño
es
la
de

hacer
creer
a
nuestro
cerebro
que
sigue
siendo
de
día
.
La
luz
azul
del
teléfono
o
de
cualquier
pantalla
es
similar
a
la
luz
del
día,
por
lo
que

nuestro
cerebro
cree
que
aún
no
hay
oscuridad
y
no
manda
la
señal
de
nuestro
reloj
interno
para
dormir
.

Aumento
de
excitación
por
la
recepción
de
estímulos

La
mente
necesita
estar
en
calma
para
dormir
sin
que
le
demos
vueltas
a
algo.
Cuando
tenemos
estrés
o
rumiamos
con
un
tema
que
no
soltamos,
la
mente
no
se
apaga
y
nosotros
no
dormimos.
Cuando
pasamos
fotos
y
vídeos
uno
tras
otro
en
el
móvil,
o
nos
acostamos
después
de
ver
un
capítulo
de
nuestra
serie
favorita,
la

mente
ha
sido
bombardeada
con
estímulos
que
no
puede
apagar
de
golpe
.

Notificaciones
de
los
dispositivos
pueden
interrumpir
el
sueño
después
de
iniciarse

Miras
el
móvil
antes
de
dormir,
lo
dejas
en
la
mesita,
cierras
los
ojos
y… «beep»,
llega
una
notificación.
¿Qué
haces?
Pues
claramente
o
la
miras
o
lo
piensas
un
rato
y
la
miras.
Si
tienes
el
móvil
cerca
con
notificaciones
y
estás
conciliando
el
sueño,
el

sonido
de
tu
teléfono
te
hará
levantarte
y
tener
que
volver
a
relajarte
para
dormir
.

Referencias

Consensus
Conference
Panel;
Watson
NF,
Badr
MS,
Belenky
G,
Bliwise
DL,
Buxton
OM,
Buysse
D,
Dinges
DF,
Gangwisch
J,
Grandner
MA,
Kushida
C,
Malhotra
RK,
Martin
JL,
Patel
SR,
Quan
SF,
Tasali
E;
Non-Participating
Observers;
Twery
M,
Croft
JB,
Maher
E;
American
Academy
of
Sleep
Medicine
Staff;
Barrett
JA,
Thomas
SM,
Heald
JL.
Recommended
Amount
of
Sleep
for
a
Healthy
Adult:
A
Joint
Consensus
Statement
of
the
American
Academy
of
Sleep
Medicine
and
Sleep
Research
Society.
J
Clin
Sleep
Med.
2015
Jun
15;11(6):591-2.
doi:

10.5664/jcsm.4758
.
PMID:
25979105;
PMCID:
PMC4442216.

Twenge
JM,
Krizan
Z,
Hisler
G.
Decreases
in
self-reported
sleep
duration
among
U.S.
adolescents
2009-2015
and
association
with
new
media
screen
time.
Sleep
Med.
2017
Nov;39:47-53.
doi:

10.1016/j.sleep.2017.08.013
.
Epub
2017
Sep
18.
PMID:
29157587.

Harvey
DL,
Milton
K,
Jones
AP,
Atkin
AJ.
International
trends
in
screen-based
behaviours
from
2012
to
2019.
Prev
Med.
2022
Jan;154:106909.
doi:

10.1016/j.ypmed.2021.106909
.
Epub
2021
Dec
4.
PMID:
34871663.

Hjetland
GJ,
Skogen
JC,
Hysing
M,
Gradisar
M
and
Sivertsen
B
(2025)
How
and
when
screens
are
used:
comparing
different
screen
activities
and
sleep
in
Norwegian
university
students.

Front.
Psychiatry

16:1548273.
doi:

10.3389/fpsyt.2025.1548273

Hisler
G,
Twenge
JM,
Krizan
Z.
Associations
between
screen
time
and
short
sleep
duration
among
adolescents
varies
by
media
type:
evidence
from
a
cohort
study.
Sleep
Med.
2020
Feb;66:92-102.
doi:

10.1016/j.sleep.2019.08.007
.
Epub
2019
Aug
26.
PMID:
31838456.

En
Vitónica
|
«Las
redes
sociales
están
hechas
para
enganchar»:
la
psiquiatra
Marian
Rojas
reflexiona
sobre
el
uso
de
las
pantallas
y
la
productividad

Imágenes
|

Freepik
,

Freepik
,

Freepik