En su búsqueda del equilibrio entre productividad y salud mental, la Generación Z lo tiene claro: semana laboral de cuatro días

0
37

En
pleno
debate
sobre
la

reducción
de
la
jornada
laboral

y
sus
efectos,

un
estudio

llevado
a
cabo
por
la
consultora
de
datos

Generation
Lab

y

CNBC
,
ha
preguntado
a
la
Generación
Z
si
preferirían
teletrabajar
o
volver
al
modelo
presencial
con
modelos
de
jornada
reducida
o

semana
laboral
de
cuatro
días
.
La
respuesta
ha
sido
unánime:
el
81%
de
los
1.033
jóvenes
de
EEUU
de
entre
18
y
25
años
encuestados,
cree
que
asistir
a
la
oficina
y
reducir
los
días
de
trabajo

mejoraría
la
productividad
.


Se
educaron
en
remoto,
empiezan
a
conocer
la
oficina
.
Lo
miembros
más
veteranos
de
la
Generación
Z
ha
terminado
su
formación
académica
de
forma
remota,
y
ahora
comienzan
a
incorporarse
al
mundo
laboral.
Por
lo
que
tienen
una

perspectiva
distinta
del
trabajo

con
respecto
a
las
dinámicas
laborales.

Los
datos
de
la
encuesta

Generation
Lab

revelan
que
solo
el
8%
de
los
jóvenes
de
EEUU
que
se
incorporan
al
mercado
laboral
disponen
de
opciones
de
teletrabajo.
Por
lo
que
buscan
formas
de
equilibrar
su

carrera
profesional
con
su
bienestar
personal
.
El
67%
de
esos
jóvenes
se
incorporan
de
forma
presencial.


Equilibrio
entre
productividad
y
bienestar
.
El
60%
de
esos
jóvenes
creen
que
su
productividad
y
aprendizaje
mejora

trabajando
desde
las
oficinas
,
mientras
que
el
40%
asegura
que
prefiere
trabajar
desde
casa.

En
ese
contexto
de
búsqueda
de
equilibrio
entre
mejorar
sus
habilidades
y
su
bienestar
mental,
el
81%
de
los
jóvenes
encuestados
en
el
estudio
considera
que
trabajar
cuatro
días
a
la
semana
aumentaría
su

productividad
y
su
calidad
de
vida
.
Solo
el
19%
cree
que
acudir
cinco
días
por
semana
a
la
oficina
mejora
su
productividad.


No
es
trabajar
más,
sino
trabajar
mejor
.
Los
datos
recogidos
en
los
distintos
programas
piloto
sobre
la
semana
laboral
de
cuatro
días,
entre
los
que
se
encuentra

el
de
Valencia,

dan
la
razón
a
los
jóvenes
que
participaron
en
esa
encuesta.

Según
esos
datos,
las
empresas

participantes
experimentaron
mejoras

en
su
productividad
al
optimizarse
los
procesos
y
la
forma
de
trabajar,
mientras
que
los
empleados
registraban

menores
niveles
de
estrés
,
mejoraba
su
bienestar
y
se
mostraban
más
comprometidos
y
motivados
con
la
empresa.


Algunas
empresas
en
España
ya
trabajan
cuatro
días
.
Paralelamente
a
los
experimentos
oficiales
que
se
han
hecho
en
países
de
todo
el
mundo,
algunas
empresas
han
decidido
aplicar
la
semana
de
cuatro
días
por
su
cuenta
y
los
resultados
han
sido
los
esperados
por
ese
81%
de
jóvenes
encuestados.

En
Xataka,
ya
te
contamos
el
caso
de
éxito
de

Hack
A
Boss
en
A
Coruña
,
y
nuestros
compañeros
de
Genbeta
también

se
hicieron
eco

de
otras
empresas
españolas
que
habían
implementado
con
éxito
la
semana
de
cuatro
días
con
unos
resultados
similares
a
los
que
han
revelado
los
experimentos
de
semana
laboral
de
cuatro
días
que
se
han
llevado
a
cabo
por
todo
el
mundo.

En
Xataka
|
«Vacaciones
silenciosas»:
el
40%
de
millennials
y
Gen
Z
ha
usado
el
teletrabajo
para
descansar
sin
permiso,
según
un
estudio

Imagen
|
Unsplash
(Musemind
UX
Agency
)