En plena batalla electoral LLA se hizo presente en San Francisco

0
159

Mientras
el
partido
del
presidente
Milei
enfrenta
momentos
de
turbulencia,
los
referentes
de
la
Provincia
de
Córdoba
hicieron
su
paso
por
el
Departamento
San
Justo
con
base
en
nuestra
ciudad
de
San
Francisco
donde
realizaron
un
acto
de
cierre
en
la
sede
de
Club
de
Leones.

Con
agenda
apretada,
a
lo
que
atribuyeron
la
falta
de
una
conferencia
de
prensa,
brindando
las


únicas
y
escuetas
declaraciones
a
la
102.5

que
montó
una
cobertura
del
acto,
los
líderes
del
partido
que
domina
en
los
sondeos
de
intención
de
voto
pasaron
por
esta
capital
del
departamento.

Despliegue
local
y
regional

El
viernes,
en
el
este
cordobés,
dividieron
acciones.
Los
principales
referentes
del
espacio,


Gabriel
Bornoroni
–diputado
nacional
y
presidente
del
bloque
en
la
Cámara
Baja–
y
Gonzalo
Roca
–primer
candidato
a
diputado
nacional
–,
visitaron
la
fábrica
La
Piamontesa
en
Brinkmann,
almorzaron
con
dirigentes
en
Porteña
y
finalizaron
en
un
gran
acto
partidario
en
San
Francisco.

Durante
su
paso
por
Brinkmann,
en
la
empresa
Piamontesa
SA,
fueron
recibidos
por
el
Gerente
de
Planta
Industrial
Jorge
Garnero,
quién
planteó
la
necesidad
del
sector
de
medidas
que
favorezcan
la
exportación
sin
trabas
y
la
importación
de
insumos.

Las
candidatas


Laura
Rodríguez
Machado
y
Romina
Caggiano
,
por
su
parte,
estuvieron
en
Arroyito,
La
Francia
y
Devoto
y
se
unieron
al
acto
central
en
San
Francisco.
En
tanto
que
Laura
Soldano
y
Guillermo
Quiroga

visitaron
instituciones
en
Las
Varillas
antes
del
mitin
en
San
Francisco.

El
acto
departamental
contó
con
la
presencia
de
referentes
y
militantes
del
espacio,
quienes
manifestaron
un
fuerte
apoyo
a
las
políticas
del
presidente
Javier
Milei
y
destacaron
la
necesidad
de
obtener
más
legisladores
en
el
Congreso
para
profundizar
las
reformas.

whatsapp image 2025 09 05 at 19.31.36



Gabriel
Bornoroni:
“Tenemos
que
demostrar
que
Córdoba
sigue
siendo
el
faro
del
país”



El
diputado
nacional
de
La
Libertad
Avanza,
Gabriel
Borborini
,
destacó
el
trabajo
territorial
y
la
importancia
de
la
alianza
con
tres
partidos.
Enfatizó
la
necesidad
de
obtener
más
legisladores
para
llevar
adelante
la
«reforma
de
segunda
generación»
y
acusó
a
la
oposición
de
querer
volver
al
pasado.




Bornoroni
en
su
discurso
tambien
hizo
referencia
a
los
audios
:»Una
semana
antes
de
las
elecciones
empiezan
a
salir
audios
que
nadie
sabe
de
dónde
vinieron,
lastimando
la
honorabilidad
del
presidente
y
de
la
secretaria
General.
Eso
nos
molesta,
pero
también


nos
da
más
fuerza
para
darnos
cuenta
de
que
estamos
haciendo
lo
correcto
y
que
tenemos
que
seguir
trabajando
mancomunadamente
,
mucho
más
fuerte
de
lo
que
veníamos
trabajando”,
arengó.

En
su
alocución,
además
enfatizó
la
importancia
del
trabajo
en
el
territorio:
«Semana
a
semana


venimos
trabajamos
en
circuíto
para
que
los
candidatos
se
encuentren
con
la
gente

y
escuchen
lo
que
necesitane.
Porque
el
trabajo
que
estamos
haciendo
nosotros
es
que
toda
la
gente,
todos
los
ciudadanos».

whatsapp image 2025 09 05 at 19.45.53

«Entiendan
que
lo
que
se
está
viviendo
acá
es
seguir
hacia
el
futuro
o
volver
al
pasado.
Nosotros
decidimos
ir
al
futuro
con
todo.
La
libertad
avanza
o
la
Argentina
retrocede.»

También
se
refirió
a
las
alianzas
partidarias:
«Somos
el
equipo
que
van
a
tener
trabajando
comunalmente
para
tener
una
Córdoba
distinta
,
porque
siempre
Córdoba
ha
sido
el
faro
de
la
República
Argentina.
Esta
vez
no
va
a
ser
el
excepción,
le
vamos
a
demostrar
a
todos
los
argentinos
que
desde
Córdoba
empiece
el
cambio
liberal.»

El
diputado
nacional
destacó
la
difícil
situación
que
enfrenta
el
oficialismo
en
el
Congreso:
«Nosotros
en
el
Congreso
estamos
en
una
situación
de
minoría
y
eso
significa
que
con
37
diputados,
que
somos
hoy,
contra
los
257
diputados
que
hay…
Es
muy
difícil
hacer
que
las
leyes
pasen,
las
leyes
del
presidente
Milei
no
van
ganando.
Por
eso
es
que
estamos
trabajando
con
todos
ustedes,
para
que
se
puedan
llevar
las
ideas
y
las
convicciones
del
presidente
adelante.
¿Y
para
qué?


Para
que
venga
la
reforma
de
segunda
generación
que
todos
los
argentinos
estamos
pidiendo.»

De
la
incomodidad
al
compromiso



Guillermo
Quiroga

enfatizó
la
necesidad
de
salir
de
la
zona
de
confort
para
lograr
un
cambio
significativo:
«Siempre
digo
que
muchas
veces
hay
que
hacer
lo
incómodo
para
que
sea
lo
correcto.

No
siempre
vamos
a
quedarnos
en
un
lugar
quieto,
cómodo
y
lograr
un
resultado
bueno.
Esto
que
estamos
haciendo,
mucha
de
la
gente
que
está
aquí,
gente
común,
que
no
viene
de
la
política,
es
ponerse
incómodo.
Pero,
si
queremos
un
resultado
bueno,
muchas
veces
hay
que
hacerlo.»

El
orador
delineó
la
principal
«tarea»
para
la
militancia:

«Tenemos
que
tratar
de
agarrar
a
todos
los
conocidos
que
nos
rodean
en
un
club,
en
el
barrio,
en
el
trabajo,
e
insistirles
día
a
día
que
el
26
de
octubre
tienen
que
ir
a
votar.
No
nos
podemos
permitir
el
ausentismo,
porque
es
el
principal
adversario
que
tenemos.»

La
voz
del
PRO



La
dirigente
Laura
Machado,
del
PRO
,
criticó
a
la
oposición
por
obstaculizar
las
leyes
en
el
Congreso
y
defendió
el
uso
de
los
DNU
por
parte
del
presidente.
Destacó
la
necesidad
de
más
diputados
«leales»
para
aprobar
leyes
urgentes
en
materia
de
seguridad
y
economía,
como
la
baja
de
impuestos
y
la
reforma
de
los
códigos
penales.

En
su
discurso,
criticó
duramente
la
labor
de
la
oposición
en
el
Congreso:

«Lejos
de
legislar
por
los
problemas
de
la
gente
lo
que
hacen
es
tratar,
tiran
tres
renglones
y
se
devuelven
los
manifiestos
comunistas,
lo
vamos
a
tener
que
vetar.»

whatsapp image 2025 09 05 at 20.16.58 (1)

Machado
defendió
la
gestión
del
presidente
Milei
y
sus
decretos
de
necesidad
y
urgencia
(DNU):
«Y
pareciera
que
el
presidente
es
insensible,
que
no
se
preocupa
por
temas
de
todos
los
ciudadanos,
y
yo
me
pregunto
qué
mayor
insensibilidad
puede
haber
existido
en
la
Argentina
que
traernos
a
la
inflación
más
grande
que
tuvo
América,
la
que
superamos
en
Venezuela…».
Agregó
que:
«En
esta
soledad…
Al
presidente
no
le
quedó
otra
más
que
gobernar
por
DNU
,
que
son
los
decretos
de
necesidad
de
audiencia».

La
dirigente
hizo
un
llamado
a
la
acción
y
a
la
responsabilidad
de
los
militantes:
«Y
nosotros
estamos
hoy
acá
para
dar
testimonio
que
no
se
deja
al
capitán
de
la
tormenta
solo
a
mitad
del
río.
Gracias
a
todos,
a
todos
los
que
están
aquí.
Ahora,
la
responsabilidad
de
llevar
al
Congreso
todas
esas
voces
es
muy
grande,
no
negocien
todo
el
tiempo
su
voto,
no
digan
voy
a
hacer
una
cosa
y
hago
otra».



Gonzalo
Roca:
“En
octubre
nos
jugamos
el
futuro
del
país”



Gonzalo
Roca,
candidato
a
Diputado
Nacional,
cabeza
de
la
lista
que
presenta
la
LLA
en
Córdoba
,
en
su
turno,
subrayó
la
convicción
del
espacio,
destacó
el
mensaje
de
Javier
Milei
y
el
cambio
de
paradigma:
«Los
corredores
en
el
2023
fuimos
los
que
mejor
entendimos
que
ya
en
Argentina
no
queríamos
vivir
de
la
misma
manera.»

«Javier
Milei
ganó
con
el
75%
de
los
votos
y
demostró
que
su
mensaje
es
bastante
claro,
que
no
solamente
había
que
cambiar
a
los
cocineros,
sino
también
había
que
cambiar
la
receta»,
indicó.

whatsapp image 2025 09 05 at 20.16.58

El
candidato
defendió
los
logros
del
gobierno
en
materia
económica
y
de
seguridad:
«Logró
demostrar
que
se
podían
hacer
las
cosas
que
la
política
decía
que
eran
imposibles
,
como
bajar
la
inflación
en
tiempo
récord
para
lograr
un
equilibrio
fiscal
en
apenas
un
mes,
donde
decían
que
era
imposible
que
lo
lográramos,
o
a
lo
mejor
lo
logró
con
un
ajuste
histórico,
pero
luego
va
a
ser
el
superávit
fiscal
en
apenas
un
mes».

Y
enfatizó
la
importancia
de
la
lucha
en
las
redes
sociales:
«La
libertad
no
solamente
se
pierde
por
culpa
de
los
que
la
atacan,
sino
también
de
aquellos
que
no
se
atreven.
Y
eso
nosotros
lo
tenemos
que
tener
en
cuenta,
nos
tenemos
que
atrever
a
aceptarlo,
tenemos
que
tener
una
herramienta,
que
son
los
celulares,
las
redes
sociales2.

«Tenemos
que
manifestar
nuestro
desacuerdo
y
nuestra
pelea,
nuestra
lucha
por
la
libertad.»

whatsapp image 2025 09 05 at 20.16.57