En medio de la tensión judicial, el Senado tratará 30 nuevos pliegos y por el fallo de la Corte hay 71 cargos en la mira

0
225

Tras el fallo de la Corte sobre los camaristas Leopoldo Bruglia y Pablo Bertuzzi y en medio de un clima de tensión judicial, el Senado se dispone, desde las 14, a tratar el pliego de 30 jueces, fiscales y defensores oficiales.

El juez Germán Castelli pidió a la Corte Suprema que lo dejen en su cargo

La sesión tiene un plato principal: la polémica en torno a la posible llegada del juez federal de Tucumán Daniel Bejas a la Cámara Nacional Electoral. Juntos por el Cambio cuestiona al magistrado al asegurar que tiene vínculos con el peronismo: se desempeñó como apoderado del Partido Justicialista (PJ) entre 1984 y 1986.

Además la oposición sostiene que Bejas tiene directos lazos con José Alperovich, el exgobernador y senador en licencia por una denuncia de abuso sexual. “Fue abogada de sus empresas”, explican.

Cuando Bejas pasó por la Comisión de Acuerdos del Senado, fue cuestionado por su desempeño como juez federal de Tucumán al negarse a tomarle indagatoria a César Milani, exjefe del Ejército durante el kirchenrismo. Fue en el marco de la causa por la desaparición del soldado conscripto Alberto Ledo.

La Corte Suprema define si ratifica o no en el cargo al juez Germán Castelli

Pero también habrá otros focos de conflicto, entre estos, la discusión sobre el pliego de Alcides Mainovich, primo del gobernador Jorge Capitanich, muy cercano a Alberto Fernández y la vicepresidenta Cristina Kirchner, que podría ser designado como juez federal en Resistencia.

El Senado trata los pliegos para 30 nuevos jueces, fiscales y defensores oficiales. (Foto: Télam).
El Senado trata los pliegos para 30 nuevos jueces, fiscales y defensores oficiales. (Foto: Télam).

A su vez, legisladores de Juntos por el Cambio apuntan hacia el pliego del abogado Claudio Marcelo Vázquez, que podría llegar al juzgado federal de la capital de Santa Cruz. Señalan su cercanía con el kirchnerismo, según consignó La Nación.

De obtener luz verde, los magistrados, fiscales y defensores oficiales pasarán a integrar el Poder Judicial de la Nación. La convocatoria fue formalizada por la vicepresidenta Cristina Kirchner.

Jueces en la mira

El fallo de la Corte que confirmó provisoriamente en sus cargos a Bruglia y Bertuzzi hasta que se complete el concurso que definirá a sus reemplazantes en la Cámara Federal, abrió interrogantes en la Justicia.

Es que el máximo tribunal consideró que los traslados nunca son definitivos y ahora no está claro qué ocurrirá con unos 71 jueces que desde el 2000 llegaron a sus cargos a través de esa metodología. El Consejo de la Magistratura analizará caso por caso y definirá si deben concursarse.

Entre los casos más resonantes está el de la jueza María Servini que durante el gobierno de Carlos Menem fue trasladada al juzgado federal 1 con competencia electoral.