El sueldo medio de un encargado de obra en España ya es de 50.000 euros brutos. Paradójicamente, son malas noticias para el sector

0
31

La construcción vive un momento extraño. Tenemos claro que hace falta construir más. Pero hemos chocado contra un muro: no hay profesionales que las hagan. Hay licitaciones, rehabilitaciones y demanda de vivienda, pero faltan manos para ejecutarlo. El sector perdió cerca de un millón de trabajadores a raíz de la crisis de 2008, y nunca se recuperaron.  Muchos cambiaron de oficio, otros se jubilan sin recambio y los menores de 30 apenas suponen ya menos de un 10% de la fuerza laboral.

Las empresas están recurriendo a lo que pueden, con dificultades: el salario. Como explica Idealista, un encargado de obra, que hace pocos años cobraba sobre 30.000 euros, ya está rondando los 50.000. Suena a avance, pero paradójicamente refleja los problemas de un mercado laboral descompensado: se está pagando más por un recurso cada vez más escaso, no porque el sector esté viviendo una etapa de bonanza. Hay más competencia entre perfiles, y se para más para atraer y retener talento.

Si quieres ganar más en España, estas son las empresas, sectores y regiones que ofrecen los sueldos más altos

Subir sueldos no genera nuevos profesionales ni acelera la formación. Aumenta los costes y crea tensiones internas: si un encargado se acerca a lo que cobra un jefe de obra o un técnico, esa cadena obliga a reajustar el resto de escalas. Las pequeñas y medianas constructoras, que trabajan con márgenes mínimos en el contexto de la inflación y contratos cerrados antes de la subida de costes de materiales, son las que peor encajan ese impacto.

El resultado empieza a notarse: escasez. La Confederación Nacional de la Construcción (CNC) alerta de que hay proyectos que se retrasan porque hay empresas que no quieren crecer más, por decisión propia ante la falta de gente. ¿Los efectos en el mercado? Licitaciones que quedan desiertas o promociones que van más lentas de lo previsto. Y aunque parte de ese sobrecoste acabará trasladándose a la vivienda y la obra pública, a corto plazo no hay mucho que hacer: no hay suficientes trabajadores para cubrir la demanda actual. Precisamente cuando los expertos llaman a construir tres millones de viviendas.

Lo preocupante no es que un encargado llegue a 50.000 euros, que de hecho es buena noticia para los trabajadores, sino cómo hemos llegado: la construcción no ha conseguido renovar su base laboral ni atraer a los jóvenes, y ahora compite a base de salario por un talento que se agota. Para las familias, la cosa no está mucho mejor que para el sector. 

Como indica elEconomista, citando el último boletín del Observatorio de Vivienda y Suelo, dependiente del Ministerio de Vivienda y Agenda Urbana, «en 2025 el esfuerzo medio para la compra se sitúa en 7,3 años de renta bruta disponible, una cifra similar a la de 2007, antes del estallido de la burbuja inmobiliaria».

Imagen | Unsplash (Josh Olalde)

En Genbeta | Las pensiones en España superan el sueldo medio de los menores de 35 años. La Gen Z y milenial van quedando atrás en poder adquisitivo