El sencillo hábito que tienen en común las personas más felices. Empieza en casa, pero influye hasta en la productividad

0
42

Cuenta
uno
de
tantos
relatos
relacionados
con
la
felicidad
que
la
escondieron
en
nuestro
interior
porque
era
uno
de
los
pocos
lugares
donde
nunca
la
buscaríamos,
ya
que
siempre
miramos
en
el
exterior.
Hay
muchos
artículos
científicos
que
han
intentado
encontrar

qué
factores
elevan
o
disminuyen
esa
sensación
placentera
a
la
que
definimos
como
felicidad
.
Uno
de
esos
factores
empieza
en
casa
y
se
proyecta
al
exterior.

La
felicidad
como
ventaja
para
ser
mejores

Bench Accounting C3v88boorom Unsplash

Bench Accounting C3v88boorom Unsplash

Dunigan
Folk
y
Elizabeth
Dunn

publicaron
un
artículo

en

Nature
human
Behaviour

que
ha
sido
muy
citado
en
la
literatura
científica.
En
él
identificaron
las
cinco
estrategias
recomendadas
con
mayor
frecuencia:

expresar
gratitud,
mejorar
la
sociabilidad,
hacer
ejercicio,
practicar
la
atención
plena/meditación
y
aumentar
la
exposición
a
la
naturaleza
.

Unos
meses
después
hicieron
lo
mismo
intentando
conseguir
una
respuesta
a
la
duda
sobre
el
aumento
de
la
felicidad
de
forma
fiable.
Su

artículo
publicado
en
la
prestigiosa

Annual
Reviews
of
Psycology

recoge
la
evidencia
sobre
todo
lo
publicado
hasta
la
fecha
en
relación
con
las
causas
que
elevan
la
felicidad.

La

felicidad
es
la
meta
principal
para
una
gran
cantidad
de
población
,
pero
cada
persona
la
encuentra
en
elementos,
objetos
o
situaciones
diferentes.
A
las
cinco
estrategias
citadas
anteriormente
se
une
otra
que
se
puede
considerar
una
base
de
todas
ellas.

Nuestro
hogar
es
ese
lugar
al
que
acudimos
para
protegernos
de
todo
lo
demás,
es
el
sitio
donde
estamos
seguros
y
dónde «vivimos»,
que
abarca
más
allá
que
estar
sentados
en
un
sofá.
El

orden
del
hogar
está
más
vinculado
con
la
felicidad
de
lo
que
pensamos
.

En
un
hogar
ordenado
es
más
fácil «encontrar»
la
felicidad

Soroush Karimi Mx5kwvzegc0 Unsplash

Soroush Karimi Mx5kwvzegc0 Unsplash

El

feng
shui

es
un
término
que
proviene
de
la
antigua
filosofía
china
en
la
que
se

asociaba
el
orden
y
ocupación
armónica
del
espacio
con
la
sensación
de
fluidez
y
energía
.
Marie
Kondo
es
a
la
organización
de
hogar
y
espacios
lo
que
Maradona
al
fútbol.

Estos
términos
y
autores
surgieron
porque
el

desorden


se
vincula

con
una
mayor
sensación
de

agobio,
menor
calidad
de
vida

y
con
otras
cualidades
como
la
procrastinación.
Una
disminución
de
la
sensación
del
bienestar
es
sinónimo
de
una
menor
felicidad.

El

estrés
y
la
productividad
también
puede
verse
afectados
por
un
hogar
desordenado
.
Algo
tan
sencillo
como
tener
menos
cosas
a
la
vista
y
a
nuestro
alcance
hace

más
fácil
concentrarnos
y
ser
más
productivos
.
La
felicidad
es
muy
compleja
de
definir
y
de
calcular,
por
lo
que
todas
las
estrategias
citadas
en
el
artículo
no
son
más
que
herramientas
que
probar
para
ver
cómo
nos
sentimos.

Para
poder
comprobarlo
en
tu
propia
piel
prueba
a
dar
más
las
gracias
por
todo
lo
que
tienes
(poder
leer
esto
es
también
un
regalo),
hablar
más
con
vecinos,
amigos
o
familia,
meditar,
hacer
ejercicio
y
escaparte
a
la
naturaleza.
Si
no
sabes
por
dónde
empezar,

ordena
tu
casa,
dona
lo
que
no
uses
y
pueda
servir
a
otros
y
deja
de
acumular
trastos

que
llevas
tiempo
sin
utilizar.

El

orden
de
tu
hogar
puede
ser
una
chispa
con
la
que
tener
unos
ratitos
más
de
felicidad
.
Si
le
sumas
la
búsqueda
y
orden
de
tu
hogar
interior,
tu
propio
yo,
poco
a
poco
se
irán
sumando
factores
con
los
que
ser
más
feliz,
al
menos
en
esos
picos
a
los
que
llamamos
felicidad.

Referencias

Folk,
D.,
&
Dunn,
E.
(2023).
A
systematic
review
of
the
strength
of
evidence
for
the
most
commonly
recommended
happiness
strategies
in
mainstream
media.

Nature
human
behaviour
,

7
(10),
1697–1707.

https://doi.org/10.1038/s41562-023-01651-4

Folk,
D.,
&
Dunn,
E.
(2024).
How
Can
People
Become
Happier?
A
Systematic
Review
of
Preregistered
Experiments.

Annual
review
of
psychology
,

75
,
467–493.

https://doi.org/10.1146/annurev-psych-022423-030818

Puterman,
E.,
Zieff,
G.,
&
Stoner,
L.
(2024).
Strength
of
evidence
for
five
happiness
strategies.

Nature
human
behaviour
,
10.1038/s41562-024-01954-0.
Advance
online
publication.

https://doi.org/10.1038/s41562-024-01954-0

Ferrari,
J.R.,
Roster,
C.A.,
Crum,
K.P.

et
al.

Procrastinators
and
Clutter:
An
Ecological
View
of
Living
with
Excessive
“Stuff”.

Curr
Psychol


37
,
441–444
(2018).

https://doi.org/10.1007/s12144-017-9682-9

McMains,
S.,
&
Kastner,
S.
(2011).
Interactions
of
top-down
and
bottom-up
mechanisms
in
human
visual
cortex.

The
Journal
of
neuroscience
:
the
official
journal
of
the
Society
for
Neuroscience
,

31
(2),
587–597.

https://doi.org/10.1523/JNEUROSCI.3766-10.2011

En
Vitónica
|

A
la
pregunta
de
si
el
dinero
da
la
felicidad,
un
experto
de
Harvard
da
la
respuesta:
no
es
tener
dinero,
es
lo
que
haces
con
él

Imágenes
|

Bench
Accounting

(Unsplash),

Soroush
Karimi

(Unsplash),

Bangun
Stock
Production

(Unsplash)