El precio de los coches de segunda mano no va a dejar de subir. Y lo dice el mayor vendedor de coches de ocasión en Europa

0
33

Los coches nuevos son cada vez más caros y se venden menos coches nuevos que antaño. La consecuencia son unos coches de segunda mano más caros. Y esto va a ir más. Mucho más, según los datos del mayor vendedor de coches de segunda mano de Europa, el grupo Auto 1, extraídos por Moody’s.

En los próximos diez años, los coches de ocasión verán su precio aumentar más de un 20% de aquí a 2035. Una mala noticia si esto se materializa, ya que los vehículos nuevos nunca han sido tan caros (y porque los fabricantes lo han decidido así).

El precio de los usados sólo va a subir en los próximos años

Los coches nuevos son más caros que nunca no es un secreto, pero al mismo se venden menos coches nuevos. En una década, se han dejado de vender unos dos millones de coches al año en Europa. Las ventas cayeron considerablemente entre 2014 y 2024, pasando de unos 14,9 millones a casi 13 millones de unidades, lo que supone un descenso de aproximadamente el 13 %. 

La eterna promesa del túnel submarino entre España y Marruecos lleva 45 años siendo un pozo sin fondo con millones de euros gastados. Ahora el Gobierno dice que es viable

Y si hay menos coches nuevos en el mercado, hay menos coches que llegan al mercado de segunda mano. Y eso hace subir los precios, pero es algo que va a ir a peor. Y lo dice uno de los mayores vendedores de coches de segunda mano de Europa, Auto 1 (la matriz detrás de compramostucoche.es).

Coches Segunda Mano

Coches Segunda Mano

Tras dos o tres años de inflación continua y fuerte en Europa, los precios de los coches de segunda mano se estabilizaron por fin en 2025, aunque en esta segunda mitad de año han vuelto ha subir, al menos en España. Según el índice de precios de Coches.net, hemos pasado de una media de 17.500 euros a un precio medio de más de 18.000 euros. En el caso de los eléctricos e híbridos enchufables, la situación se invierte y el precio medio experimenta una caída del 5,7%. 

Todo ello hace evidente que no hemos vuelto a los niveles anteriores a la pandemia y a la crisis de existencias y escasez de todo tipo. Y, según el informe de Moody’s, la famosa agencia de calificación crediticia, hay motivos para preocuparse por el futuro.

Uno de los líderes europeos en el sector de los vehículos de ocasión es alemán. El Grupo Auto1, que solo tiene unos diez años pero que ya ha conseguido recopilar cientos de miles de datos sobre el mercado de la compra venta, y estos datos valen oro. Tanto que han interesado a un gigante como Moody’s, que tiene una alianza estratégica con el especialista del vehículo de ocasión. Auto 1 proporciona los datos y Moody’s los analiza para convertirlos en referencias sobre el mercado de vehículos de ocasión.

Indice Precios Vo Europa

Indice Precios Vo Europa

Indice de precios de VO en Europa. Fuente: Auto 1

En su comunicado, Moody’s habla de una tendencia preocupante para el futuro. El analista financiero no se anda con rodeos en sus predicciones para los próximos años, en particular para la próxima década.

«La previsión base de Moody’s Analytics espera que el mercado de VO [Vehículo de Ocasión] se normalice gradualmente tras varios años de gran volatilidad. A corto plazo, Moody’s Analytics prevé que el crecimiento de los precios de los VO estará limitado por la incertidumbre económica, un menor optimismo del consumidor y el aumento de la competencia de nuevos modelos chinos asequibles», explican desde Auto 1.

Y añade: «A largo plazo, factores como el limitado inventario de usados y la estabilidad en los mercados laborales impulsarán la apreciación de los precios. Se espera que los precios de los VO alcancen un nivel de índice de 170,1 a finales de 2035 (+22,4% respecto a octubre de 2025) y 265,6 a finales de 2055 (+91,1%).»

Probamos el Ford Puma Gen-E: parece que no corre, y eso le convierte en uno de los mejores SUV pequeños eléctricos

A modo de comparación, el índice de precios medio de los coches de segunda mano en Europa alcanzó su máximo a finales de 2022 (cerca de 175) para volver a caer a 139 en septiembre de 2025. Si la inflación anual es bastante lógica en una economía, entonces debería empujar los precios de los vehículos de ocasión a máximos, según Moody’s, especialmente después de 2040. 

En cualquier caso, con el déficit actual de matriculaciones de vehículos nuevos y la fuerte demanda de vehículos de ocasión, se dan todas las condiciones para que los precios vuelvan a dispararse. Si quien está pensando en comprar un coche de ocasión, tenía dudas, que ya no las tenga. Ahora es el momento. Mañana, el coche será más caro.

Imágenes | Auto1, Motorpasión

En Motorpasión | China va a dejar de dar ayudas al coche eléctrico: se está gestando una hecatombe industrial

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here