El Observatorio Europeo Austral tendrá el telescopio más grande en Chile: se ha completado el enorme armazón de la cúpula

0
104

El

Gran
Telescopio
Canarias

es,
a
día
de
hoy,
el
mayor
telescopio
óptico
e
infrarrojo
del
mundo.
No
obstante,
si
todo
avanza
según
lo
planeado,
ese
puesto
pasará
a
manos
del

Extremely
Large
Telescope
(ELT)

en
2028.
El
proyecto,
bajo
la
órbita
del

Observatorio
Europeo
Austral

(ESO),
se
está
desarrollando
en
el
Cerro
Armazones,
en
el
desierto
de
Atacama,
en
Chile.

Unas
fotografías
tomadas
a
principios
de
este
año
muestran
el
progreso
de
las
obras.
El
armazón
de
la
enorme
cúpula,
con
un
diámetro
de
93
metros,
ha
sido
finalizado,
por
lo
que
las
tareas
ahora
se
centran
en
el
montaje
de
la
cubierta
exterior
de
placas
de
aluminio.
Esta
cubierta
actuará
como
un
“caparazón”
que
protegerá
los
equipos
del
clima
adverso
del
lugar.

Avanza
la
construcción
del
próximo
telescopio
más
grande
del
mundo

La
gran
protagonista
del
material
compartido
por
el
ESO
es

la
estructura
metálica
de
altitud
,
que
será
la
encargada
de
soportar

la
óptica
y
los
instrumentos

durante
las
observaciones
astronómicas.
Esta
pieza
de
50
metros
de
altura
contendrá
los
cinco
espejos
del
ELT
y
deberá
moverse
para
que
el
telescopio
pueda
apuntar
a
diferentes
partes
del
cielo.

Hablar
del
ELT
es
hacer
referencia
a
varios
hitos.
El
espejo
primario
de
39
metros
de
diámetro
estará
formado
por

798
segmentos
hexagonales
individuales
,
y
será
el
más
grande
que
se
haya
construido.
El
espejo
secundario
reflejará
la
luz
del
espejo
primario
en
el
espejo
terciario.
Los
tres
espejos
deberían
ofrecer
mejores
observaciones
en
un
campo
de
visión
amplio.

Dji 0408

Pero
hay
más.
El
cuarto
espejo
es
muy
interesante
porque
se
trata
de
un
espejo
“adaptativo”.
Ha
sido
diseñado
para
deformarse
y
así
corregir
la
turbulencia
atmosférica
y
la
vibración
de
la
estructura
del
telescopio
y
su
movimiento.
Miles
de
actuadores
intervienen
para
dar
vida
a
esta
característica
que
permitirá
entregar
imágenes
más
nítidas.

Dji 0299

El
quinto
espejo
es
el
más
pequeño,
pero
no
el
menos
importante.
Se
trata
de
una
pieza
óptica
muy
ligera
y
rígida
que
se
mueve
con
gran
precisión
para
garantizar
que
las
imágenes

lleguen
estabilizadas

a

los
instrumentos
del
telescopio
,
es
decir,
sus
múltiples
espectrógrafos
y
cámaras
que
recibirán
la
luz
para
analizarla
en
detalle.

Dji 0356

Ha
pasado
mucho
tiempo
desde
que
este
proyecto
dio
sus
primeros
pasos.
El
diseño
preliminar
del
telescopio
se
publicó
en
2006
y
en
2010
se
seleccionó
al
Cerro
Armazones
como
el
lugar
ideal
para
su
construcción.
El
motivo
fue
muy
simple:
se
trata
de
un
lugar
cuyas
condiciones
climáticas
favorecen
muchísimo
la
observación
del
cosmos.

Render Telescopio

El
cerro
está
lo
suficientemente
lejos
de
las
ciudades
como
para
sufrir
contaminación
lumínica
considerable.
También
hay
un
reducido
porcentaje
de

vapor
de
agua
precipitable.

¿Te
has
preguntado
por
qué
las
estrellas
parpadean
cuando
las
observamos?
Se
debe
a
las
condiciones
de
nuestra
atmósfera,
como
la
densidad,
la
temperatura
y
el
viento.

La
firma
del
acuerdo
entre
Chile
y
el
ESO
llegó
en
2011,
lo
que
incluyó
la
donación
de
un
área
de
189
kilómetros
cuadrados
para
la
instalación
del
telescopio
y
la
concesión
por
50
años
del
área
circundante.
La
construcción
comenzó
en
marzo
de
2014.
El
proyecto
tiene
un
presupuesto
de
1.450
millones
de
euros
y,
como
decimos,
debería
estar
operativo
en
2026.

El
ELT
promete
captar
15
veces
más
luz
que
el
Gran
Telescopio
Canarias
y
ofrecer
vistas
más
nítidas
que
las
Telescopio
Espacial
Hubble,

observatorio
que
apunta
a
jubilarse
pronto
.
Como
hemos
señalado,
el
ELT
contará
con
un
espejo
de
39
metros
de
diámetro,
clave
para
lograr
su
objetivo:

obtener
imágenes
directas
de
exoplanetas
,
analizar
sus
atmósferas
y
medir
la
expansión
del
universo.

Imágenes
|
ESO/G.
Vecchia

En
Xataka
|

El
James
Webb
acaba
de
mostrarnos
unas
ondas
de
polvo
de
estrellas
tan
colosales
que
harían
pequeña
a
nuestro
sistema
solar