El Observatorio de UTN San Francisco compartió una guía para identificar objetos en el cielo nocturno

0
16

El
Observatorio
Astronómico
de
la
UTN
San
Francisco
«Hugo
C.F.
Madonna»
compartió
su
guía
mensual
para
la
observación
del
cielo
nocturno
correspondiente
a
febrero
de
2025.

Este
recurso
está
diseñado
para
ayudar
a
los
entusiastas
de
la
astronomía
a


identificar
y
conocer
las
características
de
distintos
objetos
celestes

visibles
a
simple
vista
en
San
Francisco
(Córdoba)
y
sus
alrededores.

La
guía
incluye


un
mapa
del
cielo
nocturno

generado
con
el
programa
Stellarium,
representando
el
aspecto
del
firmamento
el
15
de
febrero
a
las
21
horas.
Esta
práctica
se
realiza
cada
mes
con
el
fin
de
facilitar
la
ubicación
de
estrellas
y
planetas,
considerando
que
los
cambios
en
su
posición
son
leves
y


los
mapas
de
meses
consecutivos
pueden
seguir
siendo
útiles.

Objetos
destacados
en
el
cielo
de
febrero

Entre
los
astros
notables
que
podrán
identificarse
este
mes,
el
mapa
indica:

  • Sirio,
    la
    estrella
    más
    brillante
    del
    cielo
    nocturno
    (-1,5
    de
    magnitud),
    ubicada
    a
    8,6
    años
    luz.
  • Rigel,
    con
    una
    magnitud
    de
    0,12
    y
    a
    750
    años
    luz
    de
    distancia.
  • Betelgeuse,
    con
    magnitud
    variable
    en
    torno
    a
    0,6
    y
    situada
    a
    630
    años
    luz.
  • Las
    Tres
    Marías
    y
    el
    planeta
    Júpiter
    al
    norte-noroeste.
  • Marte
    hacia
    el
    noroeste.
  • Venus
    en
    el
    oeste.
  • La
    Cruz
    del
    Sur
    y
    el
    sistema
    estelar
    Centauro
    en
    el
    sureste.

Se
recomienda
realizar
la
observación
en
lugares
oscuros
y,
de
ser
posible,
con
binoculares
para
mejorar
la
experiencia.

Las
actividades
del
Observatorio

Durante
el
mes
de
febrero,
el
Observatorio
permanecerá
abierto
para
observaciones


los
miércoles
y
viernes
de
20
a
22
horas,
con
entrada
libre
y
gratuita
.
Además,
en
el
auditorio
del
Observatorio
se
ofrecerán
láminas
explicativas,
una
pantalla
con
acceso
a
internet,
videos,
realidad
virtual,
atención
a
consultas
y
conversatorios
de
divulgación.



Para
visitas
grupales
o
escolares,

los
interesados
pueden
comunicarse
a
través
de
WhatsApp
con
Mauricio
Casalis
al
3564678771
o
por
correo
electrónico
a
astronomiasf@gmail.com.



Información
adicional

sobre
astronomía
y
temas
relacionados
puede
encontrarse
en
la
página
de
la
UTN,
en
Facebook
bajo
el
nombre
Astronomía
San
Francisco,
y
en
Instagram
como
@astronomiasanfco.

Esta
iniciativa
busca


fomentar
el
interés
por
la
astronomía
y
brindar
herramientas
accesibles
para
la
exploración
del
cielo
nocturno
,
promoviendo
el
conocimiento
científico
en
la
comunidad.