Hace
tiempo
que
desaparecieron
los
Nexus
en
favor
de
los
Pixel,
pero
yo
aún
les
reservo
un
espacio
en
mi
corazoncito.
En
especial
a
un
modelo
que
cambió
mi
uso
de
Android
para
siempre:
el
Nexus
5
de
LG.
Potente,
no
muy
grande,
con
la
trasera
en
acabado
de
goma,
perfecto
para
disfrutar
a
fondo
de
Android…
y
con
una
esencia
que
heredan
móviles
como
el
Google
Pixel
9a.
Con
los
Nexus
Google
nunca
buscó
excesivas
ventas,
eran
móviles
destinados
a
popularizar
Android
y
a
servir
como
base
para
los
desarrolladores.
De
hecho,
ni
siquiera
los
diseñaba
y
fabricaba,
esa
tarea
solía
recaer
en
un
fabricante
cada
año.
HTC
la
primera,
Samsung,
Huawei…
y
LG,
que
repitió
con
modelos
históricos,
como
el
Nexus
4
y
el
que
me
ocupa,
el
Google
Nexus
5.
Era
imposible
no
caer
enamorado
ante
sus
encantos.
APLICACIONES
de
que
PODRÍAN
HABER
TRIUNFADO
La
mejor
relación
calidad/precio
que
había
en
Android

Google
Nexus
5
En
los
tiempos
del
Nexus
5
el
sistema
operativo
de
Google
ya
era
mayoritario.
Gran
parte
de
las
marcas
que
conocemos
hoy
en
día
ya
desarrollaban
dispositivos
para
ese
sistema.
Incluso
Xiaomi
existía
en
tiempos
de
uno
de
mis
móviles
fetiche:
Google
presentó
el
Nexus
5
en
2013
y
Xiaomi
ya
llevaba
tres
años
desde
su
fundación
(en
el
2013
lanzó
el
Xiaomi
Mi
3).
Eso
sí,
la
marca
aún
no
había
salido
de
China.
Recuerdo
bien
aquella
tarde
de
octubre
en
la
que
se
puso
a
la
venta
el
Nexus
5.
Como
era
costumbre
en
Google,
la
tienda
comercializaba
una
cantidad
limitada
de
unidades
y
había
que
correr,
y
tener
suerte,
para
conseguir
una.
Yo
la
tuve:
según
he
comprobado
en
el
recibo
que
aún
conservo
(gracias,
Gmail),
compré
mi
Nexus
5
el
31
de
octubre
de
2013.
En
negro
y
con
16
GB
de
almacenamiento.

Google
Pixel
9a
Google
ofrecía
muy
buenos
dispositivos
para
la
época;
con
un
precio
que
quedaba
tremendamente
ajustado.
No
eran
teléfonos
muy
conocidos.
Y,
aun
así,
se
agotaban
muy
rápido:
recuerdo
ver
Nexus
5
por
todas
partes,
debió
ser
de
los
móviles
más
vendidos
por
Google.
Al
menos
hasta
la
llegada
de
los
Pixel.
Con
el
coste
añadido
de
la
inflación,
el
precio
del
Nexus
5
no
se
aleja
demasiado
de
lo
que
hoy
cuesta
un
Google
Pixel
9a
El
Nexus
5
me
costó
349
euros
el
31
de
octubre
de
2013;
lo
que
serían
actualmente
unos
421
euros
teniendo
en
cuenta
la
inflación.
El
Google
Pixel
9a
parte
de
los
549
euros,
más
o
menos
en
línea
con
lo
que
implicaba
comprarse
un
Nexus
hace
doce
años.
Y
no
es
en
el
precio
únicamente
donde
veo
similitudes.
El
Google
Pixel
9a
ofrece
lo
mejor
de
los
gama
alta
a
un
precio
súper
ajustado

Pantalla
del
Google
Nexus
5.
La
foto
es
de
2015,
aún
aguantaba
Si
el
Nexus
5
incluía
la
mejor
experiencia
posible
de
Android,
el
Google
Pixel
9a
hace
lo
mismo.
Ambos
quedan
unidos
por
las
altas
prestaciones
de
rendimiento,
siempre
sin
ser
lo
máximo
en
potencia;
las
actualizaciones
eran,
y
siguen
siendo,
algo
inmediato;
el
diseño
marca
presencia
con
unos
acabados
y
materiales
de
muy
buena
calidad
y
no
desmerecen
en
casi
nada
a
propuestas
que
cuestan
el
doble.
Miro
el
Google
Pixel
9a
de
ahora,
lo
comparo
con
mis
recuerdos
del
Nexus
5
y
casi
me
parece
vivir
un
déjà
vu.
Evidentemente,
el
tiempo
transcurrido
supone
un
abismo
en
tecnología:
el
interior
de
un
Pixel
no
tiene
casi
nada
que
ver
con
los
antiguos
Nexus.
Sí
comparten
esa
estética
desenfadada
que
Google
lleva
años
imprimiendo
a
sus
dispositivos.
Tener
un
móvil
suficientemente
asequible,
y
que
no
por
ello
recibamos
una
peor
experiencia
en
software,
es
lo
que
marca
la
diferencia.
Por
eso
aposté
en
su
momento
por
el
Nexus
5
y
apostaré
ahora
por
el
Pixel
9a:
tras
haber
analizado
la
mayoría
de
«a»
sé
que
estos
no
desmerecen
al
resto
de
sus
hermanos.
Y
con
siete
años
garantizados
de
actualizaciones
Android,
no
hay
fabricantes
(aparte
de
Samsung)
que
ofrezcan
tanto
a
un
coste
tan
ajustado.
Imagen
de
portada
|
Iván
Linares
En
Xataka
Android
|
Mi
nueva
app
favorita
de
mi
Google
Pixel
es
una
que
no
estaba
usando
nunca