Por
segundo
año
consecutivo,
el
intendente
municipal
Damián
Bernarte
encabezó
la
firma
de
un
convenio
de
registración
de
relevamiento
en
el
ámbito
de
nuestra
ciudad
con
el
objetivo
de
ordenar
el
procedimiento
necesario
para
la
realización
de
obras
civiles
en
San
Francisco.

Entre
los
beneficios
de
poder
regularizar
la
situación
mientras
dure
el
convenio
y
no
en
otro
momento,
se
otorgarán
beneficios
en
cuanto
a
los
pagos,
reduciendo
el
monto
a
abonar
en
un
50%
por
un
esfuerzo
conjunto
entre
la
Mesa
de
la
Construcción
y
la
Municipalidad
de
San
Francisco.
El
convenio
en
cuestión
deberá
ser
aprobado
por
el
Concejo
Deliberante.
El
acuerdo
contó
con
la
firma
de
autoridades
del
Colegio
de
Arquitectos
de
la
provincia
de
Córdoba;
el
Colegio
de
Ingenieros
Civiles
de
la
provincia
de
Córdoba;
el
Colegio
de
Maestros
Mayores
de
Obras
de
la
provincia
de
Córdoba;
el
Colegio
de
Técnicos
Constructores
Universitarios
de
la
provincia
de
Córdoba
y
la
Caja
de
Previsión
de
la
Ingeniería
y
Arquitectura
de
la
provincia
de
Córdoba.
En
representación
de
estas
instituciones
firmantes
se
encontraban
presentes
acompañando
al
intendente
Damián
Bernarte
el
secretario
de
Infraestructura
de
la
municipalidad
de
San
Francisco,
Carlos
Ortega;
los
arquitectos
Mariano
Ambrogio
y
Nicolás
Paulín;
las
ingenieras
civiles
María
Alejandra
Deguer
y
Estela
Mattar;
el
maestro
mayor
de
obras
Osvaldo
Daniel
Sturniolo;
el
técnico
constructor
Víctor
Carreras
y
la
ingeniera
civil
Adriana
Tagliaferri.
En
el
convenio
se
hace
referencia
a
la
necesidad
de
su
implementación
“ante
la
situación
existente
en
los
municipios
de
las
localidades
de
la
provincia
de
Córdoba,
en
la
que
conforme
a
sus
registros
existen
una
gran
cantidad
de
construcciones
no
registradas,
siéndoles
de
interés
regularizar
tal
problemática”.
Para
ello,
la
municipalidad
de
San
Francisco
formalizará
un
plan
de
regularización
de
obras
para
lo
cual,
en
virtud
de
poder
de
policía
que
ostenta,
solicitará
una
serie
de
requisitos
entre
los
que
se
encuentran
los
siguientes:
planos
de
medición
de
obra
o
relevamiento
debidamente
registrados
por
algunos
de
los
colegios
firmantes
del
convenio;
la
declaración
jurada
del
propietario
y
profesional
de
la
antigüedad
de
la
construcción
no
menor
a
cinco
años;
reducción
de
las
tasas
municipales
mínimo
50
%
vigentes
a
la
fecha
de
presentación.
En
este
marco,
el
intendente
Damián
Bernarte
destacó
que
la
firma
de
este
convenio
“reviste
una
gran
importancia
para
los
vecinos
de
nuestra
ciudad.
Para
nosotros
es
fundamental
el
trabajo
conjunto
y
de
articulación
entre
la
tarea
que
lleva
adelante
el
Estado
municipal
con
los
diferentes
actores
de
la
vida
social
de
San
Francisco”.
“Trabajar
de
manera
conjunta
con
los
colegios
de
profesionales
nos
permite
llegar
con
una
solución
para
el
vecino
de
la
ciudad
y
este
convenio
surge
a
partir
de
inquietudes
que
nos
plantearon
estas
instituciones
y
que
tienen
que
ver
con
la
nueva
firma
de
convenios
que
fueron
firmados
con
idénticas
características
el
año
pasado”.
Más
adelante
el
intendente
destacó
que
como
consecuencia
de
un
trabajo
que
impulsa
“tener
una
cabeza
abierta
y
oídos
atentos”
hace
que
“por
la
tarea
conjunta
que
desarrollamos
con
las
instituciones
los
vecinos
de
San
Francisco
puedan
llevar
adelante
una
‘moratoria’
de
metros
de
construcción
no
declarados.
Esto
genera
un
triple
beneficio
porque,
por
un
lado,
permite
generar
un
nicho
de
trabajo
para
los
profesionales
de
los
colegios;
en
segundo
lugar
el
beneficio
para
los
contribuyentes
que
no
han
declarado
metros
de
sus
construcciones
y
de
esta
manera
pueden
pagar
con
tasas
diferenciadas
que
incluyen
una
quita
en
el
monto
final
por
el
incumplimiento
incurrido.
Finamente
es
un
beneficio
para
el
Estado
municipal
porque
con
la
declaración
que
hace
el
vecino
el
municipio
recibe
un
monto
de
dinero
que
había
dejado
de
percibir”.
De
esta
manera,
el
intendente
Bernarte
calificó
a
esta
medida
como
“una
ecuación
que
resulta
beneficiosa,
tanto
para
los
colegios
profesionales,
para
los
vecinos
de
la
ciudad
y
para
el
Estado
municipal
que
aumenta
sus
ingresos
lo
que
nos
permite
reinvertirlos
en
prestación
de
servicios
y
construcción
de
obra
pública”.
Por
último
concluyó
señalando
que
“siempre
nos
van
a
encontrar
desde
la
gestión
dispuestos
a
escuchar
y
trabajar
sobre
soluciones
conjuntas
entre
los
actores
importantes
que
tiene
nuestra
comunidad
en
este
tejido
social
entre
las
instituciones
y
el
Estado
municipal.
Esa
sinergia
genera
mejores
condiciones
de
vida
para
nuestra
gente
y
es
el
objetivo
que
nosotros
pretendemos
alcanzar”.
Luego,
el
presidente
de
la
Regional
2
del
Colegio
de
Arquitectos
de
la
provincia
de
Córdoba,
Nicolás
Paulín
agradeció
a
la
municipalidad
de
San
Francisco
“por
aceptar
cada
una
de
las
propuestas
que
traemos”
señalando
además
que
en
este
caso
se
trata
de
“regularizar
las
obras
en
superficies
no
declaradas,
entendiendo
que
esto
es
una
ayuda
tanto
para
los
vecinos
como
para
los
profesionales
con
una
disminución
importante
en
los
aportes
tanto
a
los
colegios
profesionales
como
al
municipio”.
Por
todo
esto
aprovechó
la
ocasión
para
“invitar
a
todos
los
profesionales
que
deseen
consultar
sobre
este
convenio
cuya
implementación
es
muy
simple
y
a
la
vez
muy
importante
para
los
vecinos
porque
permitirá
la
regularización
de
los
metros
cuadrados
de
construcción
no
declarados
lo
que
permite
al
municipio
tener
actualizada
su
base
catastral”.
 
            






































