El mejor momento del día para tomar café si queremos proteger nuestro corazón y disminuir el riesgo de muerte

0
102

El
café
es
una
de
las
bebidas
más
consumidas
en
el
mundo.
Aunque
hay
muchas
personas
que
lo
asocian
con
una
mala
salud,
la
realidad
es
que

el
consumo
moderado
de
café
de
calidad
está
asociado
con
menores
riesgos
de
diabetes
tipo
2,
enfermedades
cardiovasculares
e
incluso
la
muerte
.
Un
nuevo
estudio
publicado
en
una
revista
de
alto
impacto
ha
comprobado
si
esa
asociación
entre
el
café
y
la
mortalidad
es
mayor
o
menos
en
función
del
momento
en
que
lo
tomemos.

El
café
como
bebida
saludable
para
la
salud

café

café

Consumo
moderado
de
café
son
unas
tres
o
cuatro
tazas
de
café
de
calidad.
 La

Autoridad
Europea
de
Seguridad
Alimentria
(EFSA)

explica
que
podemos
tomar


dosis
únicas
de
cafeína
de
hasta
200
mg
,
aproximadamente



3
mg
por
kilogramo
de
peso
corporal


(mg/kg
pc)
de
todas
las
fuentes,
sin
que
ello
plantee
problemas
de
seguridad
para
la
población
adulta
sana
en
general.

Cuando
se
habla
de
dosis
única
se
refiere
a
su
ingesta
en
una
sola
toma,
o
en
tomas
muy
cercanas
entre
sí.
Eso
quiere
decir
que
superar
esa
barrera
de
200
mg,
o
3
mg/kg/pc
por
toma,

puede
comenzar
a
suponer
algunos
efectos
secundarios.
Sin
embargo,

las
ingestas
de



hasta
400
mg
por
día
(alrededor
de
5,7
mg/kg
pc
por
día)


consumidas



a
lo
largo
del
día


no
plantean
problemas
de
seguridad
para
los
adultos
sanos
de
la
población
general,
excepto
las
mujeres
embarazadas.

Esa
es
la
razón
por
la
que
en

algunos
artículos

podemos
leer
que
el
máximo
recomendado
son
200
mg,
pero
en
otro
visualizamos
400
mg.
El
primer
dato
corresponde
a
la
toma
por
ingesta,
el
segundo
se
refiere
al
consumo
a
lo
largo
del
día.
La
realidad
es
que

se
pueden
superar
los
200
mg
al
día,
pero
distribuyendo
la
ingesta
en
varias
tomas,
siendo

400
mg
la
cantidad
a
no
superar
.

Una
vez
que
sabemos
cuánto
café,
¿hay
un
timing
para
consumirlo?


Beber
café
a
partir
de
media
tarde
,
en
torno
a
las
18.30h
si
tenemos
que
poner
un
horario,

puede
alterar
los
ritmos
circadianos
diarios

y,
por
lo
tanto,
modificar
la
asociación
entre
la
cantidad
de
ingesta
de
café
y
los
resultados
de
salud.
Un
nuevo
estudio
publicado
en
la

European
Heart
Journal

comparaba
la
salud
de
tres
grupos
según
si
tomaban
café
y
cuándo
lo
hacían.

Un
grupo
tomaba
café
solamente
por
la
mañana,
otro
grupo
tomaba
café
durante
todo
el
día
y
el
tercer
grupo
no
tomaba
café.
Los
resultados
mostraron
que
el

grupo
que
tomaba
café
por
la
mañana
tenía
menor
riesgo
de
morir
por
todas
las
causas
.

El
grupo
que
tomaba
café
todo
el
día,
si
lo

consumía
a
partir
de
media
tarde
podía
afectar
a
los
ritmos
circadianos,
lo
que
no
nos
interesa
para
una
buena
salud
.
El
café
puede
afectar
a
la
liberación
de

melatonina
,
hormona
con
un
papel
clave
en
el
ritmo
circadiano.

A
medida
que
el
día
va
avanzando
y
la
oscuridad
gana
a
la
luz
diurna,

nuestro
cuerpo
se
va
preparando
para
dormir
liberando
hormonas
como
la
melatonina
.
Tomar
café
en
la
segunda
parte
del
día,
el
exceso
de
luz
azul
por
la
noche
mirando
la
televisión
o
el
móvil,
y
otros
comportamientos
pueden

desregular
esos
relojes
internos

y
dificultar
el
proceso
de
preparación
para
el
sueño.

Además,
los
niveles
de
citocinas
proinflamatorias
y
marcadores
inflamatorios
de
la
sangre
también
tienen
patrones
circadianos
internos,
siendo
más
elevados
por
la
mañana.

El
café
contiene
sustancias
bioactivas
antiinflamatorias
,
así
que

ayudan
más
en
las
mañanas

cuando
esos
niveles
inflamatorios
son
más
elevados.

Por
todos
esos
motivos,
el
grupo
que
tomaba
café
únicamente
por
la
mañana
fue
el
que
mejores
resultados
tuvo
en
el
riesgo
de
mortalidad
por
todas
las
causas,
específicamente
por
enfermedades
cardiovasculares.
Beber
café
más
tarde
en
el
día
no
está
tan
asociado
con
ese
beneficio,
aunque
tampoco
se
asocia
con
lo
contrario,
por
lo
que

lo
ideal
es
tomar
café
en
la
primera
parte
del
día
y
evitarlo
a
media
tarde
,
pudiendo
poner
el
café
de
después
de
comer
como
último
del
día.

En
cualquier
caso,
siempre
que
no
tengamos
una
interferencia
notable
en
el
sueño,
y
no
sobrepasemos
las
cantidades
recomendadas
citadas
al
inicio
de
este
artículo,
el

consumo
del
café
es
un
gran
aliado
para
la
vigilia
y
la
concentración,
y
también
es
una
bebida
saludable
.

Referencias

Xuan
Wang,
Hao
Ma,
Qi
Sun,
Jun
Li,
Yoriko
Heianza,
Rob
M
Van
Dam,
Frank
B
Hu,
Eric
Rimm,
JoAnn
E
Manson,
Lu
Qi,
Coffee
drinking
timing
and
mortality
in
US
adults,

European
Heart
Journal
,
2025;,
ehae871,

https://doi.org/10.1093/eurheartj/ehae871

En
Vitónica
|El
café
sirve
para
mucho
más
que
para
despertarnos:
estos
son
los
beneficios
que
aporta
a
tu
salud
digestiva

Imágenes
|

Cookie
Studio

(Freepik),

Svetlanasokolova

(Freepik)