El Gobierno prometió construir 100 escuelas técnicas, pagó millones de pesos y no se terminó ninguna

0
28

“Por eso ahora, el principal objetivo después de la pandemia es que la Argentina vuelva a educarse, que todos volvamos al colegio, que los maestros vuelvan a enseñar, que los chicos vuelvan a estudiar, esa es nuestra principal preocupación hoy, por eso quisimos hacer particular hincapié en este plan de educación técnica”.

Las palabras pertenecen al presidente Alberto Fernández y fueron pronunciadas el 16 de febrero de 2022 en Tecnópolis ante ministros, gobernadores, intendentes y cientos de estudiantes. Los dichos del mandatario fueron durante un anuncio relevante: ese día el Gobierno prometió construir 100 escuelas técnicas en todo el país pero hasta el momento eso no ocurrió.

A través de un pedido de acceso a la información pública Telenoche comprobó que un año y medio después no se terminó ninguna de estas escuelas y solo 11 se están construyendo.

El programa para realizar las escuelas técnicas está a cargo del Ministerio de Obras Públicas y la cartera de Educación e intervienen provincias y municipios, que hacen las veces de entes ejecutores. Los documentos a los que accedió este medio muestran los retrasos que tiene la iniciativa. Incluso una obra que figura en ejecución está paralizada: se trata del edificio que debía construirse en Zárate, municipio al que le dieron $96 millones para una escuela que no existe. No hay nada.

La construcción de la escuela técnica en Zárate comenzó en noviembre de 2022 pero todavía está en un 0%. (Foto: Telenoche / TN - Agustín Beltrame)
La construcción de la escuela técnica en Zárate comenzó en noviembre de 2022 pero todavía está en un 0%. (Foto: Telenoche / TN – Agustín Beltrame)

Zárate: un municipio que recibió $96 millones y no puso ni un ladrillo

El caso de la escuela técnica que debía construirse en Zárate está envuelta en irregularidades. El convenio entre el Ministerio que encabeza Gabriel Katopodis y el intendente Osvaldo Cáffaro se firmó el 5 de septiembre de 2022 y el acta de inicio de obra se produjo el 29 de noviembre del año pasado.

Ese día el propio Cáffaro fue hasta el terreno en donde se iba a realizar la escuela y encabezó el acto de inicio de obra, que solo quedó en una foto. Para iniciar la construcción, Obras Públicas le transfirió al municipio 96 millones de pesos pero siete meses después el proyecto está en un 0%: el lugar no es más que un terreno baldío. La obra, según documentos oficiales, está paralizada.

Lee también: Cuánto sale ser Presidente: el gasto millonario de los candidatos en la campaña

Un dato llama particularmente la atención. A diferencia de otros convenios, como el de la Escuela Técnica de San Miguel, a Zárate no se le impuso la condición de que debía comenzar la obra 30 días después de haber recibido el anticipo financiero. De hecho la construcción jamás comenzó.

El intendente Osvaldo Cáffaro pone en marcha la escuela técnica de Zárate pero siete meses después el lugar es un terreno baldío. (Foto: Municipio de Zárate)
El intendente Osvaldo Cáffaro pone en marcha la escuela técnica de Zárate pero siete meses después el lugar es un terreno baldío. (Foto: Municipio de Zárate)

Este medio consultó al Ministerio de Obras Públicas para saber qué ocurrió con los $96 millones que le entregó al municipio de Zárate para la construcción de la escuela técnica. Desde la cartera afirmaron que hubo inconvenientes con la empresa constructora. TN también consultó al intendente pero no obtuvo respuesta.

Monte Hermoso: un convenio que se firmó hace casi un año y una escuela que todavía está en un 0%

Otro caso que expone los grandes retrasos que tiene el programa es el de la Escuela Técnica de Monte Hermoso. El convenio entre Obras Públicas y el municipio se firmó el 30 de agosto de 2022, casi un año atrás pero el inicio formal de la obra llegó recién el 15 de mayo de este año.

Telenoche viajó hasta Monte Hermoso donde se encontró con una obra que todavía está en un cero por ciento. Pasaron más de dos meses del inicio del proyecto y hasta ahora solo parece haberse hecho un trabajo de replanteo y estudio del suelo. La construcción, por ahora, es solo el cartel.

La obra en Monte Hermoso practicamente no empezó, aunque el convenio se firmó en agosto de 2022. Foto: Telenoche/TN. Agustín Beltrame.
La obra en Monte Hermoso practicamente no empezó, aunque el convenio se firmó en agosto de 2022. Foto: Telenoche/TN. Agustín Beltrame.

En su sitio MapaInversiones, el propio Ministerio de Obras Públicas reconoce que la construcción está en un 0%. “Avanza lentamente”, aseguraron desde la cartera de Katopodis. Este medio llamó en varias oportunidades al jefe comunal de Monte Hermoso Marcos Fernández pero no obtuvo respuesta.

San Miguel: la única de las escuelas técnicas que avanzó pero que ya debió haberse inaugurado

De las 100 escuelas técnicas que prometió el Gobierno, solo hay una que está pronto a inaugurarse. Se trata de la obra que está realizando el municipio de San Miguel, que en rigor ya debió haberse terminado.

Según documentos oficiales a los que accedió Telenoche, el convenio entre Obras Públicas y San Miguel se firmó en junio del año pasado y la obra se inició el 26 de agosto de 2022, con la promesa de estar lista el 22 de junio de 2023, lo que en rigor no ocurrió. La construcción está en un 74% y el municipio pidió una ampliación de los plazos ante la imposibilidad de cumplir con lo previsto.

Si bien San Miguel no inaugurará la escuela a tiempo, es un ejemplo que deja en evidencia a los restantes municipios que pidieron el financiamiento, firmaron los convenios y tardaron meses en iniciar los proyectos o recibieron la plata y ni siquiera lo empezaron.

La obra de San Miguel está en un 74% de avance, aunque debió haberse terminado en junio. (Foto: Telenoche / TN - Agustín Beltrame)
La obra de San Miguel está en un 74% de avance, aunque debió haberse terminado en junio. (Foto: Telenoche / TN – Agustín Beltrame)

El proyecto de construcción de escuelas técnicas establece que se deben realizar edificios de 2200M2 y la obra debe contemplar aulas teóricas, un taller común de gran escala, dos talleres divisibles, laboratorios, patios cubiertos y descubiertos, sala de máquinas, bicicletero, parque y estacionamiento, entre otros espacios.

Según reconció Obras Públicas, de las 100 escuelas que se prometieron un año y medio atrás solo se están construyendo 11. Pero de estas, la gran mayoría está en un 0% y solo se realizaron trabajos como estudios del suelo. Entre otras, este medio pudo saber que la escuela de Pilar está en un 20%; la de Berazategui en un 21% y hay proyectos en Florencio Varela, La Rioja y San Luis en los que todavía no se puso ni un solo ladrillo.

Una de las posibles explicaciones a la falta de avances de obras en este programa es la poca ejecución del presupuesto. Según datos oficiales a los que accedió Telenoche, en el Ejercicio presupuestario de Obras Públicas de 2022 había $1.835.000.000 destinados a la construcción de las escuelas técnicas, de los que solo se devengaron $321.981.144.

Lee también: El Gobierno busca minimizar el impacto de las nuevas medidas cambiarias en la inflación

En el crédito vigente de 2023 figuran $14.784.000.000 para la construcción de escuelas, y devengados unos $386.314.645. No todo es responsabilidad de Obras Públicas, sino que muchas veces los municipios y provincias piden el financiamiento y luego tardan largos meses en licitar o iniciar la obra.

Otro de los motivos por los que el programa no avanza a gran velocidad es que durante el anuncio de la iniciativa en febrero de 2022, Katopodis resaltó la decisión del presidente Alberto Fernández de firmar el decreto a través del que se ponía en marcha la realización de las escuelas, pero el “Programa Federal de Obra Arquitectura – 100 Escuelas Técnicas” fue creado a través de la resolución 424/2022, publicado recién el 13 de diciembre de 2022, nueve meses después del anuncio.