La Federación Argentina de Asociaciones de Empresas de Viajes y Turismo (Faevyt) -que representa a más de 5000 agencias en el país-, presentó este viernes un amparo para pedir que sea declarada la inconstitucionalidad del DNU 70/2023, específicamente, el punto que deroga el régimen general de los agentes de viajes, enmarcado en la ley 18.829.
“Es fundamental resaltar que la derogación del régimen de agentes de viajes impacta directamente sobre los derechos adquiridos por las empresas de viajes y turismo que, cumpliendo con esta ley, brindan seguridad a los pasajeros y estabilidad al sector”, afirmó el presidente de Faevyt, Andrés Deyá.
- Aún sin comisión para tratarlo, entró al Congreso el mega DNU del Gobierno
- Antes del encuentro clave con Caputo y Posse, técnicos de Economía y el BCRA recibieron a la misión del FMI
- Tras el duro revés para el Gobierno, cómo puede seguir el futuro judicial del DNU de Javier Milei
Seguí EN VIVO el minuto a minuto del gobierno de Javier Milei y las nuevas medidas





Con el arranque de enero volvieron a surgir algunas dudas en el mercado y la cotización del dólar financiero se convirtió, una vez más, en expresión de la incertidumbre sobre la capacidad del Gobierno de imponer su agenda de reformas. Tras tocar mínimos en torno al 10%, la brecha entre los precios alternativos de la divisa y el oficial se amplió nuevamente esta semana.
Al cierre del jueves, el dólar contado con liquidación subió 4% hasta $1090,91, con una distancia de 34,4% con relación al valor oficial. En tanto, el dólar MEP avanzó 1,6% y cotizó a $1050,43, con una brecha de 29,4%.






































