Elon
Musk
se
convirtió
en
el
hombre
más
rico
del
mundo
gracias
a
Tesla,
pero
su
nueva
gallina
de
los
huevos
de
oro
se
llama
Starlink.
El
magnate
ha
dado
credibilidad
a
algo
que
se
venía
comentando
desde
que
la
Casa
Blanca
anunció
los
históricos
recortes
de
la
NASA:
los
ingresos
de
SpaceX
están
a
un
año
de
superar
el
presupuesto
anual
de
la
mayor
agencia
espacial
del
planeta.
Más
dinero
que
la
NASA.
Elon
Musk
acaba
de
poner
el
dato
sobre
la
mesa: «los
ingresos
de
SpaceX
por
sus
actividades
comerciales
en
el
espacio
superarán
el
presupuesto
total
de
la
NASA
el
próximo
año».
SpaceX
es
una
empresa
privada
controlada
por
el
propio
Musk,
así
que
no
está
obligada
a
presentar
públicamente
sus
resultados.
Sin
embargo,
ahora
sabemos
que
prevé
ingresar
15.500
millones
de
dólares
en
2025.
De
ser
aprobado
en
el
Congreso,
el
presupuesto
anual
de
la
NASA
para
2026
será
de
18.800
millones
de
dólares,
un
24%
menos
que
el
año
anterior.
Todo
el
monte
es
Starlink.
SpaceX
recibe
dinero
de
la
NASA
para
transportar
astronautas
a
la
Estación
Espacial
Internacional
o
desarrollar
programas
espaciales
como
la
Starship
lunar,
pero
en
2025,
esa
transacción
ha
sido
de «solo»
1.100
millones
de
dólares.
La
mayor
parte
de
lo
que
gana
SpaceX
proviene
de
Starlink,
a
pesar
de
que
el
monto
de
los
contratos
de
la
NASA
subirá
a
1.747
millones
de
dólares
en
2026,
sumando
el
programa
Moon
to
Mars.
Starlink
tiene
más
de
5
millones
de
clientes,
una
cifra
que
ha
venido
duplicándose
de
año
en
año.
El
grueso
del
negocio
son
los
clientes
residenciales,
pero
el
servicio
de
Internet
satelital
se
ha
ido
diversificando
con
acuerdos
en
el
sector
marítimo
(embarcaciones
mercantiles
y
cruceros),
el
sector
de
la
aviación
(operadores
chárter
y
aerolíneas
comerciales),
las
operadoras
(Direct-to-Cell)
y
el
sector
gubernamental
(especialmente,
la
constelación
Starshield
de
la
NRO).
La
máquina
de
movimiento
perpetuo.
El
éxito
de
Starlink
no
sería
posible
sin
la
capacidad
de
lanzamiento
de
SpaceX,
que
sigue
batiendo
récords
de
reutilización
con
su
cohete
Falcon
9.
La
compañía
celebró
anoche
su
misión
número
500.
El
propulsor
que
más
veces
ha
despegado
y
aterrizado
lo
ha
hecho
28
veces,
17
de
ellas
para
poner
en
órbita
satélites
Starlink.
La
integración
de
la
compañía
es
totalmente
vertical.
SpaceX
fabrica
los
cohetes,
los
satélites
y
los
terminales.
Y
la
innovación
es
constante.
A
finales
de
mayo,
un
Falcon
9
desplegó
29
satélites
Starlink
V2
Mini
Optimized,
225
kg
más
ligeros
que
versiones
anteriores
y
con
un
ancho
de
banda
de
96
Gbps.
Cuánto
vale
SpaceX.
Con
más
de
7.000
satélites
activos
en
órbita,
un
número
incomparable
al
de
cualquier
otra
constelación,
Starlink
ha
disparado
la
valoración
de
SpaceX
a
niveles
estratosféricos.
La
valoración
más
reciente
es
de
350.000
millones
de
dólares,
lo
que
la
convierte
en
la
empresa
no
cotizada
en
bolsa
más
grande
de
Estados
Unidos.
Teniendo
en
cuenta
que
SpaceX
reinvierte
los
beneficios
de
Starlink
en
el
programa
Starship,
cabe
preguntarse
quién
liderará
la
exploración
espacial
de
Estados
Unidos
en
los
próximos
años,
si
la
NASA
o
la
empresa
de
Elon
Musk.
Imagen
|
SpaceX