EEUU finalmente ha oficializado el arancel del 104% a China. Acto seguido Apple ha dejado de ser la compañía más valiosa

0
13

No
hay
tregua
para
las
grandes
tecnológicas.
Esta
misma
tarde,

la
Casa
Blanca
ha
hecho
oficial

un
arancel
del
104%
a
las
importaciones
procedentes
de
China.
La
decisión,
que
marca
un
nuevo
pico
de
tensión
en
la
guerra
comercial
que
desató
Donald
Trump,
no
ha
tardado
en
agitar
los
mercados.
Las
consecuencias
han
sido
inmediatas.


Apple,
la
gran
damnificada.

Aunque
en
España
ya
es
casi
la
medianoche,
en
el
Este
de
Estados
Unidos
los
mercados
acaban
de
cerrar
con
números
en
rojo.

Apple
lideró
las
caídas
con
un
desplome
de
casi
el
5%
en
una
única
jornada
,
que
se
suma
al
retroceso
acumulado
del
23%
desde
que
comenzó
esta
nueva
oleada
de
aranceles
la
semana
pasada.
La
compañía
ha
visto
cómo
su
capitalización
bursátil
caía
hasta
los
2,59
billones
de
dólares.

Captura Yahoo Finanzas Apple

Ese
descenso
ha
sido
suficiente
para
que
la
firma
de
Cupertino
pierda
el
título
de
empresa
cotizada
más
valiosa
del
mundo.
El
trono
vuelve
a
ser
para
Microsoft,
que
ha
cerrado
la
jornada
con

una
caída
menos
pronunciada
(0,92%)
,
pero
con
una
capitalización
ligeramente
superior:
2,63
billones.


Una
rivalidad
que
se
mantiene
viva.

En
los
últimos
años,

Apple
y
Microsoft
han
alternado
varias
veces
el
liderazgo
en
los
mercados
.
Sin
embargo,
desde
mediados
de
2024,
Apple
se
había
consolidado
en
la
cima,
impulsada
por
la
solidez
de
sus
ingresos.
Microsoft,
en
cambio,
empezó
a
generar
dudas
entre
los
inversores:
su
apuesta
por
la
inteligencia
artificial
implicaba
un
gasto
creciente
y
no
estaba
claro
cuándo
llegaría
el
retorno.

Microsoft


Caídas
en
cadena.

El
castigo
no
ha
sido
exclusivo
de
Apple.
Otras
grandes
tecnológicas
también
han
cerrado
en
rojo.
NVIDIA,
tercera
compañía
por
capitalización
bursátil
a
nivel
global,

ha
bajado
un
1,37%
.

Amazon
ha
retrocedido
un
2,62%
,
mientras
que
Alphabet
(Google)

ha
perdido
un
1,78%
.
Tampoco
se
ha
librado
ASML,
el
gigante
neerlandés
de
los
semiconductores,

que
ha
sufrido
una
caída
del
3,32%
.


El
origen
del
conflicto.

Parte
de
este
clima
comenzó
la
semana
pasada,
cuando
la
administración
de
Trump
decidió
reactivar
la
presión
comercial
sobre
China
con
un
arancel
del
34%
sobre
determinados
productos.
La
medida
fue
presentada
como
una
acción
“recíproca”,
pero
en
Pekín
no
cayó
bien.

El
Ministerio
de
Comercio
respondió
con
una
advertencia
:
“Si
Estados
Unidos
insiste
en
seguir
su
propio
camino,
China
luchará
hasta
el
final”.

Trump
impuso
un
ultimátum:
si
China
no
daba
marcha
atrás
antes
del
martes,
impondría
un
nuevo
arancel
del
50%.
Pekín
no
cedió,
y
Washington
tampoco.

De
hecho,
en
las
últimas
horas
había
trascendido
que
el
Gobierno
chino
valoraba
incluso
prohibir
la
distribución
de
películas
estadounidenses
.


El
resultado:
escalada
confirmada.

La
falta
de
acuerdo
ha
desembocado
en
el
anuncio
que
ha
hecho
estallar
los
mercados:
el
nuevo
arancel
del
50%
entra
en
vigor
este
miércoles,
poco
después
de
la
medianoche
en
Washington.
Sumado
a
los
gravámenes
ya
existentes,
el
total
alcanza
el
104%.

Imágenes
|
Xataka
con
ChatGPT
|
Captura
de
pantalla
|

Sam
Torres

En
Xataka
|

Los
aranceles
de
EEUU
ya
están
hiriendo
a
dos
de
las
empresas
que
sostienen
la
economía
de
Taiwán:
TSMC
y
Foxconn