EE.UU. asegura que el nuevo gobierno de Israel «tardará un tiempo» en anexionar Cisjordania

0
238

Mike Pompeo

Mike Pompeo


El Departamento de Estado norteamericano afirmó este jueves que el primer ministro de Israel, Benjamin Netanyahu, y su nuevo socio de gobierno, el líder opositor Benjamin Gantz, «tardarán un tiempo» en ponerse de acuerdo sobre los planes de anexión de partes de la Cisjordania ocupada, tal como contempla el llamado plan de paz del presidente Donald Trump.

En una rueda de prensa, funcionarios de dicha cartera señalaron que «los israelíes están trabajando» en la puesta en marcha del también conocido como Acuerdo del Siglo e insistieron en que Washington «apoya sus esfuerzos».

«Tienen un gobierno de coalición que cuenta con varias facetas y creo que les va a llevar un tiempo en unirse sobre lo que van a hacer», precisó, sin embargo, uno de ellos, en referencia a Netanyahu y Gantz.

En la víspera, el secretario de Estado norteamericano, Mike Pompeo, hizo una visita relámpago a Israel -su primera salida al extranjero durante la pandemia- para apoyar al nuevo gobierno de unidad y reclamar «progresos» en su plan de paz, sin brindar mayores detalles al respecto.

Ante las críticas recibidas, uno de los empleados de su cartera negó que Pompeo «recorriera medio mundo para hablar sobre anexión» y alegó que el objetivo del viaje eran «otras grandes prioridades», entre ellas «la amenaza iraní», reportó la agencia de noticias Europa Press.

El llamado plan de paz que Washington presentó con apoyo israelí causó un férreo rechazo de Palestina y otras potencias como Rusia y la Unión Europea, al proponer una soberanía limitada para un futuro Estado palestino y permitir a Israel anexionar partes de Cisjordania, como el fértil y geopolíticamente clave valle del Jordán.

El acuerdo niega, además, el derecho al retorno a los refugiados palestinos.

Los planes israelíes elevaron en las últimas semanas las tensiones con las autoridades palestinas, que reiteraron su advertencia de anular todos los acuerdos existentes con Israel y Estados Unidos si se produce una anexión.

El rechazo también se hizo eco en la región y, en una reunión extraordinaria, la Liga Árabe consideró incluso que el plan de Israel supondría «un nuevo crimen de guerra».

La Autoridad Nacional Palestina (ANP) ya había advertido a fines de abril que llevaría a Israel ante la justicia internacional si decide avanzar con el plan de anexión, tal como contempla el acuerdo de gobierno alcanzado entre Netanyahu y Gantz.

Ese acuerdo incluye que a partir del 1 de julio Netanyahu podrá presentar a votación ante el congreso «el acuerdo alcanzado con Estados Unidos sobre la aplicación de la soberanía (en Cisjordania) para la aprobación del gobierno y el Parlamento».

El premier pretende hacer esto cuánto antes para poder contar con el apoyo determinante de Washington, ya que en noviembre próximo los estadounidenses elegirán presidente y la victoria de Trump no está asegurada.

Hasta la llegada del magnate republicano a la Casa Blanca, la comunidad internacional apostaba por la creación de un Estado palestino en base a las fronteras de 1967, la conocida como solución de dos Estados, una opción también respaldada por la ANP y la Liga Árabe.