Del mundo de la salud al teatro: Stefanía Curró, encontrar en el arte una pasión «difícil de describir»

0
179

Stefanía
Curró
es
odontóloga
de
profesión,
pero
encontró
en
el
teatro
una
pasión
que
la
llevó
a
conquistar
escenarios,
incluso
la
mítica
calle
Corrientes,
en
Buenos
Aires,
en
el
mes
de
julio
pasado.

  
 
Desde
hace
dos
años
recorre
el
Estudio
Teatro
del
director
Adrián
Vocos,
siendo
parte
de
la
compañía
«La
Comedia
San
Francisco»
y
participando
en
diversas
obras
teatrales,
como
son
«Las
de
Barranco»,
«Bajo
Terapia»
y
«Encuentados»,
entre
otras,
donde
interpreta
personajes
trascendentales
y
con
mucha
personalidad.
Ella
misma
señala
que
está
viviendo
«un
sueño
hecho
realidad».


«El
teatro
tiene
un
poco
eso,
que
te
va
haciendo
entrar
por
distintos
lugares,
con
diversos



personajes
y
emociones,
que
me
permite
vivir
todo
como
si
fuera
la
primera



y
tener
la
posibilidad
de
vivir
ciertas
experiencias
con
una
mente



de
principiante»,
señala.
Siempre
estuvo
arraigada
al
arte,
pero
las
vueltas
de
la
vida
la
llevaron
a
optar
por
inclinarse
por
el
lado
de
la
salud,
pero
nunca
dejó
de
preguntarse
que
sucedía
adentro
suyo
en
relación
a
ese
ámbito.
Finalmente,
un
día
comenzó
a
transitar
y
a
dejarse
llevar
por
las
enseñanzas
de
Adrián
Vocos,
en
lo
que
fue
un
camino
de
ida,
que
ahora
la
apasiona
mucho.



«Es
tan
subjetivo
lo



que
se
siente
arriba
del
escenario,
que
es
como
medio
difícil
ponerlo
en
palabras,
pero
cuando
 uno
se
deja
atravesar
por
el
arte,
cuando
uno
se
deja
atravesar
por
lo
que
el
teatro
viene
a
querer



contar,



sobre
todo
cuando
se
genera
un
equipo
de
trabajo
con
distintos
elencos,



se
siente
es
algo
que
hay
que
vivirlo
para
poder
experimentarlo,



sin
nunca
dejar
de
sentir
esa
adrenalina
y
eso
de
sentir
que
el
público



te
está
mirando
y
que
está
conectado
con
esa
historia
que
estamos
queriendo
contar»,
afirmó
al
señalar
cuáles
son
las
sensaciones
de
conexión
con
el
público.



Por
último,
contó
que
el
personaje
preferido
que
le
tocó
protagonizar
es

Doña
María
de
Barranco
,
en
la
obra
homónima:
«
Todos
los
personajes
tienen
algo,



son
grandes
e
interesantes
y
profundos
cuando
uno
logra
conectarse
y



se
permite
jugar
con
la
historia.
Es
uno



de
los
personajes
que
a

más
me
ha
movilizado
y



con
el
que
más
tiempo
he
transcurrido
y
convivido,
es
al
que
más
conozco,
con
el
que



más
idas
y
vueltas
he
tenido
hasta
ahora».