De demoliciones a construcciones en San Francisco

0
296

El Archivo Gráfico y Museo Histórico de la ciudad de San Francisco, a cargo de su director, Arturo Bienedell, publicó una serie de fotografías, en donde permite visualizar el cambio de algunos lugares de nuestra localidad en los últimos 50 años.

Estas tres fotografías del Archivo Gráfico y Museo Histórico de San Francisco y la Región, nos permiten ver cómo se modificaron algunos espacios de la ciudad en los últimos 50 años. La foto más antigua, de la década de 1940, muestra al molino Río de la Plata en su época de esplendor. Había sido fundado en 1889 por José B. Iturraspe y reconstruido luego de un incendio, pocos años después.

En 1942, todavía con las vías del Ferrocarril del Estado en el centro de la ciudad. También los restos de la calera de Patrucco, a la derecha.

En 1915 pasó a ser propiedad de la empresa Bunge y Born. A fines de los años ´60 se decidió su cierre y entre 1975 y 76 se concretó su demolición, -segunda foto-, dejando en pie los silos y algunas otras instalaciones. Desde finales de la década de los ´70 se gestionó que allí se construyera el edificio del Colegio Nacional “San Martín” dado el mal estado del que ocupaba en Pueyrredón y Cabrera -el que actualmente está en demolición.

Los remanentes del Molino. Los silos, galpones, incluso donde hoy está el Jardín Botánico y un gran baldío, donde se construyeron el nuevo Colegio “San Martín” entre los ´´70 y 80 y el Superdomo, entre los 90 y 2015.

Al utilizarse este espacio del exmolino, se salvó la mutilación de la plaza Vélez Sarsfield, porque ya en 1973 se había colocado la piedra fundamental para hacer la obra sobre una manzana de esa plaza, con asistencia del ministro de Educación de la Nación, Jorge Taiana, el gobernador Ricardo Obregón Cano y el intendente Mariano Juan Planells.

Finalmente, en 1984, la ciudad y la comunidad educativa del Colegio “San Martín”, celebraron la inauguración de su nuevo edificio. En torno al mismo surgió luego la obra, originada por el propio colegio, que es actualmente el Superdomo Municipal. Como se verá en el entorno barrial, entre la foto de los ´40 y la de años recientes, hubo cambios notables con la desaparición de viejos inmuebles y construcciones de nuevas propiedades. Parafraseando al tango: “El barrio está transformado…”

Esta foto es de 2010, con el Superdomo aún en temprana construcción, pero permite apreciar otros cambios en el barrio.