
02/11/2025 13:00hs.
Así como, en palabras de Antonio Barijho, «Guardiola quedó impresionado con los defensores de Boca en el Mundial de Clubes», en Boca Predio asoma una joyita que el Chipi describió como un jugador «típico» del Xeneize. Y es que las palabras del exfutbolista, hoy técnico de la Séptima, toman aún más fuerza por dónde lo dijo. Fue al diario The Guardian, que incluyó a Matías Satas en un listado especial.
El zaguero central está dentro de los 60 proyectos -nacidos en 2008- más prometedores del mundo, y comparte el listado con Thomas De Martis, de Lanús. «Satas ha sido elogiado por su actitud dentro y fuera de la cancha. Es un jugador con un talento excepcional, además de ser muy respetuoso», comentó el medio inglés. Nada mal.
Y fue en el último entrenamiento de la Sub 17 en el Predio Lionel Andrés Messi donde el pibe charló con Olé, y se refirió a esta distinción: «No sabía nada. Después mi viejo me mandó una captura de pantalla y me quedé impresionado e impactado porque no lo esperaba». Además, si bien está enfocado en el presente con la Selección y en la Reserva boquense, sueña con «algún día ser citado a la Primera de Boca». Aunque ojo, no siempre lo fue.
Selección Argentina Sub 17 –
Matías Satas y la distinción de The Guardian sobre los 60 mejores jugadores categoría 2008
El capitán de la Selección Sub 17, y defensor de Boca, habló con Olé antes de partir a Qatar para jugar el Mundial juvenil.
La historia de Satas
Lo que nació siendo un divertimento para él, se transformó en una de sus grandes pasiones. Claro, porque aquel nene oriundo de Morón no tenía como sueño ser futbolista profesional, mientras pateaba la pelota con su zurda en el Club 77 de Castelar. «Se me fue dando», comentó hace no mucho. Y fue así como, casi sin darse cuenta o dimensionar el contexto, fue a probarse a Boca.
Siendo el primer jugador de 17 años en firmar contrato profesional con la institución azul y oro, ya realizó la pretemporada de este año con la Primera dirigida en ese entonces por Fernando Gago. Además, viene atravesando un proceso de juveniles en la Selección, comenzando con la Sub 15, y hoy es el capitán de los pibes del Sub 17 que ya están en Qatar para jugar el Mundial.
Un capitán que predica con el ejemplo
«Siempre tenés que dar el ejemplo porque sos un referente. Hay que ser positivo y nunca negativo», declara, mostrando en sus palabras ese rol de liderazgo que destacan los técnicos que alguna vez lo tuvieron bajo su manto. Y es en esas sensaciones de «ansiedad y nervios» que expresa horas antes de haberse subido al avión, donde también se mira al escudo de la Selección y se le dibuja una sonrisa.
Así, Satas comanda con el ejemplo. Con la humildad y sencillez que transmite en cada paso y declaración que brinda, ya sea para marcar a su mamá y papá, maestra y policía respectivamente, como ídolos fuera del fútbol, como cuando elige a «Cars» como su película favorita y «Romper la pared», de Ángel Di María, en el rubro series.
También en sus deseos máximos, que van desde «jugar en la Mayor, en la Primera de Boca y ganar la Copa del Mundo», hasta «seguir estudiando, aprender cada día más y ponerlo en práctica en la cancha». Matías Satas es uno de los chicos que se ilusionan con, al igual que la Scaloneta, levantar el título mundial en Qatar, tierra prometida.
Leandro Paredes –
Matías Satas y su fanatismo por Paredes
El defensor de Boca Predio habló con Olé en el último entrenamiento de la Selección Sub 17, antes del Mundial juvenil en Qatar y eligió al campeón del mundo con la Scaloneta.
Mirá también
Almeyda recordó a Maradona en conferencia de prensa: «Lo amo» y «era la luz de nuestro fútbol»
Mirá también
La versión de Agustín Rossi sobre su salida de Boca: «Nadie lo sabe pero la verdad es que…»
Mirá también
            






































