Convocan a centros vecinales y ONG’s a reunión informativa en Tecnoteca

0
33


En
los
últimos
años,
el
vecinalismo
pasó
a
ser
tema
de
interés
en
las
universidades
que
han
contribuido
de
manera
importante
en
la
formación
de
los
dirigentes.

La


Asociación
Civil
Vecinalismo
y
Ciudadanía

convoca
a
centros
vecinales
y
organizaciones
no
gubernamentales
a
una
reunión
informativa
y
de
asesoramiento
por
temas
vinculados
con
gestiones
ante
la


Inspección
de
Personas
Jurídicas

que
se
llevará
a
cabo
mañana


viernes

en
el
segundo
piso
de


Tecnoteca

San
Francisco,
de


18
a
20.

En
su
gran
mayoría,
esta
institución
está
integrada
por
vecinalistas
del
interior
de
la
provincia
de
Córdoba,
liderada
por


Juan
Amuchástegui,

de
Colonia
Caroya.
San
Francisco
está
representada
por
el
vicepresidente,


Víctor
Vachieri

y
el
revisor
de
Cuentas
titular,


Eduardo
Assum.

De
hecho,
las
autoridades
de
esta
asociación
son
las
siguientes:
presidente;
Juan
Amuchástegui,
de
Colonia
Caroya;
vicepresidente,
Víctor
Vachieri,
de
San
Francisco;
secretaria,
Analía
Crespo,
de
Salsipuedes;
tesorera,
Romina
Saieg,
de
Alta
Gracia;
vocales
titulares
Ignacio
Zorrilla
Pratteli
de
Río
Ceballos;
Mirta
Quiroga
de
Jesús
María
y
Gisela
Cremasco,
de
Río
Ceballos;
revisor
de
Cuentas
titular,
Eduardo
Assum,
de
San
Francisco;
revisores
de
Cuentas
suplentes,
Daniel
Rodríguez,
de
Río
Ceballos
y
Sara
Domínguez
de
Deán
Funes.



El
objetivo
de
esta
institución
apunta
a
brindar
acompañamiento
a
entidades
vecinales
e
instituciones
en
todo
lo
vinculado
con
personería
jurídica
a
quienes
lo
requieran.
Además,



organizan
actividades
vinculadas
con
la
promoción
del
vecinalismo,
cursos,
asesoramiento
y
gestiones
gubernamentales
ante
las
autoridades
provinciales.

Cabe
destacar
que,
el
pasado
12
de
mayo,
el
intendente
municipal,


Damián
Bernarte,

suscribió
un
acuerdo
con
esta
entidad
por
medio
de
la
cual
la
misma


se
comprometió
a
brindar
soporte
técnico
y
legal
necesario
y
sin
cargo
para
conformación
o
regularización
de
los
centros
vecinales
de
San
Francisco,
organizaciones
barriales,
asociaciones
de
vecinos
y
organizaciones
de
la
sociedad
civil
de
la
ciudad.

Asimismo,
brindará
asistencia
para
la
transformación
de
proyectos
sociales
en
organizaciones
legalmente
constituidas,
cumplimentando
para
ambos
casos
todos
los
requisitos
exigidos
por
la
Dirección
de
Inspección
de
Personas
Jurídicas
de
la
provincia
de
Córdoba,
a
fin
de
regularizar
o
constituir
las
mismas.

De
igual
manera,


la
institución
brindará
charlas,
conferencias,
cursos
de
capacitación,
organizará
eventos
y
congresos,

con
el
objetivo
de
informar
y
enriquecer
el
funcionamiento
de
los
centros
vecinales,
organizaciones
barriales,
asociación
de
vecinos
y
organizaciones
de
la
sociedad
civil.



La
municipalidad,
aportará
el
espacio
físico
necesario

para
la
realización
de
charlas,
conferencias,
lleve
a
cabo
eventos,
congresos,
cursos
de
capacitación
sobre
diversas
temáticas,
entre
ellas:
marco
legal
y
aspectos
contables
de
los
centros
vecinales
y
organizaciones
sociales,
organización
interna,
acceso
al
programa
de
voluntariado
social
de
acuerdo
a
la
ley,
desarrollo
de
una
comunicación
institucional
eficaz
y
gestión
de
proyectos
que
involucren
a
los
centros
vecinales,
organizaciones
barriales,
asociación
de
vecinos
y
organizaciones
de
la
sociedad
civil.

En
este
marco,
el
vicepresidente
de
la
Asociación
Civil
Vecinalismo
y
Ciudadanía,


Víctor
Vachieri

formuló
una
convocatoria
a
centros
vecinales
y
a
entidades
que
tengan
personería
jurídica
y
requieran
una
ayuda
para
completar
trámites
administrativos
ante
la
IPJ.

Vacchieri
expresó
al
respecto
que
“este
es
un
encuentro
de
importancia
para
todas
aquellas
ONG’s
con
personería
jurídica
que
requieran
de
algún
tipo
de
asesoramiento
vinculado
con
el
funcionamiento
de
cada
una
de
ellas”.

“Estas
instituciones
a
las
cuales
estamos
citando
para
esta
convocatoria
suelen
enfrentarse
con
algunas
dificultades
en
cuanto
a
los
trámites
a
presentar
ante
la
IGJ.


A
partir
de
un
acuerdo
que
nuestra
entidad
hizo
con
la
IPJ,
estamos
en
condiciones
de
agilizar
las
gestiones
a
través
de
una
vía
directa

donde
se
canalizan
los
trámites
que
presentemos”.

Igualmente,
el
entrevistado
señaló
que
“al
igual
que
lo
vamos
a
hacer
en
San
Francisco


también
lo
replicamos
en
otras
localidades

como
Juárez
Cellman,
Cosquín,
etc.;
previo
acuerdo
y
conversaciones
con
los
intendentes
porque
el
objetivo
apunta
a
cubrir
a
toda
la
provincia
con
el
servicio
que
brindamos”.


Bernarte
suscribió
convenio
para
aportar
soluciones
al
vecinalismo