Cómo mantener toda tu cronología de Google Maps y evitar Google te borre años de viajes

0
55

Google
no
quiere
ya
tu
historial
de
ubicaciones.
Al
menos,
no
quiere
guardarlo
en
sus
servidores,
sino
que

se
va
a
guardar
localmente
en
el
móvil
.
Por
el
camino
es
posible
que
Google

elimine
toda
tu
cronología
de
Google
Maps
de
ubicaciones
salvo
los
últimos
tres
meses
,
pues
esta
es
la
configuración
predeterminada.

Antes
o
después
vas
a
recibir
un
correo
de
Google
indicándote
que
tienes
una

fecha
límite
para
mantener
tu
cronología
intacta
.
Si
no
le
indicas
lo
contrario,
después
de
que
se
cumpla
sea
fecha
Google
sólo
guardará
en
tu
móvil

los
últimos
tres
meses
de
rutas
y
visitas.
El
resto
desaparecerá
para
siempre
como
lágrimas
en
la
lluvia.

Qué
cambia
en
Google
Maps

Web

Durante
años
Google
ha
guardado
en
sus
servidores
nuestro
historial
de
ubicaciones,
algo
que
en
Google
Maps
nos
sirve
para
consultar
nuestra
cronología

de
dónde
hemos
estado

o

cuántos
países
y
ciudades
hemos
visitado
.
Ahora,
Google
Maps

pasará
a
guardar
la
cronología
localmente
en
el
móvil

y
no
en
la
nube.

Como
consecuencia,
no
podrás
consultar
la
cronología
en
su
versión
web
y
deberás
transferir
todos
tus
datos
desde
los
servidores
de
Google
a
tu
móvil.
Google
te
da
una
fecha
límite
para
que
esto
suceda
(que
no
es
la
misma
para
todos
los
usuarios)
y
si
no
le
indicas
lo
contrario

intentará
salvar
sólo
los
últimos
tres
meses

de
cronología.
Si
quieres
guardarla
toda,
debes
actuar.

Guarda
toda
tu
cronología

Activé
mi
historial
de
ubicaciones
en
Google
Maps
en
agosto
de
2013,
lo
cual
significa
que
lleva

más
de
diez
años
registrando
allá
por
donde
voy
.
Para

sería
una
pena
perder
esta
información
y
todas
las
estadísticas
generadas
a
partir
de
estos
datos.
Por
suerte,
no
tiene
por
qué
ser
así.

En
el
correo
que
nos
envía
Google
indicando
que
tenemos
hasta
cierto
día
para
conservar
nuestra
cronología
se
incluye
un
enlace
directo
para

elegir
tus
ajustes

que
nos
permite
poner
a
salvo
toda
nuestra
cronología,
incluyendo
los
datos
de
hace
más
de
tres
meses.

Elegir

Si
no
haces
nada,
Google
aceptará
que
lo
que
eliges
es

Eliminar
automáticamente
después
de
3
meses
.
Esto
quiere
decir
que
siempre
podrás
consultar
exactamente
tres
meses
de
cronología
y
ni
un
día
más.
Cada
día
nuevo
que
se
graba
desde
entonces
se
elimina
un
día
antiguo.

Para
guardar
todos
tus
datos
debes
elegir

Conservar
hasta
que
lo
elimines
,
que
es
como
funcionaba
la
cronología
hasta
ahora.
Claro,
que
la
diferencia
es
que
ahora
se
guarda
en
tu
móvil
y
no
en
los
servidores
de
Google.
De
hecho,
el
siguiente
paso
te
indica
el
tamaño
de
descarga
(que
es
bastante
poco)
y
se
procede
entonces
a
realizar
la
descarga.

Nomeborres

Antes
de
cerrar
vas
a
tener
que

elegir
una
opción
adicional
,
si
quieres
compartir
los
cambios
de
la
cronología
y
otros
datos
con
Google.
Básicamente,
Google
te
pide
que
compartas
las
ediciones
que
hagas
en
la
cronología
(como
modificar
una
visita)
para
que
pueda
mejorar
Google
Maps.

Y
no
te
olvides
de
la
copia
de
seguridad

Desde
entonces,

tu
cronología
vivirá
en
tu
móvil
,
lo
cual
significa
que
si
pierdes
el
móvil
o
se
te
rompe,
se
pierde
todo
tu
historial.
Para
evitar
que
esto
suceda
puedes
crear
una
copia
de
seguridad
de
tu
cronología
en
tu
cuenta
de
Google.
No
se
descuenta
de
tu
espacio
de
almacenamiento
compartido.

¿Y
qué
diferencia
hay
entre
esto
y
que
se
guarde
directamente
en
los
servidores
de
Google
como
antes?
La
diferencia
es
que

esta
copia
de
seguridad
está
cifrada

y
Google
no
accede
a
su
contenido:
sólo
sirve
para
que
la
puedas
descargar
a
tus
dispositivos.

Crono

Puedes
configurar
la
copia
de
segrudidad
de
tu
cronología
en
cualquier
momento,
en
Google
Maps,
entrando
en
Cronología
y

tocando
en
el
icono
de
la
nube
.
Si
el
icono
está
tachado,
significa
que
la
copia
de
seguridad
está
desactivada.

Puedes
importar
la
copia
en
otro
móvil

La
gracia
de
la
copia
de
seguridad
es
que
la
puedes
descargar
en
tus
otros
móviles.
Esto
lo
logras
también
pulsando
el
icono
de
la
nube
en
el
apartado
de
cronología,
aunque
deberás
entonces
ver
abajo
el

listado
de
copias
de
seguridad

que
se
guardan
en
tu
cuenta.

Importa

Toca
en
el
botón
de
menú

y
elige

Importar

para
que
se
descargue
la
copia
de
seguridad
al
móvil
actual.
Si
ese
móvil
ya
está
guardando
su
propia
cronología,
los
días
que
tengan
ya
datos
guardados
no
serán
sobrescritos
con
los
datos
de
la
copia
de
seguridad.

En
Xataka
Android
|

Aquí
has
estado
ya
78
veces:
cómo
saber
cuántas
veces
has
visitado
un
sitio
con
Google
Maps