Ya
empieza
el
verano
y
pronto
nuestras
calles
y
plazas
estarán
llenas
de
gente
paseando
y
los
bares
y
restaurantes
empezarán
a
vender
jarras
y
jarras
de
sangría
para
refrescar
el
calor.
Por
eso
quería
contaros
mi
receta
de
sangría
para
el
verano,
o
para
cuando
más
os
apetezca,
por
si
alguno
de
vosotros
no
ha
probado
nunca
una
buena
sangría
casera.
Siempre
recordaré
la
mejor
sangría
que
he
tomado
en
mi
vida,
una
noche
de
moraga
en
la
playa
de
Málaga,
con
unos
amigos
que
prácticamente
acaba
de
conocer,
cuando
uno
de
ellos
llamado
Juancho
me
enseñó
a
preparar
esta
refrescante
bebida
con
su
fórmula
infalible.
Os
aviso
de
que,
si
la
probáis,
caeréis
rendidos
a
ella,
porque
es
deliciosa.
Es
sin
duda
la
reina
de
las
bebidas
del
verano,
junto
con
otras
bebidas
refrescantes
como
el
granizado
de
café,
la
refrescante
limonada
americana
o
el
típico
rebujito
de
la
feria
de
Abril
sevillana.
La
sangría.
Consejos
y
recomendaciones
La
sangría
debe
su
nombre
a
su
color
que
recuerda
a
la
sangre,
por
lo
que
siempre
debe
hacerse
con
vino
tinto.
Si
hacéis
una
sangría
con
vino
blanco,
en
sentido
estricto
no
deberíais
denominarla
sangría
o
de
hacerlo
llamarla
sangría
blanca.
También
es
frecuente
utilizar
cava
en
lugar
de
vino
pero
en
ese
caso
hay
que
especificarlo
indicando
que
es
sangría
de
cava,
que
lógicamente
no
tendrá
el
color
clásico.
Aunque
es
frecuente
añadir
algún
licor
tipo
brandy,
coñac
o
similar,
en
la
receta
de
sangría
no
hay
más
alcohol
que
el
del
vino
tinto.
En
cuanto
a
la
calidad
del
vino,
cuanto
mejor
sea
el
vino,
mejor
estará
la
sangría,
pero
tampoco
hay
que
volverse
loco
y
usar
un
vino
de
reserva.
Simplemente
no
usar
vino
peleón
ni
de
tetrabrick,
sino
un
vino
que
nos
guste
y
no
sea
muy
caro.
Respecto
a
la
fruta,
según
me
dijo
Juancho
en
su
día, «si
no
lleva
melocotón
no
es
sangría«,
aunque
además
puede
llevar
las
que
más
os
gusten.
Yo
os
recomiendo
usar
frutas
de
verano,
siempre
frescas,
no
valen
melocotones
en
almíbar
ni
piñas
de
lata.
Es
conveniente
que
las
frutas
sean
duritas,
tipo
manzana,
plátano
y
similares,
mejor
que
frutas
con
mucha
agua
como
peras,
etc.,
pero
eso
lo
dejo
a
vuestro
gusto.
 

Otro
requisito
importante
es
el
tema
de
la
maceración
de
la
fruta.
Si
hacéis
la
sangría
y
os
la
tomáis
a
continuación,
la
fruta
no
habrá
impregnado
de
aromas
al
vino
ni
se
habrá
macerado
en
él,
por
lo
que
el
intercambio
de
sabores
entre
una
y
otro
no
se
producirá.
La
sangría
es
una
bebida
con
sabor
a
fruta
no
lo
olvidéis.
Pero
tampoco
os
paséis
con
la
maceración
o
la
fruta
fermentará.
Mi
consejo
es
que
la
sangría
se
haga
con
dos
horas
de
antelación
a
la
hora
de
su
consumo,
y
ya
veréis
qué
diferencia
vais
a
encontrar
en
el
sabor.
Si
esas
dos
horas
la
tenéis
en
la
nevera,
luego
no
hará
falta
añadir
mucho
hielo
para
tomarla
bien
fría,
y
así
evitaréis
que
pueda
aguarse.
Otro
consejo,
para
evitar
la
acumulación
de
azúcar
en
la
parte
inferior
de
la
jarra,
es
preparar
previamente
un
almíbar
como
os
explico
ahora
al
hacer
la
receta
o
como
en
la
limonada
americana.
De
todas
formas,
siempre
se
suele
servir
con
una
cuchara
de
palo
dentro
de
la
jarra
para
evitar
que
caiga
la
fruta
y
que
además
vendrá
bien
para
remover
de
vez
en
cuando.
Cómo
hacer
sangría
para
el
verano
 

Para
hacer
esta
bebida
típica
veraniega,
comenzamos
disolviendo
el
azúcar
en
75
ml
de
agua
caliente
para
formar
un
almíbar
y
lo
que
facilitará
su
disolución
en
el
vino.
En
un
recipiente
amplio
o
un
bol
grande,
ponemos
el
vino
y
el
almíbar
y
añadimos
el
zumo
de
una
naranja
removiendo
para
que
se
mezcle
bien.
Vamos
pelando
las
frutas
y
cortándolas
en
trozos
pequeños,
lo
que
facilitará
su
posterior
maceración.
Hacemos
esa
operación
con
todas
a
excepción
de
la
otra
naranja
que
no
pelamos
sino
que
cortamos
en
gajos
o
medias
rodajas.
Echamos
todos
los
pedazos
de
fruta
al
bol
con
el
vino
y
añadimos
el
zumo
de
un
limón
y
un
palo
de
canela,
dejando
que
repose
entre
dos
y
tres
horas
para
su
maceración.
Una
vez
haya
macerado
nuestra
pócima,
se
vuelca
a
una
jarra
transparente
y
se
sirve
la
sangría
acompañada
de
unos
cubos
de
hielo,
adornando
si
se
quiere
con
una
larga
peladura
de
naranja
como
adorno.
Si
se
desea
se
puede
añadir
una
bebida
carbónica
tipo
gaseosa
azucarada
o
un
refresco
de
naranja
o
de
limón,
aunque
conviene
añadirlos
en
el
momento
de
servir
para
que
conserven
su
gas
y
no
al
principio
porque
ralentiza
la
maceración.
Normalmente
se
sirve
en
vasos
o
copas
amplias
con
alguna
fruta
que
también
se
puede
comer.
Con
qué
acompañar
la
sangría
Aunque
mi
receta
de
sangría
para
el
verano
no
está «enriquecida»
con
otros
licores,
esta
bebida
es
dulce
y
entra
muy
bien
pero
no
olvidéis
que
tiene
bastante
alcohol.
La
mezcla
de
alcohol
con
calor
y
sol
puede
daros
alguna
sorpresa,
por
lo
que
os
recomiendo
que
seáis
moderados
con
el
consumo
y
lo
hagáis
acompañando
la
bebida
con
algo
de
comida.
Disfrutad
del
verano.
hasta
1
año
de
cerveza
Mahou
Cinco
Estrellas
con
los
Frigoríficos
LG!
Cuentan
con
garantía
de
por
vida
en
su
compresor
y
con
tecnología
LG
Instaview
para
ver
el
interior
sin
abrir
la
puerta
y
ahorrar
energía.
Descubre
descuentos
increíbles
en
LG.com
con
envío
gratis
y
financiación
sin
intereses.
 Consejo
ofrecido
por
la
marca
En
DAP
|
Tinto
de
verano
En
DAP
|
Receta
de
calimocho
 
            

























 

















