Cinco razones para no hacer series de repeticiones altas si buscamos hipertrofia

0
75

Tradicionalmente
se
han
segmentado
los
rangos
de
repeticiones
que
podemos
hacer
durante
una
serie
en
función
del
objetivo
que
deseemos
cumplir.
Aunque
están
completamente
obsoletos
se
resumen
más
o
menos
en
lo
siguiente:

  • Si
    queremos
    ganar
    fuerza
    debemos
    hacer
    series
    de
    menos
    de
    6
    repeticiones.
  • Si
    quieres
    ganar
    masa
    muscular
    debemos
    hacer
    entre
    8
    y
    15
    repeticiones,
    repetición
    arriba,
    repetición
    abajo.
  • Si
    queremos
    ganar
    resistencia
    debemos
    hacer
    más
    de
    15
    repeticiones
    por
    serie.

Hoy
en
día
tenemos
un
entendimiento
superior
de
cómo
funciona
la
hipertrofia
y
lo
cierto
es
que
podemos

ganar
masa
muscular

desde
rangos
muy
bajos
de
repeticiones
(dos,
tres
o
cuatro)
hasta
rangos
muy
altos
(hasta
unas
30
repeticiones).

El
punto
negativo
de
hacer
series
de
repeticiones
altas
es
que
estas
generan
más
fatiga
y

daño
muscular

lo
que
puede
disminuir
el
estímulo
de
la
sesión
de
forma
más
temprana
y
dilatar
los
tiempos
de
recuperación
entre
sesiones.
Por
repeticiones
altas
podemos
entender
series
de
más
de
12
repeticiones.

Como
divulgador
veo
muchas
veces
contenido
falaz
o
erróneo
en
muchas
cuentas
de
redes
sociales.
Hoy
me
gustaría
compartir
una
publicación
que
encontré
que
trataba
de
defender
las
series
de
repeticiones
altas
para
hipertrofia
y
resumiré
los
cinco
argumentos
que
se
planteaban
para
después
confrontarlos
y
explicar

por
qué
no
es
interesante
realizar
series
de
repeticiones
altas
si
queremos
ganar
masa
muscular.

La
importancia
del
entrenamiento
de
fuerza
en
las
mujeres
|
Se
me
cae
un
mito

Cinco
razones
equivocadas
para
hacer
series
de
muchas
repeticiones
y
los
argumentos
que
lo
desmienten

Gyan Shahane 53jxtipb4 A Unsplash 3

Gyan Shahane 53jxtipb4 A Unsplash 3

El
creador
que
hizo
la
publicación
que
os
comentaba
decía
lo
siguiente:

  1. Alternar
    rangos
    de
    repeticiones
    a
    lo
    largo
    de
    la
    semana
    es
    una
    estrategia
    inteligente
    de
    programación.
  2. Las
    repeticiones
    más
    altas
    a
    menudo
    mejoran
    la
    conexión
    mente-músculo,
    permitiendo
    un
    enfoque
    más
    preciso
    en
    el
    grupo
    muscular
    deseado.
  3. Usar
    pesos
    más
    bajos
    con
    repeticiones
    altas
    puede
    ser
    más
    suave
    para
    las
    articulaciones,
    ayudando
    a
    manejar
    la
    fatiga
    dentro
    de
    un
    programa
    de
    entrenamiento.
  4. Algunos
    ejercicios
    pueden
    no
    ser
    tan
    efectivos
    o
    prácticos
    cuando
    se
    realizan
    con
    pocas
    repeticiones.
  5. Variar
    los
    rangos
    de
    repeticiones
    podría
    conducir
    a
    diferentes
    adaptaciones,
    lo
    que
    potencialmente
    promueve
    un
    crecimiento
    muscular
    general.

Vamos
a
analizarlas.
Juntemos
la
primera
y
la
quinta
como
una
sola.
Comenta
que
alternar
los
rangos
de
repeticiones
es
una
estrategia
inteligente.
Y
yo
pregunto,
¿por
qué?

A
igualdad
de
esfuerzo

es
algo
irrelevante
puesto
que
independientemente
del
rango
de
repeticiones,
si
el
esfuerzo
se
iguala,
las

repeticiones
efectivas

que
aporta
la
serie
son
las
mismas.
Creer
lo
contrario
implicaría
asumir
que
existen
mecanismos
diferentes
que
conducen
a
la
hipertrofia
en
función
del
rango.
No
los
hay.

Por
otra
parte
comenta
que
variar
los
rangos
podría
conducir
a
diferentes
adaptaciones
(no
dice
cuales)
que
podrían
conducir
a
un
crecimiento
muscular
general.
Esto
suena
bien
pero
dado
que
no
menciona
a
qué
adaptaciones
se
refiere
no
podemos
contraargumentarlo.

En
el
punto
dos
habla
de
la
conexión
mente-músculo.
Sobre
esto
hay
que
decir
que
está
muy
sobrevalorada
puesto
que

si
haces
la
acción
muscular
que
tienes
que
hacer,
el
músculo
con
mejor
brazo
de
momento
hará
el
trabajo,
lo
notes
o
no.

En
el
punto
tres
habla
de
la
fatiga
y
de
las
articulaciones.

La
fatiga
es
un
fenómeno
que
afecta
más
bien
al
sistema
nervioso
,
no
a
las
articulaciones.
Esto
no
quiere
decir
que
no
debamos
gestionar
correctamente
la
dosis
que
reciben
las
articulaciones
durante
el
entrenamiento
pero
es
un
error
de
concepto
creer
que
más
peso
significan
más
lesiones
porque
no
es
así.

La
tolerancia
de
los
tejidos
y
estructuras
depende
muchísimo
del
tipo
de
estímulo
habitual
que
se
les
dé.

Por
último
en
el
punto
cuatro
habla
sobre
la
efectividad
de
algunos
ejercicios
al
usar
mucho
peso.
Este
punto

puede
dar
margen
al
debate.
Es
cierto
que
puede
haber
ciertas
limitaciones
logísticas
para
hacer
determinados
ejercicios
con
mucho
peso
e
incluso
personas
que
tengan
serias
dificultades
para
hacer,
por
ejemplo,
unas
elevaciones
laterales
a
cinco
repeticiones
activando
bien

el
deltoides

y
no

el
trapecio
.
No
obstante,
es
cuestión
de
práctica,
la
verdad,
no
una
imposibilidad
real.
 Doy
fe.

Así
es
cómo
debería
divulgarse
en
redes,
explicando
el
por
qué
y
el
para
qué
de
las
cosas.

En
Vitónica
|

Entrenar
varias
veces
un
mismo
grupo
muscular
durante
la
semana
solo
funciona
si
cumples
esto

En
Vitónica
|

Tres
consejos
de
entrenamiento
que
daría
a
mi
yo
del
pasado
para
ganar
masa
muscular

Imágenes
|

Gordon
Cowie
,

Gyan
Shahane