Cinco candidatos y muchas incógnitas

0
46

Toda la zona. El domingo se desarrollarán las Elecciones generales en nuestro país, de las que participarán los espacios políticos que obtuvieron, como mínimo, 1,5 por ciento de los votos válidamente emitidos en su distrito, considerando los de todas sus listas internas.

Lo lograron cinco espacios políticos: La Libertad Avanza, Unión por la Patria, Juntos por el Cambio, Hacemos Unidos por el País y Frente de Izquieda de los Trabajadores-Unidad.

En Córdoba, elegiremos:

– Presidente/a y Vicepresidente/a de la Nación.

– Parlamentarios del Mercosur por distrito nacional.

– Nueve Diputados Nacionales titulares y seis suplentes.

– Un parlamentario del Mercosur regional y dos suplentes.

Votantes y urnas

Las Elecciones Generales se llevarán entre las 8 y las 18.

En la provincia de Córdoba están habilitados para votar 3.065.088 ciudadanos. Recordemos que Colón es el Departamento con mayor cantidad de votantes en el interior provincial. 

En Jesús María, habrá 86 urnas distribuidas en once instituciones educativas: IPEM 272 Domingo F. Sarmiento, IPETyM 69 Juana Manso de Noronha, C.E. José Manuel Estrada, C.E. Primer Teniente Morandini, C.E. Gral. Francisco O. de Ocampo,  Inst. Priv. Ntra. Sra. del Huerto, C.E. Gendarmería Nacional,  Inst. Priv. Ntra. Sra. del Rosario del Milagro,  IPEM 294 Jesús María, IPEM 361 José Gabriel Brochero e Inst. Sup. Zarela Moyano de Toledo.

A su vez, en Colonia Caroya se habilitarán 54 mesas en los siguientes establecimientos educacionales: As. Educativa Pío León, C.E. Manuel Belgrano, C.E. Gral. San Martín, IPEM 165 Pbro. José Bonoris, C.E. Mariano Moreno de Puesto Viejo, IPEM 349 Giovanni Bosco y C.E. República de Italia.

Se recuerda que están prohibidos los actos públicos de proselitismo desde 48 horas antes del inicio de los comicios.

Según la cantidad de votos que obtiene cada lista, se distribuirán las bancas vacantes en el Congreso Nacional

En la elección presidencial se considera a todo el territorio nacional como un distrito único.

Si la fórmula más votada obtiene más del 45 por ciento del voto válidamente emitido o más del 40 por ciento con una diferencia mayor al 10 por ciento con la fórmula que le sigue en votos, quedará consagrada como Presidente/a y Vicepresidente/a de la República.

Si eso no ocurre, se realizar una segunda vuelta electoral el 19 de noviembre. El ballotage será entre las dos fórmulas más votadas de la primera elección.

La Libertad Avanza llega con fuerte envión

La Provincia de Buenos Aires es el distrito que, por amplia diferencia, tiene mayor cantidad de electores. Representa un 37,04 por ciento del total del país.

A su vez, si se suman los padrones de Buenos Aires, Córdoba, Santa Fe y CABA, el porcentaje de electores supera el 60 por ciento. 

La provincia de Córdoba tiene el  8,66 por ciento y es el segundo distrito a nivel nacional en cantidad de electores.

Las boletas tendrán cuatro tramos: en los dos primeros aparecen los candidatos a Presidente y Vicepresidente de la Nación y a Parlamentarios del Mercosur titulares y suplentes a  nivel nacional.

En los segundos, habrá candidatos a Diputados Nacionales que aspiran a representar a Córdoba en el Congreso de la Nación y a Parlamentarios del Mercosur a nivel regional.

Cabe añadir que de nuestra zona hay un solo candidato; Luis Picat, quien  encabeza la lista de Diputados Nacionales de Juntos por el Cambio.

El fenómeno Milei.

En las Elecciones PASO del pasado 13 de agosto, los Libertarios ganaron en el Departamento Colón y buena parte del Norte cordobés: Totoral, Ischilín, Río Seco. 

En los dos departamentos restantes de la región, Sobremonte y Tulumba, se impuso Hacemos por Nuestro País y el espacio de Javier Milei tuvo desempeños dispares: fue cuarto en el extremo Norte de Córdoba y segundo en Tulumba.

Este envión representa una ventaja importante para La Libertad Avanza, aunque la incógnita quién capitalizará los votos de quienes no acudieron a votar en las PASO.

Colón esquivo.

En el Departamento Colón sorprendió que la lista de Diputados Nacionales, integrada por desconocidos `para los pobladores de la región, se impusiera a las Listas de Juntos por el Cambio, en especial a la encabezada por el intendente de Jesús María, Luis Picat, que quedó tercera en la consideración de los ciudadanos.

Claramente, el voto “bronca” no fue selectivo: los votantes de La Libertad Avanza pusieron en las urnas la lista completa.

Tanto fue así, que los precandidatos a legisladores de Juntos por el Cambio encabezados por Picat sacaron 20.515 votos menos que Benjamín Buteler -candidato a Legisladorpor Colón- en la Elección Provincial del pasado 25 de junio.

Del mismo modo, la lista Hacemos por nuestro País cosechó 9.254 adhesiones menos que Gustavo Brandán en los últimos comicios departamentales.

Luis Picat y su lista fueron votados por 34.578 vecinos y Gustavo Brandán había logrado, en el mismo territorio, 55.307 votos.

El Intendente de Jesús María tiene altísimas probabilidades de ir al Congreso de la Nación en diciembre de este año porque es el primero de la lista de su coalición, pero si el predominio electoral de Javier Milei se sostiene ingresará por la segunda minoría.  

El desafío de Juntos por el Cambio en nuestra zona es remontar más de 24 mil votos.

Suponiendo que todos los cordobeses que votaron a la lista de Horacio Rodríguez Larreta le voten a los candidatos de Juntos por el Cambio, la fuerza encabezada por Patricia Bullrich debe recuperar 158 mil votos. El 15 por ciento de ese caudal es lo que les faltó en el Departamento Colón.

En Jesús María, bastión de Juntos por el Cambio, la diferencia de Milei a Bullrich fue de casi 2.300 votos.

A su vez, la lista encabezada por Luis Picat como precandidato a Diputado Nacional obtuvo 5.515 sufragios, 1.800 menos que la libertaria: Picat hizo mejor Elección que Bullrich.

En Colonia Caroya, con un padrón cuantitativamente menor, la diferencia fue la misma: 1.800 votos.

Inclusive en Colonia Vicente Agüero se impusieron Javier Milei y sus precandidatos.

El resultado de la Elección General de este domingo es incierto a nivel nacional, porque las diferencias entre los tres partidos que más votos obtuvieron son muy pequeñas.

En Jesús María y Colonia Caroya es distinto el panorama porque La Libertad Avanza tiene ventajas de 7 y 9 puntos, respectivamente. 

La campaña en estos días previos fue intensa y silenciosa. Habrá que esperar los resultados.

20-10-2023