China ha dado el siguiente paso para dominar la industria del coche eléctrico: apostar por los chips propios

0
57

China
quiere
liderar
la
industria
del
coche
eléctrico,
y
piensa
lograrlo
dominando
la
cadena
de
suministro
de
los
chips
que
les
dan
vida.
El
país,
en
busca
de
su
autosuficiencia
tecnológica
en
una
industria
que
representa

cerca
del
10%
de
su
PIB
nacional
,
ha
instado
a
sus
fabricantes
a
ganar
en
la
carrera
de
los
semiconductores
para
coches
eléctricos.


Un
plan
a
gran
escala
.
Fuentes
de

Nikkei
Asia

afirman
que
los
principales
grupos
de
automóviles
chinos,
entre
ellos
SAIC
Motor,
BYD,
Li
Auto
y
Geely
están
preparándose
para
lanzar
modelos
equipados
con
chips
de
fabricación
100%
nacional.

A
partir
de
2026,
se
espera
que
al
menos
dos
compañías
chinas
produzcan
en
masa
semiconductores
destinados
a
automoción.
Es
algo
que
ya
ha
empezado
a
verse,
con
movimientos
como
el
de

Xpeng
o
Nio
apostando
por
chips
de
fabricación
propia

para
sus
vehículos
eléctricos
más
recientes.
El
pasado
13
de
junio
veíamos
nacer
al
Xpeng
G7,
el
primer
coche
de
la
compañía
china
en
remplazar
chips
de
NVIDIA
por
chips
propios
que
prometían
un
rendimiento
tres
veces
superior.


2027
como
año
clave
.
Con
el
inicio
de
la
producción
en
masa
de
semiconductores
para
vehículos,
China
estaría
fijando
en
2027
el
objetivo
más
ambicioso:
un
100%
de
fabricación
nacional
en
cada
uno
de
los
chips
equipados
en
sus
vehículos.

Es
un
proyecto
bajo
la
supervisión
del

Ministerio
de
Industria
y
Tecnología
de
la
Información
de
China
(MIIT)
,
quien
estaría
convocando
a
los
fabricantes
regularmente
para
conocer
sus
tasas
de
adopción
de
chips
nacionales.


Qué
se
está
haciendo
.
Recientemente,
Xpeng
anunció
su
chip
Turing
AI,
con
una
capacidad
de
computación
que,
supuestamente,
triplica
a
la
de
los
Nvidia
Orin.
Es
una
de
las
respuestas
más
ambiciosas
a
Nvidia,
y
espera
que
divisiones
como
la
de
Volkswagen
en
China
acabe
adoptando
este
tipo
de
soluciones.
¿Por
qué
Volkswagen?
Porque

ambos
tienen
acuerdos

para

fabricar
coches
eléctricos
.

Otros
fabricantes
chinos,
como
Nio,

anunciaron
su
Shenji
NX9031
,
su
chip
para
impulsar
funciones
de
conducción
autónoma.
¿El
problema?
Estaba
fabricado
en
proceso
litográfico
de
cinco
nanómetros,
y
eso
solo
puede
significar
una
cosa.


Los
acuerdos
externos
.
China
está
en
plena
etapa
de
sprint
con
sus
semiconductores.
Está
a
punto
de

tener
la
capacidad
para
fabricar
chips
de
5nm

y

SMIC
espera
llegar
a
procesos
litográficos
de
3nm
en
2026

pero,
al
menos
por
el
momento,
los
chips
de
sus
rivales
son
más
avanzados.

Es
por
esto
que
compañías
como
Nio
han
apostado
por
empresas
externas
a
China
(no
detallan
quién
fabrica
el
Shenji
,
pero
su
proceso
de
5
nm
detalla
que
no
es
nacional),
y

Xiaomi
se
ha
aliado
con
TSMC

para
fabricar
su

Xring
01
,
el
primer
procesador
para
smartphones
de
la
compañía
que
compite
directamente
con
el

A18
Pro

de
Apple
y

lo
mejor
de
Qualcomm
.
La
compañía

ya
ha
anunciado
que
llevará
sus
chips
a
coches
,
y
la
gran
duda
es
si
lo
hará
con
TSMC
como
aliado.


China
tiene
la
capacidad
de
dominar
esta
industria
.
Hay
tres
pilares
que
determinan
en
buena
medida
el
éxito
de
un
coche
eléctrico
que
pretenda
venderse
en
cualquier
parte
del
mundo.

  • Baterías
    (autonomía
    y
    carga)
  • Precio
  • Software
    (sistema
    operativo,
    funcionalidades
    de
    cabina,
    etc.)

En
el
Foro
de
Vehículos
Eléctricos
de
China
de
2023,
el
Instituto
de
Estudios
de
Economía
de
Mercado
revelaba
que
la
dependencia
externa
de
los
chips
de
automóvil
era
cercana
al
95%.
El
punto
clave
es
que
los
chips
para
coches
son
muy
variados:
microcontroladores,
memorias,
sensores…

La
mayor
parte
de
ellos
puede
producirse
con
los
actuales
equipos
de
litografía
que
tiene
China
.

De
hecho,
hay
una
clave
aquí.
Entre
los
grandes
proveedores
de
chips
para
coches
ya
están
compañías
como
Huawei,
BYD
Semiconductor
y
STM
Microelectronics.
Con
el
foco
puesto
en
el
dominio
de
los
semiconductores,

fabricantes
fuera
de
China
apostando
por
el
software
chino
,

y
el
país
ganando
la
carrera
de
las
baterías
,
China
lo
tiene
todo
para
acabar
dominando
esta
industria
tarde
o
temprano.


Una
conquista
fuera
y
dentro
.
La
guerra
que
está
disputando
China
no
es
solo
interna.
El
país
tiene
el
potencial
para
dominar
en
mercados
como
el
Europeo.
España
es
el
mejor
ejemplo,
con
marcas
como

MG
encabezando
los
rankings
de
ventas
,
y
gigantes
como
Chery
desembarcando
en
nuestro
país
con
Jaecoo
y
Omoda. 

China
ya
no
tiene
a
occidente
como
espejo.
Sus
nuevas
cabezas
en
automoción
luchan
con
una
identidad
propia,
un
dominio
claro
en
áreas
en
las
que
el
coche
europeo
ha
quedado
atrás,
y

una
comprensión
del
consumidor
más
profunda

respecto
a
la
de
las
propias
marcas
que
fabrican
en
Europa. 

Imagen
|
Geely

En
Xataka
|

Los
coches
chinos
ya
no
compiten
contra
Occidente.
Compiten
contra
el
propio
futuro