¿Haces
calistenia
o ‘Street
Workout’?
¿Qué
ejercicios
calisténicos
te
gustan
más?
¿Qué
modalidad
de
Street
Workout
es
la
tuya:
Resistencia,
Freestyle,
Powerfree
o
Workout
Style?
Si
eres
un
apasionado
al
trabajo
de
fuerza
con
tu
propio
peso
corporal
conocerás
las
diferencias
entre
todos
los
términos
mencionados
anteriormente,
pero
si
no
eres
experto
te
sonará
todo
a
chino.
Vamos
a
describir
brevemente
qué
tipos
de
ejercicios
calisténicos
existen
y
qué
modalidades
de ‘Street
Workout’
puedes
practicar
para
que
escojas
el
que
más
te
guste.
Calistenia
versus ‘Street
Workout’:
parecidos,
pero
no
iguales

Uno
de
los
errores
que
suelen
cometerse
es
tratar
indistintamente
el
término
calistenia
y
el
deporte ‘Street
Workout’.
Para
intentar
detallar
cuál
es
el
matiz
principal
que
los
diferencia
vamos
a
hablar
de
entrenamiento
funcional
y
de
CrossFit.
El
entrenamiento
funcional
es
un
tipo
de
ejercicio
físico
que
utiliza
pesos
libres
y
movimientos
que
se
pueden
asemejar
a
los
que
hacemos
día
a
día:
sentadillas,
arrastrar,
transportar
cargas,
etc.
Dicho
entrenamiento
funcional
puede
ser
hecho
por
futbolistas,
jugadores
de
golf
o
usuarios
de
CrossFit.
Mucha
gente
llama
entrenamiento
funcional
a
CrossFit,
pero
no
son
lo
mismo,
al
igual
que
ocurre
con
calistenia
versus ‘Street
Workout’.
CrossFit
es
un
deporte
que
alberga
el
entrenamiento
funcional,
pero
el
entrenamiento
funcional
no
es
únicamente
CrossFit,
sino
un
tipo
de
ejercitación
que
sirve
para
muchos
deportes
o
para
estar
saludables.
Calistenia
es
como
el
entrenamiento
funcional,
es
el
conjunto
de
ejercicios
que
se
hacen
con
el
peso
corporal
(dominadas,
sentadillas….).
El
Street
Workout
es
un
deporte
que
utiliza
a
la
calistenia
como
disciplina
y
principal
sistema
de
entrenamiento,
pero
es
en
sí
mismo
un
deporte.
Por
lo
tanto,
al
igual
que
entrenamiento
funcional
y
CrossFit,
la
calistenia
puede
ser
utilizada
para ‘Street
Workout’,
pero
también
para
estar
en
forma
entrenando
en
el
salón
de
casa,
para
mejorar
el
salto
en
e
baloncesto
o
para
cualquier
disciplina.
Este
pequeño
matiz
puede
no
suponer
una
gran
diferencia
para
ti,
pero
es
importante
separar
el
concepto
de
calistenia
como
la
disciplina
de
entrenamiento
y
el ‘Street
Workout’
como
el
deporte
que
acoge
la
calistenia
con
diferentes
modalidades.
De
dichas
modalidades
del ‘Street
Workout’
vamos
a
hablar
a
continuación.
Tipos
de
movimientos
de
calistenia
que
dan
lugar
a
disciplinas
del ‘Street
Workout’

Ejercicios
básicos
o
fundamentales
Los
ejercicios
básicos
o
fundamentales
son
los
que
implican
patrones
de
movimiento
como
tirones
(dominadas,
muscle
up….),
empujes
(flexiones,
fondos…)
y
trabajo
del
tren
inferior
(sentadillas,
pistol
squat…).
Son
los
ejercicios
clásicos
que
se
utilizan
para
entrenar
en
el
gimnasio,
pero
utilizando
el
peso
corporal
(al
que
se
pueden
añadir
cargas).
Ejercicios
estáticos
o
de
tensión
Los
ejercicios
estáticos
o
de
tensión
son
aquellos
en
los
que
mantenemos
una
posición
durante
determinado
tiempo
soportando
una
contracción
isométrica.
No
hay
movimiento
en
estos
ejercicios,
pero
la
tensión
es
total.
Algunos
ejemplos
de
este
tipo
de
ejercicios
son
la
full
planche
y
el
front
lever
en
los
que
aguantamos
la
posición
en
una
posición
de
gran
tensión.
Powermoves
Los
powermoves
son
una
variante
de
los
ejercicios
estáticos,
pero
hay
también
un
movimiento
además
de
la
tensión.
Un
ejemplo
es
añadir
al
front
lever
unas
dominadas
o
hacer
flexiones
en
la
posición
de
full
planche.
Dinámicos
Los
ejercicios
dinámicos
son
los
más
vistosos
porque
implican
balances,
giros
y
vuelos
sobre
las
barras.
Un
ejemplo
clásico
es
el
360º
en
el
que
nos
soltamos
de
la
barra
para
dar
un
giro
sobre
nosotros
mismos
y
volver
a
engancharnos
a
ella.
Modalidades
del
Street
Workout
Freestyle
El
freestyle
lleva
intrínseco
en
el
nombre
qué
se
hace
en
la
disciplina:
modo
libre.
Aquí
los
atletas
dan
rienda
suelta
a
los
tipos
de
ejercicios
descritos
en
el
apartado
anterior.
Los
jueces
valoran
la
dificultad
de
los
movimientos
realizados,
la
fluidez
con
que
se
han
hecho
y
la
creatividad
del
atleta
para
sorprender.
Workout
Style
La
disciplina
de
Workout
Style
es
un
Freestyle
con
espectáculo.
La
principal
diferencia
entre
ellos
es
que
aquí
se
realiza
una
coreografía
con
música
mostrando
todos
los
ejercicios
que
se
le
ocurran
al
atleta.
Todo
suma
en
estas
competiciones,
así
que
ir
disfrazado
de
Spiderman
o
de
lo
que
sea
es
importante
para
la
puesta
en
escena.
Powerfree
El
powerfree
engloba
ejercicios
de
tensión
y
powermoves.
Los
ejercicios
dinámicos
no
tienen
cabida
en
esta
disciplina,
así
que
se
centra
en
una
demostración
pura
de
fuerza
similar
a
los
atletas
de
los
Juegos
Olímpicos
que
se
cuelgan
de
las
anillas
haciendo
el
Cristo
o
esas
posiciones
imposibles
en
las
que
soportan
una
tensión
espectacular.
Resistencia
La
disciplina
de
resistencia
se
puede
comparar,
salvando
las
distancias,
a
un
WOD
de
CrossFit.
Los
atletas
de
esta
modalidad
deben
realizar
una
rutina
con
varios
ejercicios
a
altas
repeticiones
en
el
menor
tiempo
posible
y
con
la
técnica
adecuada,
sin
trampas.
Aquí
podemos
ver
ejercicios
básicos
como
dominadas,
sentadillas
o
flexiones,
entre
otros
muchos.
En
Vitónica
|
Los
mejores
ejercicios
de
calistenia
Imágenes
|
Shoham
Avisrur
(Unsplash),
The
Lazy
Artist
Gallery
(Pexels),
Andrea
Piacquadio
(Pexels)