Boticaria García aclara qué es el ‘hambre hedónica’ y en qué se diferencia del hambre real

0
42

Boticaria
García
es
una
farmacéutica,
nutricionista
y
divulgadora
científica
que
cuenta
en
su
haber
con
varios
libros.
En
uno
de
ellos
explica
detalladamente
qué
es
el
hambre
y
qué
tipos
de
hambre
existen.
En
este
artículo
vamos
a
extraer
de
uno
de
sus
libros

en
qué
consiste
el
hambre
hedónica,
cómo
podemos
darnos
cuenta
que
queremos
comer
por
placer
y
no
por
necesidad

y
qué
hacer
en
ese
momento.

El
hambre
hedónica

versus

el
hambre
fisiológica

Aleksandra Sapozhnikova Dywdbdlz Nu Unsplash

Aleksandra Sapozhnikova Dywdbdlz Nu Unsplash

El
hedonismo
tiene
como
núcleo
el
placer.
Cuando
hablamos
de

hambre
hedónica

hacemos
referencia
a
la
ingesta
de
comida
cuyo
fin
no
es
nutrirnos
ni
eliminar
el
hambre,
sino
el

placer

en

mismo.
Boticaria
García
explica
en
su
libro «Tu
cerebro
tiene
hambre:
5
grandes
cambios
que
te
ayudarán
a
perder
grasa
y
ganar
salud
»
cómo
diferenciar
el
hambre
fisiológica
o
real
del
hambre
hedónica.

En
primer
lugar,
Marián
García
agrupa
el

hambre
emocional

y
el

hambre
ambiental

dentro
del
hambre
hedónica.
El
hambre
real,
o

hambre-hambre

como
la
define
la
divulgadora
científica,
es
la

necesidad
real
de
ingerir
nutrientes

porque
nuestro
cuerpo
los
necesita.

Este
tipo
de
hambre-hambre

aparece
cuando
nuestro
cuerpo
nota
que
se
van
acabando
los
depósitos
y
el
estómago
está
vacío
.
También
lo
notamos
por
ese
rugir
típico
de
tripas,
falta
de
energía
e
incluso
dolor
de
cabeza
o
sensación
de
mareo
si
ha
pasado
mucho
tiempo
desde
la
última
comida.

Una
vez
que
comemos,
ese
hambre-hambre
desaparece
y
no
vuelve
a
aparecer
hasta
mucho
tiempo
después.
En
el
otro
lado
de
la
moneda
está
el

hambre
hedónica
que
no
nos
lleva
a
comer
por
necesidad,
sino
por
el
estrés
del
día,
por
el
aburrimiento

en
la
tarde-noche
en
el
sofá
o
porque
vemos
a
alguien
comer
un
helado
y
nos
apetece
también.

Al
contrario
que
el
hambre
real,
el
hambre
hedónica
no
tiene
un
tiempo
para
manifestarse.

Comer
por
placer
puede
hacerse
en
cualquier
momento,
incluso
aunque
hayamos
terminado
de
comer
hace
10
minutos
.
Hay
veces
que
surge
sin
más,
pero
otras
veces
aparece
con
mucha
intensidad
y
no
para
hasta
que
nos
comemos
eso
que
la
mente
lleva
pidiéndonos
un
rato.

Los

alimentos
que
escogemos
con
el
hambre
hedónica
no
suelen
ser
saludables
.
A
poca
gente
se
le
antoja
de
repente
un
brócoli
al
vapor
o
unas
acelgas,
¿verdad?
Los

alimentos
poco
saludables

que
nos
dan
ese
placer
y
dopamina
instantánea
son
los
que
elegiremos
como
placenteros.

El
problema
es
que
no
nos
sacian
y
podemos
comer
y
comer
hasta
que
nos
duela
la
tripa.
En
muchos
casos,

después
de
comer
por
placer
surgen
sentimientos
de
culpa
,
que
sumados
al
estrés
y
la
ansiedad
hacen
una
combinación
perfecta
que
nos
aleja
precisamente
del
placer
por
el
que
hemos
ingerido
esos
productos.

¿Cómo
controlar
y
actuar
frente
al
hambre
hedónica?

Florencia Viadana Tvzuvl9r7wc Unsplash

Florencia Viadana Tvzuvl9r7wc Unsplash

El
hambre-hambre
aparece
después
de
muchas
horas
de
haber
comido.
Si
has
comido
hace
poco
y
tienes
hambre
es «tu
mente
y
no
tu
estómago»
quien
te
pide
comer
(entrecomillamos
porque
es
una
frase
muy
reduccionista).

Pon
un
horario
de
comidas
para
cumplirlo
cada
día,
tengas
más
o
menos
hambre
.

El
hambre
hedónica
aparece
de
repente,
pero

si
estamos
en
casa
y
tenemos
un
tarro
de
Nocilla
en
la
despensa
será
muy
diferente
a
si
tenemos
que
ir
a
comprarlo
.
El
acto
de
tener
que
ir
a
por
ello,
e
incluso
en
el
trayecto,
tenemos
unos
valiosos
minutos
en
los
que
podemos
detenernos
a
pensar
si
lo
necesitamos
realmente
o
estamos
actuando
por
un
impulso
y
después
nos
sentiremos
culpables.

Te
propongo

ponerte
en
el
estado
posterior
a
comerte
ese
dulce
o
ese
ultraprocesado.
¿Cómo
te
hará
sentir?

Está
claro
que
durante
la
ingesta
lo
vamos
a
disfrutar
durante
unos
segundos
o
un
par
de
minutos,
pero
¿merece
la
pena
si
después
vamos
a
sentirnos
culpables
durante
horas?


Ten
preparados
aperitivos
saludables

para
cuando
aparezca
ese
hambre
hedónico.
Si
no
puedes
controlarlo,
prueba
a
ingerir
estos
aperitivos
en
lugar
de
otros
menos
saludables
aunque
no
sea
un
hambre
real.
Bebe
agua,
te
sorprenderás
de
las
veces
que

confundes
hambre
con
sed
.

Referencias

Boticaria
García.
(2024).

Tu
cerebro
tiene
hambre
.
Editorial
Planeta.

En
Vitónica
|

Boticaria
García
revela
por
qué
tenemos
hambre
todo
el
rato
y
no
nos
saciamos
a
pesar
de
haber
comido
hace
poco

Imágenes
|
Extracto
de
programa
Pasapalabra
(Antena
3),

Florencia
Viadana

(Unsplash),

Aleksandra
Sapozhnikova

(Unsplash)