«Aumentar la ingesta de proteína en la vejez puede salvar vidas»: Stuart Phillips, científico experto en envejecimiento

0
302

Habrás
leído
muchas
veces
que
la
ingesta
de
proteína
se
asocia
con
la
masa
muscular,
pero
¿y
si
te
dijera
que

la
cantidad
de
proteína
que
tomas
puede
relacionarse
con
la
mortalidad?

Stuart
Phillips,
profesor
de
la
Facultad
de
Medicina
de
la
Universidad
McMaster
(Canadá),

compartió
en «X»
una
investigación

en
la
que
las
personas
que
comían
menos
proteína
tenían
mayor
riesgo
de
mortalidad.

TODAS
LAS
MENTIRAS
(y
VERDADES)
sobre
los
BATIDOS
de
PROTEÍNAS

Proteína
y
mortalidad:
la
asociación
poco
conocida

proteína

proteína

En
Vitónica
hemos
escrito
muchos
artículos
sobre
la
asociación
de

proteína
y
el
mantenimiento
o
la
creación
de
masa
muscular
.
Lo
que
no
es
tan
común
es
encontrar
publicaciones
que

conecten
esa
ingesta
de
proteína
con
la
mortalidad
.



The
Journal
of
nutrition,
health
and
aging

publicó

hace
un
tiempo
un
estudio
en
el
que
planteaban
la
hipótesis
de
que
una

mayor
ingesta
de
proteínas
se
asociaría
con
una
menor
mortalidad
por
todas
las
causas
.
El
motivo
de
su
planteamiento
es
que
una
baja
ingesta
de
proteína
está
ligada
a
fragilidad,
incluyendo
caídas,
discapacidad
y
fracturas.

El
principal
hallazgo
de
los
investigadores
es
que
una

ingesta
baja
de
proteínas
se
asociaba
con
una
mortalidad
modestamente
aumentada
,
especialmente
en
mayores
de
65
años.
Sus
resultados
van
en
la
línea
con
otras
investigaciones
en
las
que
la
proteína
se
vinculaba
con
cáncer
y
mortalidad
por
todas
las
causas
en
adultos
mayores.

«Cada
disminución
del
2,9%
en
la
ingesta
de
proteínas
(%
de
energía)
se
asocia
con
un
aumento
del
9%
de
riesgo
de
muerte»,
escribía
el
profesor
Stuart
en
su
tuit. «La
mortalidad
por
cáncer
fue
especialmente
elevada»
remarcaba
Phillips
en
su
comentario. 

Las
recomendaciones
generales
actuales
de
proteína
para
adultos
es
de
0,8
g/kg/d,
pero
muchas
sociedades
profesionales
recomiendan
un
aumento
de
esa
cifra.
Todo
dependerá
del
nivel
de
actividad
física
y
edad,
pero

incluir
unos
1,4
g/kg/d
puede
ser
un
salvavidas
en
toda
regla
.

Algunas
investigaciones
situaron

1
g/kg/d
como
umbral
por
debajo
del
cual
se
elevaba
el
riesgo
de
cáncer
y
mortalidad

por
todas
las
causas
en
comparación
con
aquellas
personas
que
lo
superaban.
El
problema
llega
cuando
la
fuente
de
proteína
no
es
el
adecuado.

«Quienes
consumían
menos
de
la
cantidad
diaria
recomendada
de
proteínas
tenían
un

riesgo
de
mortalidad
por
cáncer
un
58
%
mayor
que
quienes
consumían
más
de
1,0
​​g/kg/día
»
resumía
el
canadiense
en «X».
Su
última
frase
es
la
que
pone
la
guinda
al
estudio
analizado: «aumentar
la
ingesta
de
proteínas
en
la
vejez
puede
salvar
vidas».

Más
proteína
sí,
pero
de
calidad

En
la
literatura
podemos
encontrar
estudios
que
hablan
de
una
mayor
mortalidad
por
ingesta
elevada
de
proteínas,
pero
si
nos
vamos
a
la
letra
pequeña,
leemos
que
hablan
de
proteína
animal
y
carne
procesada.

Nada
tiene
que
ver
una
salchicha
ultraprocesada
a
una
pechuga
de
pavo
fresca
.

La
idea
es
incluir

fuentes
de
proteína
en
la
dieta,
pero
que
sean
de
calidad
.
Ya
sean
fuentes
animales
o
vegetales,
el
objetivo
es
tener
una
dieta
llena
de
alimentos
saludables.
Pescados
como
el
salmón,
aves
como
el
pavo
y
otros
alimentos
como
huevos
de
gallinas
de
corral
son
opciones
interesantes;
embutido,
carne
roja
procesada
y
este
tipo
de
alimentos
altos
en
proteína
no
son
tan
interesantes.

Conclusión
y
reflexión
final

Algunos
autores
hablan
de
un
umbral
de
1,0
g/kg/d
de
proteína,
pero
ese
dato
es
aún
bajo,
especialmente
a
medida
que
cumplimos
años.

Una
persona
de
65
años
tendrá
mayores
complicaciones
para
absorber
y
utilizar
la
proteína
ingerida

que
otra
persona
de
15
años,
por
lo
que
además
de
la
calidad,
también
influye
la
edad.

Nosotros
desde
Vitónica,

en
base
a
la
evidencia
científica
actual
,

recomendamos
no
bajar
de
1,4
g/kg/d
.
A
partir
de
esa
cifra,
iremos
introduciendo
más
si
somos
activos
y
entrenamos
fuerza,
sobre
todo
si
queremos
ganar
masa
muscular,
que
ahí
el
abanico
se
abre
hasta
2,2
g/kg/d.

Referencias

Langsetmo
L,
Harrison
S,
Jonnalagadda
S,
Pereira
SL,
Shikany
JM,
Farsijani
S,
Lane
NE,
Cauley
JA,
Stone
K,
Cawthon
PM.
Low
Protein
Intake
Irrespective
of
Source
is
Associated
with
Higher
Mortality
Among
Older
Community-dwelling
Men.
J
Nutr
Health
Aging.
2020;24(8):900-905.
doi:

10.1007/s12603-020-1422-4
.
PMID:
33009543;
PMCID:
PMC7734969.

Levine
ME,
Suarez
JA,
Brandhorst
S,
Balasubramanian
P,
Cheng
CW,
Madia
F,
Fontana
L,
Mirisola
MG,
Guevara-Aguirre
J,
Wan
J,
Passarino
G,
Kennedy
BK,
Wei
M,
Cohen
P,
Crimmins
EM,
Longo
VD.
Low
protein
intake
is
associated
with
a
major
reduction
in
IGF-1,
cancer,
and
overall
mortality
in
the
65
and
younger
but
not
older
population.
Cell
Metab.
2014
Mar
4;19(3):407-17.
doi:

10.1016/j.cmet.2014.02.006
.
PMID:
24606898;
PMCID:
PMC3988204.

En
Vitónica
|

¿Cuánta
proteína
tengo
que
tomar
al
día
si
quiero
ganar
masa
muscular?
(Y
ocho
recetas
ricas
en
este
macronutriente)

Imágenes
|

Universidad
de
MacMaster
,

Freepik