08/01/2025
18:23hs.
La
Fórmula
1
es
única.
Su
dinámica,
sobre
todo
fuera
de
la
pista
-si
bien
la
que
llama
la
atención
es
la
velocidad
sobre
los
trazados-,
no
tiene
igual
con
otros
deportes.
Es
glamour
al
mismo
tiempo
que
crueldad;
es
hoy
pero
quizá
mañana
es
más
importante.
Por
eso,
las
escuderías
hace
rato
que
están
pensando
en
los
modelos
que
presentarán
en
el
2026,
un
año
bisagra
por
los
cambios
que
protagonizará
la
Máxima,
como
el
menor
peso
y
tamaño
de
los
autos,
la
eliminación
del
DRS
y
el
combustible
100%
renovable.
Además,
se
modificará
en
parte
el
diseño,
sin
esperar
nada
fuera
de
lo
muy
normal:
seguirán
siendo
monopostos
de
cuatro
ruedas
con
forma
de
flecha
para
ganar
en
aerodinamia.
Sin
embargo,
alguna
cosita
diferente
pueden
tener.
Con
el
cambio
de
año,
los
equipos
ya
están
habilitados
para
dejar
los
planos
y
comenzar
con
algunas
pruebas.
Esto
es
porque
la
categoría
mantenía
la
prohibición
desde
el
2023
de
utilizar
el
túnel
de
viento,
clave
para
empezar
a
determinar
el
buen
o
mal
funcionamiento
de
los
vehículos.
¿Y
qué
marca
fue
la
primera
que
aprovechó
el
fin
de
la
veda?
Sí,
Alpine.
La
escudería
que
está
en
el
horizonte
más
cercano
que
lejano
de
Franco
Colapinto,
a
quien
anunciarían
en
lo
inmediato,
no
solo
puso
manos
a
la
obra
sino
que
se
atrevió
a
mostrar
una
pequeña
parte
de
la
nueva
máquina,
tan
nueva
que
ni
siquiera
se
pondrá
a
rodar
de
manera
oficial
por
los
puntos
en
el
2025.
Justamente,
el
modelo
2026
es
el
que
se
reservaría
para
el
argentino,
aunque
se
sabe
que
en
dos
años
pueden
cambiar
tantas
cosas
en
la
F1…
Alpine
mostró
el
denominado «endplate»,
la
placa
o
perfil
vertical
situado
en
los
extremos
de
los
alerones
delantero
y
trasero.
Como
si
fueran
los
extremos
del
auto
adelante
y
atrás.
Para
los
fanáticos,
fue
todo
un
espectáculo,
como
espiar
detrás
de
la
cerradura,
pero
que
no
llega
a
terminar
de
describir
el
auto
en
su
totalidad.
Algo
es
algo,
claro…
Los
cambios
para
la
Fórmula
1
del
2026
Autos
más
livianos
Con
los
alerones
más
parecidos
a
los
del
principio
del
Siglo
XXI,
la
FIA
espera
que
los
autos
bajen
su
peso
unos
30
kilos
y
que
reduzcan
su
tamaño
en
20
centímetros
de
largo
y
10
centímetros
a
lo
ancho.
Además,
el
ancho
del
suelo
se
rebajará
unos
150mm.
Adiós
al
DRS
Al
reducirse
la
carga
y
resistencia
aerodinámica,
desaparecerá
automáticamente
el
efecto
del
DRS
(permite
tener
mayor
potencia
en
el
motor
al
estar
un
segundo
detrás
de
otro
coche,
para
poder
usar
esa
energía
extra
en
pos
de
un
sobrepaso).
Habrá
que
ver
si
se
utiliza
(y
cómo)
una
suerte
de
Push
to
Pass
para
alcanzar
una
mayor
velocidad
de
punta.
Más
fabricantes
de
motores
En
2024
hubo
cuatro
marcas
en
la
parrilla:
Honda
(Red
Bull
y
RB),
Mercedes
(Mercedes,
McLaren,
Aston
Martin
y
Williams),
Renault
(Alpine)
y
Ferrari
(Ferrari,
Sauber
y
Haas).
Para
2026
se
sumará
Audi
y
Red
Bull
como
creadores
de
sus
propias
unidades
de
potencia.
Mirá
también
Video:
Franco
Colapinto
sigue
en
Argentina…
¿y
ahora
qué
hizo?
Mirá
también
Colapinto
y
el
anuncio
inmediato
que
se
olfatea:
de
Williams
a
Alpine
Mirá
también