Ante la falta de tripulación, Corea del Sur está desarrollando barcos con IA. Y EEUU ya les ha echado el ojo

0
111

Tenemos
la
IA
todo
el
día
en
la
boca.
Si
un
producto
no
tiene
IA,
no
está
a
la
moda,
y

pese
a
estrepitosos
fracasos
recientes
,
parece
que
la

inteligencia
artificial

ha
llegado
para
quedarse
y
conquistarlo
prácticamente
todo.
Un
segmento
en
el
que
tiene
mucho
potencial
es
en
el
de

mejorar
las
capacidades
autónomas

de
los
vehículos,
sobre
todo
en
países
en
los
que
la
mano
de
obra
humana
es
cada
vez
más
escasa.

Es
el
caso
de
Corea
del
Sur,
que
está
impulsando

barcos
autónomos
hasta
arriba
de
IA

para
suplir
la
falta
de
tripulación.
Pero
ya
hay
quien
mira
con
ojos
golosos
pensando
en
las
aplicaciones
en
la
industria
militar:
Estados
Unidos.


Samsung
con
IA.
Ahora
en
barcos
.
El
orgullo
nacional
surcoreano
es
Samsung,
una
compañía
que
presentó
hace
poco
sus
smartphones

Galaxy
S25

y
que
lleva
años
subida
en
el
barco
de
la
inteligencia
artificial.
Samsung
es
una
empresa
gigante
que
hace
mucho
más
que
tecnología
de
consumo.
Tanto
la
empresa
principal
como
sus
filiales
tienen
negocios
en
sectores
como
la
construcción
o
la
biotecnología,
y
una
de
ellas
está
especializada
en
barcos.

Samsung
Heavy
Industries,
o
SHI,
es
uno
de
los
tres
grandes
constructores
de
barcos
del
mundo,
centrándose
en
la
construcción
de
barcos
para
tareas
especiales
como
buques
ultragrandes,
barcos
de
transporte
muy
específicos,
plataformas
offshore
y
sistemas
de
navegación.
Uno
de
los
últimos
proyectos
en
los
que
está
involucrada
es
el
de
la
construcción
con
barcos
dotados
de
sistema
de
navegación
autónoma
gracias
a
la
IA.


¡OK,
Catamarán!
Conduce
.
Como
podemos
leer
en

Nikkei
Asia
,
en
noviembre
del
año
pasado,
SHI
probó
un
catamarán
de
12
metros
de
largo
en
la
isla
Geoje,
al
sur
de
Corea
del
Sur.
Este
barco
podía
transportar
a
12
personas
y
su
tripulación
tenía
una
tarea:
dar
órdenes
por
voz
al
navío.
Tras
marcar
la
ruta,
éste
se
dedicaba
a
seguir
la
‘línea
de
puntos’
y
detalles
como
la
velocidad
o
los
obstáculos
se
mostraban
en
tiempo
real
en
una
pantalla.

Desde
el
centro
de
control
se
pueden
monitorizar
sus
parámetros
gracias
a
las
cámaras
instaladas,
así
como
realizar
ajustes,
pero
la
IA
desarrollada
por
la
hermana
Samsung
Electronics
es
la
capitana
del
barco.


Facilidades
gubernamentales
.
Un
muro
contra
el
que
se
daban
compañías
como
Samsung
o
Hyundai
a
la
hora
de
probar
embarcaciones
autónomas
es
la
ley.
Según
el
medio
asiático,
las
regulaciones
dificultaban
que
las
empresas
realizaran
las
pruebas
necesarias
para
el
desarrollo
y
puesta
a
punto
de
la
tecnología,
pero
todo
cambió
hace
poco
cuando

aprobaron

una
ley
que,
precisamente,
facilita
la
obtención
de
permisos
para
realizar
pruebas
en
el
mundo
real.

No
se
especificaron
los
motivos,
pero
teniendo
Corea
del
Sur
una
de
las

situaciones
demográficas
más
alarmantes
del
planeta

y
enfrentándose
como
Japón
-,
a
la
falta
de
trabajadores
en
ciertos
puestos,
un
vehículo
autónomo
o
semiautónomo
suena
como
una
buena
idea
para
paliar
la
situación.
Volviendo
a
mencionar
Japón,
ya
hemos
visto
incluso

robots
con
motosierras
para
adecentar
las
vías
del
tren
.


¡Taxi!

Mencionábamos
Hyundai,
ya
que
es
otra
de
las
grandes
surcoreanas
y,
a
través
de
Hyundai
Heavy
Industries,
este
año
probarán
un
taxi
acuático
autónomo
en
Busán.
La
idea
es
que
el
pasajero
introduzca
el
destino,
momento
en
el
que
el
sistema
buscará
la
ruta
ideal
y
empezará
a
recorrerla.
Aparte
de
los
sistemas
para
reconocer
el
entorno
gracias
a
cámaras
3D,
la
idea
es
que
atraque
con
precisión
en
el
muelle
de
destino,
listo
para
soltar
un
pasajero
y
recibir
a
otro.

Volviendo
a
Samsung,
los
próximos
pasos
de
este
proyecto
incluyen
pruebas
para
evitar
colisiones,
así
como

mejorar
la
comunicación
satelital

para
poder
desarrollar
este
piloto
como
algo
a
gran
escala.
El
de
la
comunicación
satelital
es
otra
de
las
tecnologías
que
parecen
importantes
para
la
compañía.


EEUU
mira
con
atención
.
Samsung
tiene
una
ventaja
clave:
puede
diseñar
y
construir
estos
barcos
desde
cero,
integrando
su
propia
tecnología
de
navegación
autónoma.
Es
decir,
con
su
experiencia
naval,
pueden
diseñar
un
barco
desde
cero
que
incluya
los
sistemas
de
navegación
autónoma
que
proporcionan
desde
Samsung
Electronics,
siendo
una
solución
más
acertada
que
la
de
colocar
esos
sistemas
de
navegación
en
un
barco
que
no
está
específicamente
pensado
para
ello.

Y
quien
ya
está
mirando
con
atención
estos
avances
es
Estados
Unidos,
pero
no
algún
departamento
de
taxis
acuáticos,
sino
el
Departamento
de
Defensa.
En
una

llamada

de
Trump
al,
ahora
destituido,
presidente
surcoreano
Yoon
Yeol,
el
presidente
electro
reconoció
la
capacidad
de
Corea
del
Sur
en
la
construcción
y
mantenimiento
de
buques.


Clave
.
Los
puertos
surcoreanos
se
están
convirtiendo
en
clave
para
la
presencia
estadounidense
en
el
mar
de
China
Meridional
y
medios
locales
afirman
que
los
contratos
entre
empresas
surcoreanas
y
de
EEUU
han

aumentado

recientemente.
Es
un
enclave
estratégico
fundamental,
sobre
todo
en
un
escenario
en
el
que
China
está

realizando
maniobras
que
sus
adversarios
vigilan

de
cerca.

Más
allá
de
esto,
y
viendo
que
Samsung
no
es
la
única
que
está
apostando
por
barcos
autónomos,
es
de
esperar
que
veamos
un
florecer
de
esta
implementación
de
la
IA
en
este
tipo
de
vehículos
en
los
próximos
meses.

Imagen
|
SHI

En
Xataka
|

Así
es
el
Zhu
Hai
Yun,
el
nuevo
buque
de
China:
capaz
de
navegar
sin
tripulación
y
repleto
de
drones
aéreos
y
marinos